Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jorge Drexler y su señora también fueron atacados por la pandemia

E-mail Compartir

El cantante y compositor Jorge Drexler, reveló que tanto él como su esposa tuvieron COVID-19. Según publicó Infobae, el uruguayo explicó que ambos presentaron los síntomas tras regresar a España desde Costa Rica, donde se encontraba realizando algunas presentaciones a comienzos de marzo. Cabe recordar que precisamente cuando Drexler estaba en Costa Rica, escribió la canción "Codo a codo", que buscaba promover las conductas responsables para evitar la propagación del coronavirus. "Ya volverán los abrazos, los besos dados con calma. Si te encuentras un amigo, salúdalo con el alma. Sonríe, tírale un beso, desde lejos sé cercano, no se toca el corazón solamente con la mano", dice el tema.

El cantante sostuvo que tras suspender sus presentaciones en Costa Rica, con su esposa se apuraron en regresar a España, donde se manifestaron los primeros síntomas. "La primera semana fue muy dura porque estuvo aislada mi mujer en un cuarto. La segunda semana pasé por lo mismo, y la carga se vuelve para uno mismo por la familia", dijo. "Pasé unos días muy raros, con mucho miedo, aunque fue la versión suave de la enfermedad" agregó.

En ese sentido, Drexler tranquilizó a sus seguidores, asegurando que "de esto se sale". "Gran parte de los que pasamos por esta enfermedad podemos decir que no es una enfermedad fuerte en muchos casos. Hay que tener serenidad en este momento, de la misma manera en la que no hay que comprar a lo loco", instó.

El delivery también llega a las librerías

Las Qué Leo de Valparaíso y Curauma reparten tres veces a la semana títulos de su catálogo, al que el público puede acceder en forma virtual.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

#YoMeQuedoEnCasaLeyendo. El popular hastag da cuenta que no solo de televisión abierta, cable o streaming se vive estos días de encierro obligado por la amenaza del COVID-19. La lectura es hoy una de las mejores alternativas, pero con la mayoría de las librerías cerradas el acceder a nuevos títulos se hace complicado. Es por ello que las librerías Qué Leo de Valparaíso y Curauma cuentan actualmente con un sistema de delivery, que permite repartir diariamente pedidos de su catálogo completo.

Ronald Parra, propietario de las dos franquicias de la cadena, explica que "estamos abriendo los locales solo por un rato, con las precauciones y dificultades que ello implica, entonces esta opción de delivery o despacho a domicilio es una manera de mantenernos en pie y enfrentar esta compleja situación. No sabemos cuánto va a durar esta emergencia y nos decidimos implementar esta modalidad y apostar porque el público habitual mantenga sus hábitos de lectura e incluso los fomente al interior de su familia".

Los interesados en utilizar este sistema pueden acceder a los títulos disponibles en el link queleochile.cl/valparaiso, por medios de las redes sociales (Instagram y Facebook) o consultar directamente a través del Whatsapp +569 53225421.

Si el título se encuentra disponible, los clientes pueden solicitar el despacho a domicilio previa transferencia del valor del libro a una cuenta, con un cargo de $1.000. El reparto se realiza en la ciudad de Valparaíso (a excepción de Laguna Verde, por la lejanía), Curauma y Placilla. Las entregas se realizan los lunes, miércoles y viernes, de 17.00 a 19.00 horas.

"El sistema ha funcionado muy bien, porque la lectura en estos momentos es una excelente compañía y mucha gente lo entiende así, porque es una posibilidad que no se daba antes principalmente por la falta de tiempo. Esperamos que mucha más gente se vaya sumando y ocupe este sistema de despacho a domicilio para tener la mejor lectura en su hogar", comenta Parra.

Los más solicitados

Entre los títulos más solicitados durante este periodo de cuarentena figuran "Tony Takitani" de Haruki Murakami (Tusquets); "Por qué necesitamos una nueva constitución", de Claudia Heiss (Aguilar); "Alienígenas chilenos" de Francisco Ortega (Planeta); "Ciencia y guerra", de Neil Degrasse Tyson (Paidós), "Pensar el malestar. La crisis de octubre", de Carlos Peña (Taurus); "El desborde", de Eugenio Tironi (Planeta), y "El negro tiene su historia", de Michael Bonnefoy (LOM).

El librero advierte que "en general se mantiene el interés que ya existía antes de marzo por los textos de política y contingencia, ya sea en narrativa, ensayo o crónica. Por supuesto el género novela también genera mucho interés, tanto los clásicos como las novedades. Además, en este sistema de delivery juntamos los catálogos de ambas librerías, Valparaíso y Curauma, entonces las opciones para elegir son más. El catálogo unificado le da un plus a la oferta".