Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Armada impidió el cierre de las playas de Concón

Alcalde llegó con vallas papales a cercar accesos, pero personal naval le advirtió que era ilegal. En las Bahamas se destruyó escalera que debe reponerse.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

"Que los santiaguinos o la gente que ha venido a pasar la cuarentena a nuestra zona entienda que no pueden estar en las playas. Siempre serán bien recibidos, pero hoy les estamos diciendo quédense en Santiago, quédense en su casa", con estas palabras el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, explicó ayer su intención de cerrar las playas en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El edil fue a cercar los accesos al litoral de la comuna con vallas papales e instruyó quitar con motosierras las escaleras de madera, para imposibilitar que personas descendieran a la arena. Además pidió a la empresa a cargo de la obras que se ejecutan en Playa Amarilla, clausurar el acceso al balneario.

Las sacaron

El gobernador Marítimo de Valparaíso, capitán de navío Nelson Saavedra, afirmó a La Estrella que fueron alertados por vecinos del cierre del acceso peatonal a Los Lilenes. Tras analizar el tema con el mando naval se determinó que era una medida ilegal del municipio.

"Ninguna persona está facultada para hacer un cierre de un bien de uso público como es una playa", dijo Saavedra. Por eso acudieron al balneario para reunirse con el jefe comunal, quien entendió las razones de la Autoridad Marítima, y dispuso que fuera retirada la barrera de vallas papales soldadas. Similar acción se repitió en playa Amarilla. En playa Bahamas ya se había eliminado la escala de madera que llevaba a la arena, la que debe ser reinstalada por personal municipal.

El gobernador marítimo recalcó que no hay un cierre de playas en la zona para este fin de semana largo, pero si habrá patrullajes para desincentivar al público a que recorra el litoral, y menos que practiquen surf u otras actividades náuticas, considerando además que hay alerta de marejadas. Eso si, no se cursarán multas a quienes anden por el litoral.

En Zapallar investigan denuncia de llegada de helicópteros con turistas

E-mail Compartir

En la provincia de Petorca se instalaron 5 controles sanitarios para evitar el ingreso de turistas o personas con segunda vivienda en las comunas de Papudo, Zapallar y localidades como Maitencillo, Catapilco y otras. Sin embargo algunos vecinos han denunciado en redes sociales la llegada de helicópteros a segundas o terceras casas burlando las fiscalizaciones terrestres.

El alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, indicó que se comunicó con el intentendente regional Jorge Martínez y el de la región Metropolitana Felipe Guevara , acordando investigar las mencionadas denuncias.

"Estamos trabajando para poder entregarle la información a la Dirección de Aeronaútica Civil, institución que debe velar por lo que ocurre con respecto a los helicópteros y a esos vuelos que existieron o si eso no es real poder establecer una investigación para condenar los hechos. Nosotros estamos haciendo todo lo necesario para verificar la situación".

Dos nuevos controles

Este miércoles la Gobernadora de Petorca María Paz Santelices, en compañía de personal de la Municipalidad de Zapallar y Carabineros, inspeccionaron los dos nuevos puntos sanitarios ubicados en la entrada de la localidad de La Laguna de Zapallar y en el acceso a la comuna de Catapilco en la Ruta E 46 -2 Altura La Foresta.

"Tolerancia Cero" por el COVID-19 esta Semana Santa en Portales

E-mail Compartir

La Seremi de Salud anunció un estricto control de las medidas que se deben adoptar en las caletas, pescaderías y terminales pesqueros para la venta de pescados y mariscos en Semana Santa, y así evitar la propagación del coronavirus COVID 19 y enfermedades transmitidas por los alimentos.

Junto a personal naval y sanitario el Seremi, Francisco Alvarez, inspeccionó ayer la caleta Portales que tuvo alta demanda y que funcionará hasta el domingo entre las 07.30 y 14.00 horas.

"Hemos fortalecido la fiscalización sobre pescados y mariscos en cada una de las pescaderías, terminales pesqueros y caletas, para velar por la salud de la población y evitar alguna intoxicación alimentaria al comprar algún producto que está en descomposición", indicó la autoridad.

En cuanto al coronavirus, reiteró el llamado al autocuidado, a una adecuada higiene y a mantener la distancia social. En cuanto a recomendaciones, se instó a evitar aglomeraciones de personas en el punto de venta. Que intente mantener al menos un metro de distancia entre usted y las demás personas, con especial atención con aquellas que tosen y/o estornuden. Si el lugar de compra es cerrado o existe gran afluencia de público, se recomienda el uso de mascarilla. Que el comprador sea una persona del grupo familiar que vaya en horarios de menor afluencia de clientes.