Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En las Pulgas y "cachureros" trabajaron igual ayer

E-mail Compartir

No con la cantidad de puestos que se suele ver en el bandejón central de la avenida Argentina, funcionó ayer la tradicional Feria de las Pulgas de Valparaíso. Llamó la atención que de todas maneras transitó público y que solo unos pocos tomaron los resguardos necesarios, como uso de mascarillas o guantes. Los puestos llegaban desde Pedro Montt hasta calle Juana Ross.

Otros que salieron a vender fueron los "cachureros" que se ponen frente a las pulgas, en los alrededores del Congreso Nacional. Llamó la atención que a pesar del Estado de Catástrofe que rige en el país las rejas del Parlamento fueron usadas para colgar la ropa y otros artículos a modo de vitrina, sin que ningún carabinero o militar lo impidiera.

A pocas cuadras de ahí, en el Mercado El Cardonal, temprano se instaló, en avenida Uruguay, un vehículo de Carabineros que mantuvo su baliza encendida a modo de advertencia. Delante se instaló un camión con infantes de marina, preparados para actuar si era necesario. Sin embargo, antes de mediodía se veían más ambulantes que clientes en el populoso sector.

Donde también se vio una gran concentración de ambulantes fue en calle Las Heras, también en Valparaíso, el espacios cercanos al supermercado El Líder y Santa Isabel. Ambos locales funcionaron con normalidad.

Feria Caupolicán se reordena para aumentar protección de clientela

Fiscalizadores de la Seremi de Salud y Armada controlaron temperatura del público. Feriantes poseen normas internas para socios infractores.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar - erika.rojas estrellavalpo.cl

El seremi de Salud, Francisco Álvarez y la seremi de Bienes Nacionales Rosario Pérez llegaron hasta la Feria Caupolicán de Gómez Carreño, para coordinar el correcto funcionamiento de la feria en tiempos de emergencia por COVID-19, teniendo como prioridad la salud de las personas y el cumplimiento de las medidas sanitarias propias para evitar contagios.

Con 20 años de vigencia, trabajando jueves y domingos, esta feria cuyo terreno es de propiedad fiscal, reúne semana a semana a más de 5 mil personas y por diversos motivos no habían podido operar con las exigencias impuestas a otras ferias de la zona.

CONTRol temperatura

Ayer por la mañana ambos secretarios regionales recorrieron el lugar con la ayuda de efectivos de Carabineros y de las Fuerzas Armadas. Se dispuso que todas las personas que hicieran ingreso a la feria, lo hicieran no sin antes someterse a un chequeo de salud consistente en la toma de temperatura. Además se trabajó con la opción de que solo 200 clientes estuvieran de forma simúltanea en el recinto, esto con el fin de evitar aglomeraciones. Además las autoridades regionales recorrieron los puestos instruyendo a los feriantes sobre las medidas sanitarias necesarias a seguir y conjuntamente les tomaron la temperatura.

"Quiero agradecer al seremi Francisco Álvarez y a su equipo por acceder a nuestra solicitud de hacerse presentes en este lugar, para fiscalizar los accesos de esta feria que funciona en una propiedad fiscal que está concesionada. Junto con cuidar el comercio que los feriantes desarrollan, queremos proteger la salud de la gran cantidad de personas que jueves y domingos aquí se aglomeran", señaló la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez.

"Como seremi de salud y gracias a una coordinación previa con la seremi de Bienes Nacionales, hemos venido a organizar mejor los accesos de esta feria, con el objetivo que se cumplan ciertas condiciones sanitarias que nos permitan evitar aglomeraciones. Es importante señalar que esta feria va a seguir funcionando, pero bajo un orden que estamos llevando a cabo en conjunto con los propios feriantes para evitar la propagación del COVID-19", comentó el seremi de salud Francisco Álvarez.