Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fondos para Ventiladores

E-mail Compartir

Corfo abrió la convocatoria para un nuevo concurso que busca escalar la producción de ventiladores mecánicos. Con un presupuesto de $800 millones de pesos, tiene por objetivo apoyar a aquellas empresas que cuenten con la capacidad de producir y distribuir, de forma acelerada a lo largo de todo el país, ventiladores mecánicos para los pacientes afectados por el Covid-19. Coordinado también con el Ministerio de Salud y el de Ciencia, Tecnología, Corfo cofinanciará hasta el 90% del costo total del proyecto y los ganadores deberán ejecutar los recursos en un plazo de dos meses. "Con esta convocatoria de rápida ejecución, queremos contribuir a paliar el déficit de ventiladores mecánicos que pudiese haber en el futuro si aumentan los contagiados en esta crisis sanitaria. Hoy es fundamental la colaboración público-privada para enfrentar esta emergencia, y por eso hacemos un llamado a todos quienes tengan productos validados funcionalmente a que participen en esa convocatoria que podría ayudar a salvar muchas vidas de chilenas y chilenos", señaló Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

"Las 22 camas críticas son insuficientes para la región"

Seremi de Salud ratificó el número de respiradores a disposición en la red hospitalaria pública regional. Colegio Médico advirtió escasez del recurso. En la USM prueban prototipo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar - erika.rojas estrellavalpo.cl

Con 254 contagiados en la región, 19 de ellos hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos y estables. La red hospitalaria regional cuenta con 22 camas críticas disponibles con ventilador mecánico. "Siempre hemos transparentado la información y en estos momentos lo informado por la red de gestión de camas de toda la red asistencial de la región, tenemos disponibles 22 cupos de camas críticas para que se pudiesen internar de manera inmediata en el caso de que se debiesen internar pacientes con COVID-19 y otras patologías que debiesen ventilarse", confirmó el Seremi de Salud Francisco Alvarez.

Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico Regional, explicó que siempre han pedido transparentar estos datos, tanto de las camas críticas como de cuidados intermedios con el fin de preparar a los equipos médicos y advertirles sobre los recursos disponibles para usarlos y racionalizarlos de la mejor manera.

"Los 22 cupos en este momento pueden parecer una cifra elevada, pero sabemos que probablemente a fines de esta semana o de la próxima, este número será totalmente insuficiente por requerimiento de la población, pues ya se empiezan a sumar otras patologías que también usan estas camas y por lo tanto no solamente pacientes con COVID-19 las requieren", evidenció el dirigente gremial.

En un pequeño cálculo proporcional al número de contagiados regional: 254, restándole los internados en cuidados intermedios (19) y recuperados (10), se llega a la cifra de 225 personas susceptibles de ocupar esas 22 camas críticas inmediatas. En el peor de los casos si todos necesitaran ventilador, serían 10 personas luchando por un ventilador disponible, siendo los equipos médicos quienes deberían decidir a quién conectar o no.

Nuevos ventiladores

De La Torre señaló además que "hemos pedido de manera insistente al Ministerio y a través del Intendente que nos oficie sobre la fecha en que van a llegar los ventiladores mecánicos que el ministerio habría adquirido, por tanto el hospital Van Buren, Pereira, Quillota y otros centros de la región han preparado su infraestructura para habilitar nuevas camas, pero las tienen pendientes para ponerlas en función de la llegada de estos ventiladores", precisó el presidente regional del Colegio Médico. Y es que desde la Seremía de Salud, tras reiteradas consultas por esta opción de nuevos equipos ventilatorios, no ha existido respuesta alguna a la prensa y ni al organismo gremial.

Prototipo

Ante la escasez de ventiladores mecánicos son varias las iniciativas que se están desarrollando para contar con estos instrumentos lo antes posible. Actualmente, el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso, de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el apoyo de integrantes del Núcleo Milenio de Formación Planetaria de la UV, trabajan a contrareloj en las pruebas de componentes y sistemas para validar un prototipo de ventilador mecánico invasivo con conexión a línea de gas.

"Nuestra primera iteración fue descartada gracias al feedback obtenido directamente del doctor Tomás Regueira, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Las Condes. En esta reunión comprendimos los sistemas y requerimientos mínimos que debe cumplir el ventilador para poder ayudar a un paciente con COVID-19. Todo esto nos permitió elaborar un diagrama y seleccionar los componentes necesarios", comentó Alejandro Gajardo, ingeniero del CCTVal y encargado del área de diseño de este proyecto.

Este respirador de tipo invasivo contiene una serie de sistemas que parten con la toma de aire y oxígeno de las líneas presurizadas de cada hospital.