Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abogada lucha para que "sicópata de Rodelillo" no salga en libertad

Luis Carrasco, condenado a presidio perpetuo por violar y matar a liceana, postula por cuarta vez a beneficio. "Es un peligro, no puede reformarse", dice.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

En acuerdo dejó ayer la Corte Suprema el fallo de la apelación a un recurso de amparo presentado por la defensa de Luis Carrasco Tapia, condenado a presidio perpetuo por robo con violación y homicidio en Valparaíso, que pretende obtener la libertad condicional.

El horrendo crimen ocurrió el 2 de octubre de 1998, cuando el colectivero llevó a la liceana Viviana Montenegro, de 17 años, hasta el sector de Lomas de Rodelillo, donde la ultrajó y asesinó de casi 80 puñaladas. El año 2000 fue sentenciado a presidio perpetuo por robo con violencia y violación con resultado de muerte. Quedó recluido en el complejo penitenciario porteño, y a 20 años del crimen, al cumplir el tiempo mínimo para postular a libertad condicional, ha comenzado una cruzada por salir a la calle, ya que en octubre de 2018, abril y octubre de 2019, ha tramitado su caso en las comisiones de libertad condicional. Hasta el momento sin éxito, donde ha contado con la férrea oposición de la Fundación Amparo y Justicia, que apoya legalmente a familias de víctimas (niños y adolescentes) de violencia sexual y homicidios.

La abogada penalista Karin Heine es la profesional de ese organismo que encabeza la lucha legal para que este condenado, y otros sentenciados por aberrantes crímenes en el país, no salgan a la calle nuevamente. En el caso de Tapia Carrasco postuló por cuarta vez al beneficio este 2020, el que se discutirá entre el 20 y 24 de abril. La profesional advierte que el condenado tiene un altísimo riesgo de reincidencia debido a su alto grado de sicopatía. Los informes siquiátricos de 1998 lo describen con un personalidad anormal, antisocial, frío de ánimo, que sufre un cuadro desviado con rasgos sicopáticos. "Estos rasgos se manifestaron en la crueldad del delito que cometió que fue de alta connotación pública. La Fundación ha a acompañado todos estos años a la familia, que está preocupada porque un sujeto de estas características se reinserte en la sociedad. Estamos convencidos que es un riesgo para la seguridad de todos".

No se arrepiente

Hein dice que los informes indican que el conde nado no admite responsabilidad en el crimen, no exhibe arrepentimiento ni empatía por lo sucedido con la víctima, por eso tres veces se ha rechazado su anhelo de salir. "El último informe de septiembre del año pasado emanado de Gendarmería, revela que posee un alto grado de sicopatía, con elevado riesgo de reincidencia en su delito, en este caso sexual y con mucha violencia. Además que tiene baja tolerancia a la frustración, falta de empatía y agresividad y consumo de alcohol y drogas. Este sujeto no puede reformarse porque es un sicópata y debe permanecer privado de libertad", enfatizó Karin Hein.

Otro dato apunta a que el sentenciado tiene una sobreadaptación al reglamento interno carcelario, sabiendo que eso le reporta beneficios. En palabras sencillas, estaría "fingiendo" portarse bien, al no involucrarse en riñas y "haciendo conducta" como se dice en el coa, para dar una buena impresión en las entrevistas sicológicas, y así tener una evaluación positiva que incline la balanza a su favor en la postulación a la libertad condicional.

Por el rechazo a la solicitud que hizo en octubre de 2019, la defensa del condenado presentó un recurso de amparo, el que fue visto el 26 de marzo por la tercera sala de la Corte porteña, que lo denegó. Se apeló al máximo tribunal del país, que ayer dejó el fallo en acuerdo, es decir, en los próximos días los magistrados van a discutir la resolución. Un fallo que preocupa a la Fundación Amparo y Justicia, porque de ser acogido el recurso, Carrasco Tapia podría salir libre a casi 22 años del crimen que impactó a Valparaíso y el país.

Cayó dupla que reduce piezas de autos robados

E-mail Compartir

Dos integrantes de una banda que roba vehículos antiguos para vender sus piezas fue detenida en Viña del Mar.

A través de las redes sociales la subcomisaría Forestal se informó que dos sujetos se dedicaban a la venta de piezas de automóviles, en un domicilio ubicado en el sector de la toma Felipe Camiroaga en Forestal Alto.

Personal de servicio coordinó un operativo y se trasladó hasta la propiedad, donde sorprendieron in fraganti a la una dupla que intentaban vender un motor de un Subaru Impreza, el que se verificó mantenía encargo por robo desde diciembre en la ciudad de Olmué. Al interior de un establo en la parte trasera de la casa se hallaba completamente desmantelado el móvil, por lo que se detuvo a F.I.B.C., 31 años, y F.E.L.P., de 47, por el delito de receptación. Ambos registran antecedentes policiales y la policía uniformada estima que son parte de una banda que se dedica al robo de vehículos antiguos y posterior venta de sus partes, y que operan principalmente en las ciudades de Limache y Olmué. El vehículo recuperado fue devuelto a su atribulado dueño, el que nunca dejó de buscar su herramienta de trabajo.

Un trío comercializaba droga en El Almendral

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección OS-7 de Valparaíso detuvo a tres personas por microtráfico de drogas en el barrio El Almendral.

De acuerdo a la institución, a los imputados se les incautó cerca de 510 dosis de marihuana elaborada, una pesa digital y $85 mil en efectivo. Lo decomisado fue avaluado en cerca de 2,5 millones de pesos.

El mayor Juan Escobar, jefe de la Segunda Comisaría Central, señaló que "la detención se realizó en la esquina de avenida Argentina con avenida Brasil, con información que se logró recabar de forma anónima, sumado a un trabajo de inteligencia que permitió concluir con la detención de estas personas".

El oficial añadió que este tipo de denuncias son analizadas y se les hace un seguimiento. "Continuaremos con la detención de personas que participan en delitos asociados a la venta de droga en nuestra ciudad", enfatizó. Se instó a la comunidad a denunciar estos delitos al 135, teléfono que funciona de manera gratuita y anónima.