Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El incierto panorama que vive el fútbol amateur de la región

Las reuniones en las sedes han sido cambiadas por mensajes a través de grupos de WhatsApp. Tres asociaciones cuentan cómo viven en tiempos de COVID-19.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Todo está parado. A diferencia de lo que ocurrió con el fútbol profesional, donde la actividad fue suspendida en primera instancia por periodos definidos, la Asociación Regional de Fútbol Amateur decidió, simplemente, informar que hasta que la crisis sanitaria producto del brote de COVID-19 haya amainado, la pelota no volverá a rodar de manera oficial en la región.

Mientras la gente está encerrada en sus casas y no sale a menos que temas laborales o de urgencia lo requieran, la incertidumbre es total tanto en los clubes como las asociaciones de Valparaíso. Según tres testimonios que La Estrella pudo recoger, los grupos de WhatsApp han reemplazado a las sedes como punto de reunión y si bien por ahora no hay rastros de algún jugador contagiado, la ansiedad por volver a la cancha cada día es más complicada.

Todo congelado

Alicia Vargas, presidenta de la Asociación Pedro Aguirre Cerda de los cerros Las Cañas, El Litre y La Cruz, indicó que "tenemos un grupo de WhatsApp con todos los presidentes de los clubes de la asociación. Estamos todos tirando para arriba, el comentario más recurrente es que todos quieren que vuelva el fútbol; incluso nuestro equipo femenino que actualmente estaba en competencia, trata de buscar maneras de pasar el tiempo enviando videos chistosos por el teléfono. No queda de otra, así que esperamos que todos se cuiden para así estar todos juntos en la cancha cuando todo esto pase".

Consultada sobre la forma de llevar adelante la economía de la asociación, la dirigenta de la asociación que reúne a ocho clubes, sostuvo que "como está todo parado, nosotros también congelamos todo lo que es tema de plata, porque nadie puede hacer nada. No tenemos ningún gasto que hacer, nosotros ya habíamos planificado la competencia, estábamos con los trámites de los pases, pero ahora quedó todo en veremos, seguramente tendremos que empezar de cero, esto nos pilló justo en el inicio de los campeonatos, así que no alcanzamos a hacer nada. El campeonato nocturno que estábamos haciendo también se tuvo que parar"

Preocupados

Gairo Norambuena, presidente de la Asociación Valparaíso que reúne a nueve elencos del puerto, adelanta que "la idea es irnos avisando de cualquier novedad que vaya pasando a través del grupo de WhatsApp que tenemos. Lo bueno es que es hasta el minuto no hay nada, ningún contagio. Hoy los clubes solamente están tratando de poder sobrellevar estos meses de para, pero más allá de eso nosotros no hemos exigido pagos ni nada a raíz de toda la situación que estamos viviendo".

En la misma línea, el dirigente porteño aseguró que "nosotros tenemos gastos administrativos que son fijos, además tenemos una escuela de fútbol, gente que trabaja y a la que hasta marzo le pudimos cancelar sus sueldos. Ahora estamos bastante complicados, tenemos ayuda privada, que creemos que nos van a seguir aportando, pero en estos meses, dada la contingencia, no sabemos bien lo que va a pasar".

Lo extrañan

Pedro Cabrera, de igual nombre que el histórico club de Valparaíso, preside la Asociación Placeres, la cual tiene 11 equipos bajo su manto. El dirigente parte aclarando que dado que "los recintos municipales están cerrados, y como aquí la gente es más adulta, claramente no nos podemos reunir. Como no hay actividades, evidentemente no hay gastos, así que por ese lado está todo detenido".

El timonel placerino añade además que "no hemos tenido ningún afectado por el tema de la salud. Yo creo que hasta que partamos no va a haber problemas demasiado grandes en el tema económico, así que no nos queda otra que seguir esperando que todo esto se solucione".

Para Cabrera, la ausencia de actividad fútbolística es uno de los principales temas que complican a la gente, asegurando que "uno a lo único que sale es a comprar un par de cosas a la esquina, ahí te encuentras con alguien y todos comentan que quieren ver fútbol. Acá en el cerro es de los entretenimientos más grandes que hay".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl