Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Wuhan reabrió entre el 70% y el 80% de su comercio

E-mail Compartir

La mañana de ayer se podía ver cómo de a poco -y con escasos clientes- reabrían los locales comerciales en la ciudad china de Wuhan, donde partió el brote de covid-19. Las autoridades empezaron a levantar las restricciones que mantuvieron a millones de personas en casa por más de dos meses para cortar la propagación del virus.

"Estoy tan emocionada que quiero llorar", dijo una persona en el centro comercial peatonal de Chuhe Hanjie. La mujer, que se identificó como Kat, dijo ser maestra en la ciudad de Nanjing. Estaba visitando a su familia en Wuhan cuando el gobierno aisló la ciudad para al coronavirus.

El total de tiendas que reabrieron ayer fue entre el 70% y el 80%, aunque muchas limitaron el número de personas que podían entrar al mismo tiempo. Además, dueños de locales y dependientes pusieron dispensadores de desinfectante de manos y tomaban la temperatura a los clientes.

Asimismo, se reanudó el servicio de autobús y metro de la ciudad, suavizando unas normas que cortaron el acceso a ésta el 23 de enero. La estación de tren, en tanto, reabrió el sábado pasado y las últimas restricciones que impiden a la gente abandonar Wuhan expiran el 8 de abril.

La propietaria de una tienda de dulces dijo que cuatro empleados habían vuelto a sus puestos, pero no sabía si los demás querrían regresar. "Solo hemos preparado algo de mercancía, porque la mayoría de la gente sigue teniendo miedo del virus", explicó Li Zhen.

¿WiFi lento? Sepa qué hacer para que su conexión funcione mejor

Hay medidas "extra" que se pueden tomar en escenarios como el actual, como evitar ver videos en alta definición.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Una familia completa en casa usando la misma conexión de WiFi para las más variopintas tareas al mismo tiempo. Este es uno de los cuadros más comunes por estos días en Santiago, debido a que muchos están teletrabajando o telestudiando, y varios otros ya tienen la costumbre de divertirse a través de internet. Desafortunadamente, es difícil que una conexión aguante a ese ritmo. Más, si se considera que en la casa o departamento de al lado el panorama suele ser similar.

Tomando en consideración esta sobreexigencia que se está dando a los routers, dos expertos entregaron sencillos consejos que pueden elevar la calidad de internet -y de vida- en los hogares.

"Dar prioridad en la mañana al teletrabajo y tareas de los niños (o estudiantes) es una buena alternativa, ya que este tipo de tareas no requieren demasiado consumo de datos", aseguró el editor de Transmedia.cl, Mario Romero. "Pero si por ejemplo a uno de los integrantes de la familia se le ocurre en la mañana bajar una película o entrar a Netflix y ver una temporada entera de una serie o un par de capítulos, evidentemente va a complicar al resto", añadió.

A lo que Romero apuntó con esto es a la importancia de "organizar las prioridades de todos y mantener un ordenamiento interno".

Una vez terminadas las labores más importantes de cada uno de los distintos habitantes de la casa, dijo el profesional, puede ser momento de recrearse con películas, jugando online, etc.

El experto en tecnología, Nicolás Symmes, sostuvo que también es de gran ayuda en estos tiempos "evitar ver videos en 4K o Full HD, que no es algo tan grave en términos de imagen pero sí baja considerablemente el esfuerzo que hace internet".

La diferencia que puede hacer este sencillos cambio es tal, que "Netflix bajó la calidad de sus videos para sus usuarios en Europa a raíz de la contingencia", recordó Symmes. YouTube y Facebook han anunciado medidas similares.

Además de los consejos para casos extremos como el cambio de vida que implica la pandemia que se está viviendo, hay otros que los usuarios de internet deberían aplicar para tener una mejor conexión de WiFi en el diario vivir.

1 Ubicar el router en una zona estratégica de la casa o departamento. "Es decir, desde donde se pueda distribuir la señal y que no quede obstaculizada por muchos muros o dormitorios. Si estamos en una casa de dos pisos evidentemente que va a haber mayor dificultad y en ese caso se sugiere contar con un segundo router o repetidor", dijo Romero.

2 Usar enchufes que amplifican la señal de WiFi. "Valen alrededor de $10 mil en las tiendas de electrónica o tecnología y son una opción para obtener una señal un poquito más estable", contó el vocero de Transmedia.cl.

3 Intentar que los usuarios se conecten desde el mismo espacio de una casa o departamento, y que sea el que tiene mejor señal. "Es difícil porque cada uno está haciendo otras cosas", dijo Romero, pero a veces se puede aplicar.

4 Tratar de no usar la misma conexión. De acuerdo a Symmes, "funcionaría tratar de conectar el computador al cable mismo y si otra persona está en modo teletrabajo, usar el cable ethernet para evitar usar la misma conexión".

5 "Desconectar WiFi en los celulares o dispositivos que tienen internet independiente", fue otro consejo de Symmes. ¿La razón? Al tener gran cantidad de dispositivos enlazados a la vez se pone más lenta la conexión.