Fiscalizan caletas en vísperas de Semana Santa y casos suman 198
Autoridades regionales están preocupadas por aglomeraciones en terminales pesqueros. Ayer se dieron a conocer siete nuevos contagios por coronavirus en la zona.
Se acerca Semana Santa y pese a las recomendaciones son no salir de la casa y evitar aglomeraciones, en la región se ha visto interés masivo por las ferias libres y mercados. Pensando en que la comunidad igualmente asistirá a caletas y mercados para abastecerse de pescados y mariscos, el seremi de Salud Francisco Alvarez indicó que ya se están fiscalizando dichos lugares.
"Se han realizando fiscalizaciones y controles tanto en terreno como en ruta, pues es importante indicar que además del tema del COVID-19 hay que fortalecer el control de pescados y mariscos y ya estamos en caletas y terminales pesqueros viendo el tema", enfatizó el secretario regional ministerial.
Nuevos contagiados
Respecto del resumen diario sobre contagiados de coronavirus COVID-19, Álvarez indicó que se sumaron siete nuevos casos, lo que da un total de 198 contagios confirmados.
En este contexto, tres de los nuevos casos corresponden a mujeres, y cuatro a hombres, todos de nacionalidad chilena que provienen de Valparaíso (2), San Antonio (1), Santo Domingo (1), Petorca (1), Limache (1) y Quilpué (1).
Seis de estas personas se contagiaron por tener contacto con un caso confirmado y una a raíz de un viaje al extranjero, específicamente Estados Unidos.
Actualmente, a nivel regional hay 29 personas que se encuentran en unidades de pacientes críticos, estables, y hasta la fecha se han descartado 1.580 casos sospechosos.
Controles sanitarios
El Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, informó que en los 15 puntos de control sanitario implementados en todo el país, el lunes se controlaron 23.035 personas, 138 buses, 8.712 vehículos y se cursaron 8 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena comunal en el área metropolitana, además de 528 derivaciones a personas que se dirigían a segundas viviendas.
"El fin de semana en la región se efectuaron 1.660 controles de identidad y 4 sumarios sanitarios por no acreditar domicilio como primera vivienda en las comunas de Algarrobo y Zapallar. Mientras que 818 vehículos fueron fiscalizados, devolviéndose a 38 porque no lograron acreditar que su primera vivienda era en la región de Valparaíso y por lo tanto debieron devolverse a su región de origen. Finalmente en la última jornada hubo 14 infractores del toque de queda, la que es una muy buena cifra", sostuvo el Jefe de Defensa para la Región de Valparaíso.
Marcic quiso dar a conocer el caso del hospital de Los Andes, el cual visitó el fin de semana, manifestando que están muy bien preparados y coordinados entre los servicios.
Patrullaje aéreo
En los últimos días se implementó un patrullaje aéreo con un avión naval para saber cómo evoluciona el comportamiento de los vehículos que ingresan a la región y así evitar posibles aglomeraciones quenecesiten de fiscalizadores.
El Jefe de Defensa para la Región de Valparaíso resaltó la estrategia pensada con miras a Semana Santa, basada principalmente en controles sanitarios, fiscalización de segunda vivienda, patrullajes preventivos para evitar la ocurrencia de delitos, vigilancia de infraestructura crítica, apoyo a la comunidad en las filas, control de cumplimiento de cuarentena, fiscalización sanitaria y refuerzo de patrullajes aéreos y de autoridad marítima por el litoral e interior de la región.
Respecto a las caletas y venta de productos del mar, Marcic precisó que se fiscalizará las cadenas de frío y las posibles aglomeraciones.
"Estamos desarrollando de manera conjunta un tremendo esfuerzo humano y material. Todos estamos funcionando en pos de evitar los contagios. pero lo fundamental es que todos cumplan medidas sanitarias dispuestas, respetar un metro de distania en las filas y si no debe salir no lo haga", agregó la autoridad en punto de prensa.
Quintay sin agua
El viernes pasado la Junta de Vecinos de Quintay le envió una carta al Jefe de Defensa Nacional para la Región de Valparaíso Yerko Marcic solicitando agua potable para mil familias que carecen de ésta, además de la instalación de una barrera sanitaria que evite que personas utilicen como segunda vivieda el condominio Santa Augusta, que posee el 94% de los derechos de agua de la APR local.
"Le he pedido al gobernador provincial que en conjunto con la municipalidad de Casablanca, que tiene la jurisdicción del área, que diseñen la medida para apoyar a todas estas personas que necesitan más agua., Ellos tienen los recursos y reitero que así será", manifestó Maric.
Alejandra Porras, tesorera de la junta de vecinos de Quintay, manifestó no estar conforme con la respuesta otorgada por la autoridad sosteniendo que "él puede hacer uso inmediato de sus atribuciones para proveer agua potable a la comunidad de Quintay, inclusive puede requisar agua del condominio Santa Augusta. Por otro lado nos preocupa el tema de que no exista una barrera sanitaria en la entrada a Quintay, ya que necesitamos impedir la llegada de turistas y personas que tienen una segunda vivienda. No puede ser que estemos esperando que se diseñe una medida si ya está en curso un sumario sanitario en contra del municipio de Casablanca por el agua potable que hay en tres estanques de la plaza de Quintay que no es potable", sostuvo la dirigenta. Gabriel Muñoz, abogado de la comunidad explicó que la respuesta es insuficiente porque no se informan medidas exactas para aplicar y tampoco hay una respuesta formal y por escrito a lo planteado por los vecinos.