Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dan con segundo helicóptero en Zapallar

E-mail Compartir

El jefe de la Defensa Nacional en Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, confirmó que se logró ubicar al segundo de los tres helicópteros que habrían volado desde la región Metropolitana hacia Zapallar, violando presuntamente la cuarentena y la prohibición de ocupar la segunda vivienda.

"En cuanto al avance de la investigación sobre el arribo de helicópteros a las localidades de Zapallar y Cachagua, puedo informar que se detectó un segundo usuario de helicóptero, quien fue fiscalizado por la Policía de Investigaciones de Chile y personal de la Seremía de Salud, comprobándose que es un residente de Zapallar y, por lo tanto, no corresponde a segunda vivienda. Quiero señalar que la investigación continuará hasta esclarecer la situación de todos los vuelos denunciados", dijo el uniformado.

En tanto, el sábado se dio a conocer que se había identificado a una primera persona que habría volado hacia Zapallar desde la capital, abriendo un sumario administrativo y cursando una denuncia en Fiscalía.

Asimismo, según información de la Armada, entre viernes y sábado se cursaron 54 sumarios sanitarios por habitar segundas viviendas, 28 por infringir cuarentenas y 9 por no usar mascarillas en el transporte público.

Fiscalía citará a M. Assler por violar cuarentena

E-mail Compartir

El actor de televisión Matías Assler quedó en espera de ser citado por el Ministerio Público tras ser fiscalizado en Catapilco, comuna de Zapallar, registrando domicilio en Vitacura, región Metropolitana.

Sin embargo, el joven rostro no se fue a la capital, sino que continuó su viaje hacia Cachagua, donde -según aseguró posteriormente- vive desde hace cinco meses arrendando una vivienda. Assler acusó que él se había detenido a hacer una consulta a un carabinero "sin criterio" y que el uniformado le dijo que "estaba absolutamente detenido". El rostro de TV agregó que luego de varios "procedimientos lateros", demostró dónde vivía y grabó un video desde casa.

El parte policial establece que una autoridad comunal llegó hasta el retén de Catapilco y trató a los funcionarios de forma "alterada y prepotente" ante la situación que comprometía a Matías. Esto fue desmentido por la misma autoridad y el mando local de Carabineros no se refirió al respecto.

O'Higgins ya opera como residencia sanitaria

Según cifras de la Seremi de Salud, contará con 50 camas en una primera etapa, aunque tendrá una capacidad máxima de 322.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Esta jornada entra en funcionamiento el hotel O'Higgins de Viña del Mar como residencia sanitaria ante la pandemia de COVID-19 que en la región de Valparaíso sumó ayer 254 casos de personas contagiadas.

El emblemático recinto viñamarino permanecía cerrado desde febrero pasado, cuando fue atacado y violentado durante la primera jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, lo que lo había obligado a bajar sus cortinas por un periodo indefinido.

Sin embargo, tras un convenio hecho entre la autoridad sanitaria y la Municipalidad de la ciudad jardín, pues el hotel es concesionado por el municipio, la alcaldesa Virginia Reginato cedió las dependencias del lugar para albergar a pacientes del temido coronavirus.

En ese sentido, según el seremi de Salud, Francisco Álvarez, el hotel comenzará a operar "con un equipo de salud compuesto por 49 funcionarios -médicos, enfermeros, tens y auxiliares- en una primera etapa, en la que se habilitará 50 camas para utilización de residencia sanitaria".

Demanda

Pese a ello, días atrás el Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, entidad que administrará el lugar, informó que la capacidad total del recinto es de hasta 322 camas, cuya operatividad va a ir dependiendo de la demanda que exista por parte de la comunidad, según indicaron el día en que se comenzó a capacitar al personal que trabajará en el hotel.

Álvarez precisó que el céntrico edificio viñamarino "es para aquellas personas que tengan COVID-19 y que no puedan estar en sus hogares bajo las condiciones de higiene y seguridad. Allí van a tener todos los cuidados y precauciones necesarias", aseguró la autoridad.

Al respecto, el director del SSVQ, Alfredo Molina, precisó que "las personas que lleguen acá deben ser derivadas de algún centro asistencial o a través de la Seremi o de Fuerzas Armadas, esas son las tres instancias que tenemos, no es a libre demanda o demanda espontánea".

Nuevos casos

En cuanto al último balance regional, Álvarez confirmó 254 casos de COVID-19, sumando seis nuevos hasta las 21.00 horas del sábado. Se trata de dos personas en Viña del Mar, dos en Quillota, una en Olmué (ver pág. 5) y otra en Santo Domingo. Todas infectadas por tener contacto con otros casos confirmados.

Del total de contagiados, según la autoridad sanitaria, 10 se han recuperado y 19 permanecen hospitalizados en cuidados intensivos en condiciones estables, esto es dos menos que la jornada anterior.

Asimismo, según cifras oficiales, 2.580 personas permanecen en vigilancia por la autoridad sanitaria, mientras que 4.602 casos han sido descartados. La cifra de fallecidos se mantiene en dos.