Secciones

Gendarmería refuerza entrega de implementos de protección

E-mail Compartir

Esta semana se repartió artículos de protección personal a cada uno de los establecimientos penitenciarios y especiales de la región de Valparaíso. Con ello se busca mantener el stock con el que cuentan para proteger al personal del servicio y a la población penal.

El director regional de Gendarmería, coronel Manuel Palacios, afirmó que "estamos preocupados en entregar los insumos necesarios para que nuestra gente este protegida".

Sobre la cantidad de implementos enviados, el coordinador de salud regional, Luis Nuñez, destacó que "se efectuó el despacho masivo de una cantidad suficiente para un periodo de alrededor de 20 a 25 días. En total fueron 3.750 mascarillas simples, 16.300 unidades de guantes, 1.036 mascarillas N95 y 335 litros de alcohol gel".

El coronel Palacios agregó que a las medidas que se han implementado para prevenir el contagio de coronavirus, se suma la higienización de los recintos y la elaboración de barbejos en las unidades.

A los productos se suman reservas de cloro, jabón desinfectante, entre otros elementos de higiene.

Y en el caso específico de la principal unidad penal de la región, el Complejo Penitenciario de Valparaíso, se entregaron 6.400 unidades de guantes, 1.600 mascarillas y 25 litros de alcohol gel.

5.000 mascarillas, más de 16.000 guantes, y alcohol gel.
Registra visita

Municipio porteño intensifica labores de limpieza en la comuna

E-mail Compartir

Con el objetivo de recuperar el orden y la limpieza en diversos ejes estratégicos de la comuna, el municipio porteño, a través de sus departamentos de Aseo, Asistencia Técnica, Parques y Jardines e Inspectoría Urbana, ha realizado una serie de operativos de limpieza en los ejes de avenida Pedro Montt y Brasil, y en las calles Chacabuco y Yungay, incluyendo el Mercado Cardonal, desde donde se han retirado cerca de 8 toneladas de residuos.

Junto con esto, el municipio ha desarrollado un completo plan de recolección, barrio y lavado de estos ejes, que incluye la utilización de camiones aljibes para el lavado, hidrolavadoras para la limpieza de las veredas y equipos de aseo para reforzar el barrido de calles.

El alcalde Jorge Sharp fue enfático en señalar que "hemos insistido que para que este tipo de acciones tengan buenos resultados debemos contar con la colaboración de todos, más en contextos como el que actualmente vive la ciudad. Estamos dando un paso para avanzar en la recuperación de un sector muy importante para la ciudad por la cantidad de vecinos que llegan, debido a los diferentes servicios y comercio que allí se pueden encontrar".

El director de Operaciones, Ezio Passadore, detalló que "hasta el momento hemos retirado 12 camionadas, equivalentes a cerca de 8 toneladas de distinto material".

EL MERCADO CARDONAL FUE UNO DE LOS EJES HIGIENIZADOS.
Registra visita

Recurrió a la Corte por medicamento, pero teme contagiarse de coronavirus

Cristian Pinto de 35 años padece de aplasia medular severa y necesita de timoglubina. Además debe hacerse transfusiones donde expone su salud.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Un recurso de protección en favor de Cristian Pinto Araneda fue presentado en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el fin de que el hospital Gustavo Fricke proporcione el fármaco denominado timoglubina, el cual no ha sido suministrado pese a instrucción médica a.

"Junto al senador Francisco Chahuán hemos interpuesto este recurso de protección en favor de Cristian, ya que requiere realizarse un trasplante de medula y tomar este medicamento es un paso previo ala intervención. En realidad la razón de no adquirirlo es netamente económica. El fármaco timoglubina cuesta alrededor de 12 millones de pesos y es inalcanzable de adquirir por la familia de Cristian", sostuvo Christian Lucero, abogado de Cristian Pinto Araneda.

Constanza Flores, hematóloga y médico tratante del joven de Villa Alemana, que padece de aplasia medular muy severa, confirmó el diagnóstico, dando a conocer que el paciente se encuentra con dependencia trasfusional de glóbulos rojos y plaquetas de forma semanal por "citopenias severas asociadas a síntomas como cansancio, debilidad y gingivorragia.

Temor

En el entorno familiar de Cristian están preocupados por el medicamento, pero señalaron que "Cristian está en riesgo constante, pues para ir a las transfusiones de sangre debe asistir al hospital, a veces hasta dos días seguidos. El miedo más grande es que se contagie de coronavirus, pues además él vive con su madre que también pertenece al grupo de riesgo", sostuvo Cecilia, cuñada del paciente.

El recurso de protección fue presentado hace tres semanas y de acuerdo a información del abogado, éste se encuentra en tabla para ser visto la próxima semana.

La familia inició campaña por redes sociales para dar a conocer el caso a la opinión pública,

Respuesta del hospital Fricke

"El establecimiento ha remitido todos los antecedentes que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha solicitado en torno a este caso. Cabe destacar que el paciente, ha recibido de manera permanente y continua todas las atenciones, cuidados y tratamientos indicados para su condición de salud, por parte de la red asistencial. Es importante señalar el medicamento no se encuentra incluido dentro de los protocolos clínicos y farmacológicos existentes para la patología que posee el usuario. No obstante, y entendiendo su inquietud, el Hospital está a disposición, tanto del usuario como de su familia, para responder a las consultas en torno a su atención", sostuvo un comunicado del hospital.

Cristian es de v. alemana y vive con su madre mayor de edad.
Registra visita