Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Actualización de datos sociales genera largas esperas en munis

Beneficiarios se quejan por imposibilidad de hacer este trámite vía online, mal trato de funcionarios y obligatoriedad de bajar al plan para cumplir con esto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll. y - Nicole Valverde S.

Andrea Matamala llegó a las 9 de la mañana hasta 11 Norte con 2 Oriente, lugar donde funcionan las instalaciones de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Viña del Mar. Llevaba una hora y media en la extensa fila y el avance prácticamente era nulo.

La imagen se repitió también en Valparaíso, donde cientos de personas concurrieron a las oficinas del municipio, ubicadas en avenida Argentina, para actualizar sus datos de la ficha social de hogares y así poder acceder a los beneficios que brinda el Gobierno en medio de la contingencia por el COVID-19.

Las largas filas de espera generaron, cómo no, molestia entre los beneficiarios, fundamentalmente por la imposibilidad de poder cumplir con esta actualización por vía remota a través de las plataformas virtuales. Sin embargo, una caída, aparentemente generalizada, provocó que el sistema estuviera caído.

Asimismo, muchos de los beneficiarios, en su mayoría mujeres jefas de hogar, se quejaron, al menos en Viña del Mar, de la falta de orientación del personal municipal, la nula segregación que favoreciera a la población más vulnerable a la pandemia - adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos - y mal trato de algunos funcionarios que más que orientar prácticamente retaban a los recurrentes.

Viña

Más de 100 personas esperaban ayer a las afueras del edificio de Desarrollo Comunitario en Viña del Mar. La mayoría con el propósito de actualizar sus datos para la ficha de protección social.

Andrea Matamala era una de las recurrentes, quien comentó que en su caso, no tenía su ficha actualizada y por lo mismo no recibió el Bono COVID.

"Yo llegué a las 9 y no he avanzado ni media cuadra. Tuve que venir porque la página estaba caída (...) A mí me despidieron en noviembre después del estallido social y no recibí familiar en diciembre y no he recibido ningún beneficio. Yo no estoy trabajando, pero tampoco sé si me tienen que volver a encuestar", explicó Andrea.

Paulina Pérez también tuvo que bajar al plan. Ella reside en Achupallas y tuvo que acudir presencialmente a las oficinas del departamento social.

Nancy Cáceres se quejó también porque uno de los papeles que le piden es el certificado de alumno regular de sus hijos, pero los colegios están de vacaciones y han estado cerrados desde mediados de marzo.

"No puedo pedirlo y sin el certificado no puedo actualizar mi ficha social. Antes uno este trámite podía hacerlo en el municipio que hay en Reñaca Alto. Está abierto pero no hay nadie", reclamó esta vecina.

Valparaíso

Similar era la situación en la Ciudad Puerto, donde el reclamo generalizado era que el sistema online del municipio estaba colapsado, por lo que se vieron obligados a acudir a las oficinas municipales.

"Llamamos a ese número para hacer consultas sobre la solicitud del registro social de hogar y nada. Mis hijos me vieron con el rut en la página del Gobierno y tampoco aparezco, pero nadie me da respuesta de por qué no. Yo soy del 40% más pobre, me inscribí hace años, pero no sé qué pasa y tampoco he recibido ningún beneficio", lamentó Patricia Ávila, de Playa Ancha.

"Esta es la tercera vez que vengo. Yo estoy pidiendo por primera vez ayuda, porque yo no trabajo ahora, estoy sin nada y necesito algún bono para poder comprar comida por lo menos", agregó la playanchina.

Formularios de papel

En tanto, la directora de Desarrollo Comunal, Carla Meyer, respondió que "ante el llamado que hizo ayer (lunes) el Gobierno, a que la gente viniera a las municipalidades a actualizar su registro social de hogares para obtener, eventualmente, un beneficio que aún es un proyecto de ley, que no está aprobado, las personas acudieron a la municipalidad a poder recibir atención".

Agregó que "lo que vamos a hacer ante esta situación, es disponer de formularios en papel porque sabemos que no todo el mundo tiene acceso a internet, para que las personas las puedan retirar, los que puedan completar y posteriormente puedan entregarlos en la oficina de avenida Argentina o bien en las oficinas territoriales que se vayan habilitando prontamente".

Grupos de cinco personas

Paulina Vidal, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario informó que esta dirección ha estado atendiendo permanentemente de forma presencial a través de turnos éticos, a grupos de cinco personas. "En una primera instancia, las personas acudieron para solicitar ayuda consistente principalmente en alimentos, y actualmente viene para actualizar sus datos del Registro Social de Hogares (RSH) a fin de poder acceder a los bonos y nuevos apoyos que está otorgando el Gobierno. Adicionalmente a la atención presencial a través de turnos éticos y a las atenciones de las solicitudes de la comunidad, durante esta contingencia sanitaria como Dideco disponemos de distintos profesionales del área de Desarrollo Comunitario, como abogados, psicólogos, asistentes sociales y otros, quienes entregan información y orientación para distintos requerimientos, entre ellos, la forma de realizar o actualizar el Registro Social de Hogares, para lo cual existe la plataforma: Registro sociales hogares.gob.cl". La directora acotó que se evalúan otras acciones complementarias generando números de atención para que las personas no tengan que esperar más allá de las 14 horas, ya que algunos servicios deben efectuarse en forma presencial, como la tramitación de los subsidios familiares y el trámite de subsidio maternal.