Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A gremio de conductores no le basta con mascarillas

Choferes de la región solicitan proteccción como la implementada en la región del Biobío. Experto llama a usar mascarilla en transporte público.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar - erika.rojas estrellavalpo.cl

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que desde mañana miércoles será obligatorio el uso de mascarillas en todo el transporte público o privado. "Estamos hablando del Metro, de los trenes, de los buses, de los transportes colectivos, del transporte privado remunerado de pasajeros, transporte aéreo y transporte marítimo remunerado", explicó la autoridad.

Ante este panorama y dada la escasez de mascarillas en el mercado, el infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, advirtió que la confección casera de mascarillas no se recomienda en general. Solo debiera ser considerada como una opción para aquellas personas que se encuentran con síntomas respiratorios, que van a entrar en contacto con otras personas y que no pueden acceder a una mascarilla quirúrgica, como último recurso".

Recomendaciones

El experto agregó que también se recomienda para aglomeraciones en lugares públicos (transporte público); quienes deben permanecer en oficinas, salas, aulas o reuniones en ambientes cerrados (a menos de 1 metro entre personas) por un tiempo mayor a 15 minutos; cuidadores de pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19 y pacientes con sospecha o demostración por medio de PCR de COVID-19.

Choferes

En el otro lado de la moneda, los trabajadores de transporte público indicaron que necesitan más que una mascarilla para sentirse protegidos y esperan idealmente más medidas en pos de evitar contagios.

"Toda medida de prevención a los conductores es buena si es eficiente, es decir todo depende del tipo de mascarilla que se pretende entregar (...) sería bueno que quien llegue a la garita se la cambie, de lo contrario no protegería. Además habría que proporcionar un botellita de alcohol gel y que nos vacunen contra la influenza. Mas del 70% del gremio son adultos mayores y de alto riesgo ", apuntó Oscar Cantero, presidente de la Confederación de Conductores del Transporte Público de Valparaíso.

Trabajadores del Fricke cortaron el tránsito en forma de protesta

E-mail Compartir

La Fenats del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar ayer cortó el tránsito vehicular de la arteria Viana-Álvarez en forma de protesta, pues los funcionarios reclamaban por -según ellos- la escasez de insumos con la que han tenido que afrontar la pandemia de COVID-19 en la comuna con más contagiados de la región, aunque no con la mayor tasa.

El presidente de la Fenats, Roberto Lobos, reconoció que sí hay insumos, pero afirmó que "hay una racionalización que raya en lo absurdo: un par de guantes para 24 horas, una mascarilla que tiene que durar 12 horas cuando son desechables y no pueden llegar a humedecerse. Ante eso, hemos pedido que se nos considere en el COE (del hospital) porque ahí es donde se toman las determinaciones".

En tanto, el director (S) del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, Alfredo Molina, señaló que acudió personalmente a las bodegas del recinto asistencial "y la verdad es que el Hospital sí cuenta con los insumos".

Aunque reconoció que "lo que ha cambiado es el protocolo, la forma, quiénes deben utilizar estos elementos de protección personal y de qué manera los van a utilizar. Nos hemos ceñido a los protocolos y eso ha sido. Sí cuentan con los elementos de protección", aseguró Molina.