Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bustamante deja TVN tras reestructuración

E-mail Compartir

Después de 25 años como uno de los principales rostros de su departamento de prensa, Mauricio Bustamante dejará TVN.

Así lo dio a conocer la estación pública a través de un comunicado, en el que explican que "en el marco de la reestructuración que vive Televisión Nacional de Chile, para enfrentar la crisis financiera que lo aqueja, el periodista Mauricio Bustamante, luego de diversas conversaciones en las últimas semanas, deja el canal público".

En el texto se explica que una de las medidas que son parte de esta reestructuración "para procurar su viabilidad financiera y sostenibilidad en el tiempo", está la rebaja del sueldo de sus ejecutivos y rostros hasta en 50%.

"Es muy raro no poder tocarse, abrazarse, saludarse o besarse"

La animadora debutó ayer en el teletrabajo, conduciendo "Bienvenidos" desde su casa.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Sumándose a la tendencia en televisión, Tonka Tomicic y Polo Ramírez debutaron ayer en el teletrabajo. El panelista y la animadora de "Bienvenidos", participaron del matinal desde sus casas con un formato muy particular: en los lugares que ambos ocupan en el set, se instalaron monitores verticales con sus respectivas imágenes. Casi como si estuvieran ahí junto a Amaro Gómez-Pablos, el único que sigue en el estudio.

El novedoso formato dio pie a memes, que lo compararon con un episodio de la comedia "The Big Band Theory" en que el protagonista, Sheldon Cooper, se sustituye a sí mismo a través de un robot con su cara proyectada en un monitor.

Desde su casa, Tonka Tomicic detalló a este diario su primera vez al frente del matinal a través de teletrabajo.

-¿Viste los memes de Sheldon Cooper?

-Sí, ¡muy simpáticos! Me gustaron.

-¿Cómo fue este primer día con teletrabajo?

-Fue una experiencia distinta. Es extraño no estar en el set y organizarnos entre todos para los pases. Sin embargo, estamos en marcha blanca y poco a poco afinaremos detalles.

-¿Qué es lo más difícil de hacer televisión desde la casa?

-Falta la sensación de estar en vivo desde el set. Porque aunque estemos en vivo de manera independiente, algo falta.

-¿Cómo ha cambiado tu día a día?

-Creo que mantener distancia es lo más difícil. Es muy raro no poder tocarse, abrazarse, saludarse o besarse. Expresar las emociones y el cariño sin la piel es un aprendizaje. Sin duda que es difícil porque enfría todo y estamos aprendiendo un nuevo lenguaje que es estar súper conectados, es estar cerca en el alma, pero con distancia física, y eso es algo absolutamente nuevo. Además, no ver a mi mamá hace semanas también ha sido difícil, la extraño, pero sé que lo mejor que puedo hacer es no visitarla, el amor se traduce en distancia hoy, todo lo contrario a lo que estamos acostumbrados.

Como todos, la animadora del matinal de Canal 13 tiene dudas respecto al futuro: "¿Cómo nos vamos a organizar cuando pase todo esto?, ¿cómo nos vamos a saludar, ¿vamos a volver a confiar en acercarnos al otro?, ¿en expresar a través del cuerpo nuestras emociones? Quién sabe".

[tonka tomicic mantiene la distancia social:]

"Quedarse en casa es la única forma de superar esto"

E-mail Compartir

Aunque ya está casi recuperado, el chef francés Yann Yvin ha vivido días complicados junto a su familia en Canadá, donde vive y se contagió de coronavirus. Cuenta que el 11 de marzo fue a una junta. "Dos o tres días después uno de ellos empezó a tener síntomas y fue al hospital y ahí le preguntaron la lista de personas con las que se había juntado la última semana, dentro de los cuales estaba yo", relata al teléfono. "Entonces me llamaron para hacer el test y ahí nos dimos cuenta de que yo era positivo". De las 17 personas que asistieron a esa reunión social, 15 dieron positivo.

El francés cuenta que el sistema canadiense es así: "Cuando vas al hospital te piden casi una planilla excel con la gente con la cual estuviste más de 10 minutos frente a frente. Y mandas los teléfonos, mails y ellos después llaman y los invitan a acercarse para hacer el test".

Pero antes de que lo llamaran del hospital, el chef hizo su vida normal: fue a un restorán, se juntó con gente y fue a un spa. "Yo me sentía normal y solamente unos cuatro días después empecé a sentir síntomas", rememora. "Por eso subrayar que a pesar de no tener síntomas, seguimos siendo contagiosos y por eso es peligroso", enfatiza.

Entre los síntomas que sintió, cuenta, hubo varios que no están en la lista de los más frecuentes del coronavirus. "Perdí el olfato, el sabor, sentía una fatiga, los músculos adoloridos, dolor de guata; nunca tuve fiebre y nunca tuve tos", dice el chef galo.