Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Departamento de Extranjería ahora atenderá vía whatsapp

E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar riesgos de mayores contagios en la población por COVID-19, la Gobernación Provincial de Valparaíso anunció una nueva medida que su Departamento de Extranjería y Migración incorporó para ayudar a que las personas puedan, sin salir de sus hogares, resolver consultas y recibir orientación respecto a la situación de sus visas. Se trata de la habilitación de dos números de whatsapp que estarán operando de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 14:00 hrs.

Los números +56932422494 y +56973899533 ya están operativos y los manejarán funcionarios con turnos éticos desde sus hogares, con el objetivo de mantener la atención de personas y, al mismo tiempo, evitar contagios tanto en quienes consulten, como en los mismos trabajadores de este departamento. Quienes escriban, deberán agregar sus datos personales para hacer el seguimiento respectivo de cada caso.

Así lo explicó el Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec: "a estos números podrán comunicarse todos los extranjeros que tengan dudas o consultas, en horario de 9 a 2 de la tarde, de lunes a viernes, y podremos responder todas las inquietudes a través de este medio. De esa forma podemos seguir avanzando en el llamado que hemos hecho como Gobierno que es quedarse en casa, evitar salir a hacer trámites si no es necesario".

Respecto a quienes tienen cita para tramitar su visa, se mantendrá la medida anunciada hace un par de semanas: podrán ir al Departamento de Extranjería y Migración y dejar los documentos en un sobre.

Veterinario recomienda precaución con las mascotas

El especialista afirma que los animales podrían adquirir el virus en su cuerpo tras un paseo, lo que no significa que estén enfermos.
E-mail Compartir

Maira Campos - La Estrella de Valparaíso

Jonás Gómez, Veterinario del Hospital Veterinario de Curauma en Placilla oriente, explica que si bien se han visto más animales silvestres cerca de las ciudades, esto no tiene necesariamente una relación con lo que ocurre con el COVID-19, ya que siempre ha ocurrido, sin embargo llamó a tener más cuidado con las mascotas y el coronavirus.

El veterinario explica que los episodios de los pumas en Santiago fueron circunstanciales. "Otras veces también se han aparecido, pero ahora fue justo con el coronavirus y se asoció a la cuarentena, pero esto es consecuencia de una invasión que hemos hecho nosotros a su territorio natural, y eso viene ocurriendo hace tiempo. Lo que ocurrió recientemente con el puma ni siquiera fue cuando estaba la cuarentena obligada, por lo que no hay muchos antecedentes para pensar que hay un desplazamiento de la fauna a lugares más urbanos", aseguró el veterinario.

Jonás Goméz, señaló que "en nuestra región hay pumas, pero no en las zonas urbanas, y los animales silvestres que abundan más son los zorros, ellos tienen un cierto grado de aproximación a las personas por los restos de comida, porque son caninos como los perros, y hay gente que deja comida y ellos se acercan". Asimismo expresó que en la medida que las ciudades queden desocupadas, es más factible que animales que le tienen temor al ser humano se acerquen, pero el veterinario cree que esto pueda ocurrir con uno o dos meses de cuarentena.

Covid-19

Para el veterinario un tema importante es cómo el coronavirus afecta a las mascotas. Gómez explica que ellas no se pueden infectar con el COVID-19: "La Universidad de Hong Kong hizo un estudio y tomó muestra de mascotas de personas que tenían coronavirus, y se buscó la presencia del virus en el pelo, la boca, la nariz y el ano del perro; en ellos encontraron en la nariz y la boca presencia de virus, pero era lo mismo que encontrar el virus en un guante o en la pared, simplemente llegó ahí porque el perro estaba en contacto, pero el perro no está infectado".

Por ello, es que el veterinario explica que el COVID-19 es un virus muy específico en cuanto a la especie que afecta, por ello señala que no hay posibilidad de contagio entre mascotas y personas, porque no es una zoonosis, es decir, aquellas enfermedades que se transmiten de los animales a las personas como la rabia.

"Lo importante es que la gente que tiene mascotas tenga por seguro que la mascota no le va a transmitir la enfermedad, a menos que esa mascota sea un vector, es decir, que lleve en su piel saliva de alguien o lleve en sus patitas justamente la secreción de alguien que escupió o estornudo, y en ese caso si podría ser un vector donde ingrese virus a la familia" aseguró el veterinario.

Por ello es necesario tomar precauciones con las mascotas, si es que salen de la casa. "Cuando saquen a pasear al perro a la calle, hacer el esfuerzo de lavarle las patas con agua o jabón, o sacarlo con algunas botas para perros, y cuando lleguen a la casa se las sacan y desinfectan, y también pasarle alcohol gel con un pañito sobre el pelaje para sacarle toda la posibilidad de virus, u ocupar cualquier desinfectante de virus".