Ramírez: "Volver a la normalidad solo va a generar más contagios"
El técnico de Santiago Wanderers compartió diversas reflexiones de la cuarentena, recalcando que este periodo le ha servido de aprendizaje. En el plano futbolístico, asegura que no ha dejado de monitorear a los jugadores durante las vacaciones.
Nicolás Arancibia Bórquez
Dejando de lado el martillo y los clavos, ya que se encuentra haciendo unos arreglos en su departamento, Miguel Ramírez atendió el llamado de La Estrella para contar cómo ha vivido estas últimas dos semanas de vacaciones "obligadas" producto de la crisis que llegó de la mano del coronavirus. El "Cheíto", en una extensa conversación, habla sobre el supuesto regreso a la normalidad, asegurando que más allá de lo que pase, él nunca ha dudado en el proyecto que hoy encabeza en la banca del Decano del balompié nacional.
-¿Cómo ha pasado estos días de vacaciones alejado de sus labores como entrenador caturro?
-Es que para mí son vacaciones entre comillas, aunque de todas formas este tiempo me ha ayudado a cargar baterías, descansar, a descomprimir un poco el ambiente tenso que había a nivel país desde el inicio de la crisis social. Yo siento que este es un lindo momento para que todos podamos recapacitar y entender en qué etapa de nuestra vida estamos, con quién estamos compartiendo y qué es lo que proyectamos para adelante. Estos días tienen que ser de aprendizaje en todo, en lo laboral, en lo familiar, en lo amoroso y en todo ámbito.
-¿Qué tipo de lecciones ha sacado en este periodo que usted mismo llama de aprendizaje?
-Me di cuenta que he disfrutado muy poco, disfruté muy poco la llegada a Wanderers, la estadía, el ascenso, salir campeón; he celebrado poco los goles, he disfrutado poco el día a día en el club. Esa es una de las cosas que más me he cuestionado en este tiempo, pero principalmente por lo que significa estar en un equipo grande, en un equipo con obligaciones y por querer hacer las cosas siempre bien, entonces esa exigencia a veces a uno no lo deja disfrutar de las cosas buenas que se tienen, de la familia, y de todo lo que la vida te va entregando.
-Entiendo que para lo único que sale es para poder pasear a su perro.
-Tal cual, debo pedir un permiso especial y todo, pero la única vez en el día que tomo aire fresco es cuando saco a pasear a mi perro, Pablito. Si necesito alimentos no voy al supermercado, pido todo por una aplicación. Trato de evitar todo contacto en lugares públicos.
-Lleva casi dos años siendo el técnico de Wanderers y por lo mismo le consulto, ¿es muy distinto sentarse en la banca del club en relación a su experiencia anterior en San Luis?
-Sí, ha sido distinto a lo que viví en San Luis, donde estuve tres años. Wanderers es muy similar a lo que viví como jugador en los equipos que estuve, Colo Colo, Católica y la selección, porque hay muchos más ojos puestos en el equipo, y lo que representa este equipo para Valparaíso es tremendo. Ahora, más que tomarlo como una presión, a mí me ha encantado, porque es como a mí me gusta vivir el fútbol, con la intensidad y pasión que me caracterizaba cuando jugaba, y esa adrenalina es lo que a uno lo mantiene vivo, y que es lo más echo de menos en esta cuarentena… estar en la cancha, estar entrenando y viviendo ese día a día previo a los partidos.
-Las autoridades han hecho un llamado a volver de forma paulatina a las labores normales, incluso a reabrir el comercio en el corto plazo. Ello traería consigo, seguramente, también el retorno de la actividad futbolística.
-Es bien extraño todo lo que está pasando, porque si dicen que el 80 o 90 por ciento de la población se va a contagiar en algún momento, todavía falta que caiga mucha gente. Los especialistas dicen que la mayoría se va a contagiar, aunque algunos lo van a sentir más que otros. Yo creo que volver a la normalidad solo va generar más contagios, entonces siento que la vuelta tiene que ser mucho más lenta, más paulatina, todavía no llegamos al peak, según expertos va a ser a mediados de mayo, entonces veo muy difícil y contraproducente que quieran volver ahora a abrir las tiendas, yo creo que lo lógico debería ser en un par de meses.
-¿Le parece entonces que las autoridades están en un error?
-Es que no sé cuáles son los parámetros para tomar estas determinaciones, es una medida que se supone que ha sido analizada por expertos, entonces no sé cómo explicarlo, pero han hecho anuncios y luego se han retractado, como fue la vuelta a clases. Seguramente esto también va a ser modificado.
-Países como Italia o Alemania ya pusieron fecha de retorno para la actividad, ¿siente que el retorno del fútbol chileno está más cercano o lejano?
-Yo pensaba, siendo optimistas, que íbamos a volver en junio, pero creo que se va a seguir corriendo. En el caso de Wanderers, el regreso a los entrenamientos va a ser en grupos, no va a volver todo el equipo a entrenar en conjunto. El fútbol en sí va a volver creo yo con la menor cantidad de gente posible en el estadio, entonces siento que todavía faltan un par de meses para la normalidad.
-¿Está de acuerdo con jugar sin público? Wanderers perdería un importante aliciente sin la gente en las tribunas.
-Yo creo que lo más preocupante tiene que ver con los equipos que dependen mucho de las recaudaciones. Nosotros somos un equipo que lleva bastante gente y eso ayuda mucho a solventar el club en materia económica. Más que lo deportivo, lo analizo más desde un ámbito monetario, porque hay equipos que no llevan mucha gente y ellos no van a tener problemas, pero los que más lo van a sentir son los que repletan los estadios, como es el caso de Wanderers.
-¿Ha mantenido contacto con los jugadores durante estos 15 días de feriados legales?
-Sí, seguimos en contacto, Marcelo (Oyarzún) igual les sigue mandando trabajos a los jugadores, no con la misma intensidad que lo hacía cuando estábamos con teletrabajo, ahora es día por medio y más optativo, pero tenemos un plantel que es súper noble y por los registros que tiene Marcelo, los jugadores se siguen entrenando de la misma manera, porque a pesar de las dificultades, el jugador de fútbol quiere estar en cancha, quiere entrenar y seguir mejorando.
-El club informó hace dos días que se llegó a acuerdo por la reducción salarial mientras se mantenga la crisis. Usted había mencionado estar a favor de la medida mientras no se tocara las remuneraciones más bajas...
-Nosotros como cuerpo técnico sabíamos que podía pasar esto y estábamos alineados con lo que estaba pasando a nivel país. Nuestro arreglo fue rápido, igual que el de los jugadores, lo que relentizó todo fueron las firmas de los anexos de los contratos. Más allá de todo, lo que me deja contento es que los jugadores también pusieron de su parte para poder llegar a este acuerdo, que me imagino va a ayudar a muchos funcionarios y a los otros futbolistas que reciben menos sueldo, quienes no van a tener merma.
-Este lunes se supone que vuelven los entrenamientos, ¿seguirán con el teletrabajo o ya están evaluando una manera de hacerlo presencial?
-Se supone que nuestra vuelta es el lunes, pero lo vamos a coordinar nuevamente con los dirigentes y jugadores para determinar cómo va a seguir el tema hacia adelante, esperando que en algún momento se vuelva a la normalidad de a poco. El formato todavía lo tenemos que determinar, la lógica es que partamos el lunes pero vamos a esperar qué definen los dirigentes y cómo va el tema nacional. La idea es que cuando todo se normalice, entrenemos en grupos, pero por ahora el teletrabajo va a seguir dando pie a lo que se busca para mantener a los jugadores en buen estado.
-En el plano más futbolístico, imagino que todas estas semanas de para le han servido para encontrar soluciones para sacar al club del mal momento deportivo que está atravesando.
-Claro, pero no me desespero, porque la vuelta tiene que ser paulatina, porque con esto van a haber equipos que van a tener muchos lesionados, dada la para larga, el estrés y el cambio de vida que muchos hemos tenido en esta cuarentena. Hay que tener cuidado de cómo se va a planificar y cómo se va a trabajar en cancha cuando se regrese.
-¿Sigue convencido de que podrá sacar la tarea adelante y posicionar al Decano en la parte alta de la tabla de colocaciones?
-Nunca lo he dudado.
-¿Aprovecha el tiempo para ver partidos antiguos o series en Netflix?
-Sí, me paso los días viendo de todo un poco, partidos de los 80 y los 90, viendo partidos de la selección y sacándole el jugo a Netflix, hasta me he enganchado con varias series. Anoche terminé de ver "Poco Ortodoxa", una serie que habla de la vida de las mujeres judías.
-¿Qué mensaje le podría dejar a los hinchas wanderinos que son los que más sufren sin poder ir a la cancha los domingos?
-Que deben tener paciencia y conciencia social, de todo corazón les pido que tengan cuidado personal para con nuestra gente mayor, sobre todo con ellos, que son los que más han sufrido y seguirán sufriendo, porque son los que tienen más riesgo de contagio y lamentablemente muchos de los que tienen la posibilidad de cuidarse, no lo hacen. Hay gente que ha tenido la mala ocurrencia de salir, juntarse, hacer fiestas y entonces vamos en contra de la corriente, de lo que está pidiendo la autoridad, quienes a veces se equivocan, pero hay que hacerles caso en cuanto a mantenerse en casa.
"Yo pensaba, siendo optimista, que íbamos a volver en junio, pero creo que se va a seguir corriendo. En el caso de Wanderers, el regreso a los entrenamientos va a ser en grupos, no va a volver todo el equipo a entrenar en conjunto. El fútbol en sí va a volver con la menor cantidad de gente en el estadio".
"La única vez en el día que tomo aire fresco es cuando saco a pasear a mi perro, Pablito. Si necesito alimentos no voy al supermercado, pido por una aplicación. Trato de evitar todo contacto en lugares públicos.
27 de abril es el día en el que se acabarán las vacaciones "obligadas" que debió tomarse el plantel caturro.
4 puntos en siete compromisos suma el equipo dirigido por Ramírez en su retorno a la Primera División.
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl


