Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Hoy la música y la conversación son un bálsamo maravilloso"

La cantante y conductora Andrea Tessa conduce "RECordando", un programa de la señal REC que tiene como invitados a artistas y animadores de los 80 y 90.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

El programa "RECordando" que Andrea Tessa conduce los viernes (22 horas) por REC, la señal retro de Canal 13, se grabó en 2019. Por ello, la animadora e invitados se dan besos y abrazos, algo prohibido por el distanciamiento social en plena pandemia por Coronavirus. "Son cosas pasadas de moda", dice la conductora, quien señala que "nos pareció ideal lanzarlo ahora, porque es una tremenda oportunidad. La gente está informada, incluso sobreinformada, y de contingencia tenemos más que suficiente. Un poquito de entretención no es pecado. Además, corre tanta falsedad en las redes sociales, con noticias catastróficas, entonces dijimos 'qué momento más necesario'. Hoy la música y la conversación son un bálsamo maravilloso. Aquí ofreceremos un espacio para conversar, reír y cantar".

Andrea Tessa detalla que el espacio "surge como un deseo de REC-TV de continuar con lo que fue nuestra primera temporada de 'RECordando Más Música', pero desmarcándonos del programa anterior en el sentido de abarcar más áreas de nuestra programación y nuestros archivos, incluyendo invitados que no necesariamente son del ámbito musical. Por supuesto que tendremos a personajes muy relevantes de nuestra escena musical y, además, incluiremos a otros que se tomaron la pantalla de los 80 y 90. Y no exclusivamente de Canal 13, es decir, figuras de otros canales pero de la misma época".

"La idea -dice la conductora- fue abrirnos y poder tener más invitados, porque tenemos mucho material en el canal que queremos desempolvar y mostrar, no solo del rubro entretención y musical. Recordamos, nos reímos de las pintas que se usaban. El plan no es otro que la gente se entretenga recordando una época en que la televisión tuvo una importancia muy grande. Y como yo soy músico, me gusta llevarlos a todos al plano musical. El maestro Tito Francia está con nosotros y yo siempre parto el capítulo cantando".

La nueva producción original de REC reúne a destacados artistas y conductores de la televisión chilena, en un ciclo de 8 programas de 30 minutos que mezcla música, recuerdos y anécdotas de figuras como Roberto Vander, Andrea Labarca, Jorge Aedo, Karin Yanine, Saiko, Juanita Parra, Irene Llanos, Óscar Andrade y Claudia Conserva, entre otros.

-Tras el estallido social se dijo que la televisión cambió. ¿Crees que estos cambios sean más radicales luego de la pandemia?

-No solo en la televisión. Si la sociedad en general no aprende de esta lección, de qué vamos a aprender. Yo creo que esta es una tremenda manera de enseñar el altruismo, la empatía, de ponernos en el lugar del otro y dejarnos de mirarnos el ombligo. Creo que es un cambio tremendo y ya nada volverá a ser igual. Incluso, yo creo que después de la pandemia los abrazos y los besos van a empezar a volver de a poco.

-¿Volverán los programas familiares a la televisión chilena?

-A mí lo que me encantaría que volviera es Teleduc, que era una maravilla donde la gente se educaba por televisión, lo cual sigue siendo necesario pues nos hemos dado cuenta que las personas más vulnerables no tienen computador o acceso a internet en sus casas. Y en un escenario donde los noticieros, que duran dos horas y media, se han tomado la pantalla, aplaudo programas de entretención como "Pasapalabra", "La divina comida" y el mío.

Más musica

Andrea Tessa continúa con su carrera musical y en marzo pasado se publicó en plataformas digitales "Nostálgica", un disco compuesto en su totalidad por clásicos italianos. Canciones como "Caruso" de Lucio Dalla, "I giorni del arcobaleno" de Nicola Di Bari, "Oggi sono io" de Alex Britti y "Te penso e cambia il mondo" de Adriano Celentano fueron elegidas como parte del repertorio.

Originalmente, el disco se iba a lanzar con un concierto el 21 de marzo en el Teatro Nescafé de las Artes, pero la contingencia obligó a cancelarlo hasta nuevo aviso: "El álbum ya está en plataformas como Spotify, pero ansío el día en que pueda cantarlo frente a público, que es mi gran alegría y mi gran alimento".

Sin embargo, la cantante ha aprovechado de hacer varios Live en Instagram: "Me encanta y es terapéutico incluso para mí. Fue raro la primera vez, me costó. Es más fácil cuando lo haces de a dos y conversas con alguien. El otro día hice un Live con Carlo von Mühlenbrock, donde mientras él armaba un picoteo que yo lamentablemente no podía tocar, yo cantaba. Hasta hice un video cantándole a mi perro, que debe tener unas 9 mil reproducciones. Creo que hoy las redes sociales están al servicio de la gente y uno tiene que usarlas, sobre todo cuando no estás en los medios de comunicación. Yo ahora estoy en un programa, pero en general Instagram es mi canal de comunicación".