Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corte saca a embarazada de la cárcel y determina su arresto domiciliario

E-mail Compartir

Por unanimidad, la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de amparo interpuesto a favor de una interna que se encuentra en su vigésima semana de gestación, cuyo embarazo de tipo gemelar monocorial fue calificado de alto riesgo por el equipo médico.

La mujer cumplía una pena de cinco años y un día, en el Centro de Detención Preventiva de Quillota, por orden de la sentencia dictada el 3 de enero de 2015, en el Tribunal Oral de San Antonio.

El defensor penal público penitenciario Humberto Romero, solicitó en el recurso de amparo que se interrumpa la pena privativa de libertad, reemplazándola por reclusión domiciliaria total. La Corte señaló que "lo apuntado determina que pertenezca al grupo que la autoridad sanitaria califica como población de riesgo frente a la pandemia de coronavirus COVID-19, en tanto se encuentra embarazada, y dicho riesgo se ve aumentado en tanto su embarazo es igualmente calificado de riesgo".

Basados en normativa internacional, como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará), Reglas de Bangkok y Reglas de Tokio, los ministros decretaron la suspensión del cumplimiento efectivo del saldo de pena que cumplía la amparada, sustituyendo dicha forma de sanción por reclusión total domiciliaria.

Fallo importante

El defensor regional, Claudio Pérez, destacó el fallo. "Esta resolución es de suma relevancia para las internas en la actual situación sanitaria, porque a partir de normas internacionales de género, reconoce que en este caso es un deber del Estado y no sólo un acto compasivo, cambiar la modalidad de la pena". Agregó que "nuestra institución en el marco de la actual pandemia definió los grupos vulnerables prioritarios, con el fin de realizar peticiones y/o actuaciones procesales dirigidas a resguardar la salud de los representados".

En este contexto, sostuvo que "para nosotros son de especial preocupación las madres de hijos lactantes y embarazadas, portadores de VIH, representados con enfermedades crónicas y adolescentes en internación provisoria con graves problemas de salud o inmunodepresivos", enfatizó la autoridad regional.

Damnificadas del incendio del 24 de diciembre hacen mascarillas gratis

Vecinos del Barrio O'Higgins y mujeres emprendedoras se unieron para apoyar a los porteños que las necesitan.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Hace una semana, el grupo de mujeres YO PUEDO de Valparaíso supo que se necesitaban manos para hacer mascarillas y entregarlas de manera gratuita a quienes más lo necesitan.

El llamado lo hacía Giorgio Vera, presidente del movimiento Adelanto Barrio O'Higgins. Se entusiasmaron y se dividieron en grupos: unas marcaban la tela, otras cortaban y las que disponían de máquinas, cosían. Así armaron las primeras 400 mascarillas.

"Tuvimos un taller de costura, así que no fue tan complicado armarlas. Nuestra profesora, Patricia Quezada, también se sumó con su familia. Lo hacemos con harto cariño, porque la solidaridad siempre ha sido nuestra tónica", explica Mary Romero, integrante de la agrupación.

Solidaridad

Algunas de las mujeres de esta agrupación conocen de actos de solidaridad, ya que son damnificadas del último gran incendio de Navidad en los cerros Rocuant y San Roque que dejó a más de 200 familias sin un hogar.

"Tuve pérdida total, la casa completa más mis máquinas, porque la costura era mi trabajo. Fue muy fuerte y aquí estoy, esperando que el gobierno me de el bono de arriendo que todavía no me lo dan", asegura María Isabel Concha, quien está confeccionando estas mascarillas.

Pero a pesar de que todavía no reciben la solución final, no dudaron en ayudar y ser solidarias.

"Estoy todavía medio bajoneada, pero tratando de salir adelante. Estas actividades te cambian la visual y te da un poco de tranquilidad", dice Elizabeth Gutiérrez.

Ya van más de tres mil mascarillas entregadas, las que son distribuidas por Giorgio Vera y otros vecinos del Barrio O'Higgins.

"Están dirigidos a grupos de riesgo, también le vamos a entregar a los ambulantes de calle Uruguay. Son de membrana no tejida, de muy buena calidad y esterilizadas", dice Giorgio. Quienes estén interesados en obtener estas mascarillas, pueden contactarse con la organización Adelanto Barrio O'Higgins en Facebook.

Metro informó de los horarios en que funcionará el servicio

E-mail Compartir

Metro Valparaíso informó que durante este fin de semana mantendrá la operación de sus servicios, enfocada fundamentalmente en las personas que deben trasladarse de manera imprescindible.

Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 funcionarán en horarios de día festivo, con las primeras salidas a las 8:00 desde Estación Limache y a las 8:55 desde Estación Puerto. Los intervalos serán de 24 minutos y se mantendrá monitoreo permanente de la afluencia de pasajeros, con el fin de evaluar inyección de trenes adicionales. Los últimos servicios saldrán a las 19:00 horas desde ambas estaciones terminales.

Municipio porteño lanza primer Farmacia Popular Digital

E-mail Compartir

El municipio porteño lanzó la primera Farmacia Popular Digital del país, donde los porteños podrán adquirir medicamentos en el sitio www.redsaludpopular.cl y recibir a domicilio su pedido. Marco Fernández, subdirector de Economía en Salud, explicó que "tiene que ingresar a www.redsaludpopular.cl, buscar el medicamento y empieza el proceso de compra. Hay una inscripción que solamente se realiza una vez, registran el domicilio donde quieren el despacho de delivery o compran digitalmente por los tres mecanismos que tenemos: Webpay, Khipu y transferencia bancaria".

La entrega a domicilio de los medicamentos tiene un plazo de 24 horas y un costo de $2.000 por envío. La compra de medicamentos también se podrá gestionar en el +569 74769444.