Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hogares de adultos mayores privados acusan discriminación

Presidente de Asociación de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) particulares de la región de Valparaíso aseguró que en caso de tener un anciano con COVID-19 no pueden trasladarlo a un hospital sanitario.
E-mail Compartir

Priscilla Barrerra Ll.

Una preocupante denuncia realizó el presidente de la Asociación de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) particulares de la Región de Valparaíso, Roberto Ruiz, quien afirmó que el gobierno está discriminando entre hogares subvencionados y particulares, dejando a estos últimos en total abandono en medio de la contingencia sanitaria.

En la región, son 176 los hogares de adultos mayores particulares y sólo 13 los subvencionados. Sin embargo, pese a la mayor cantidad de establecimientos privados, el presidente de los Eleam aseguró que ante cualquier situación de sospecha o caso positivo de COVID-19, la única alternativa es el aislamiento dentro del mismo hogar y en ningún caso el traslado a un hospital sanitario.

"Toda la ayuda que otorga el gobierno a los hogares temporales es solo para los hogares con subvención, los particulares no tenemos acceso a eso. O sea, si nosotros tenemos casos de sospecha o casos positivos en el hogar de ancianos, el Senama o la Seremi de Salud no hacen nada ni tampoco retiran al abuelito para llevarlo a un hogar temporal", precisó Ruiz al tiempo que acusó una abierta discriminación.

"Ante una emergencia sanitaria como la que estamos viviendo estamos siendo discriminados y esto viola la igualdad de derechos frente a estas situaciones", planteó Ruiz.

El presidente de esta asociación precisó que ellos no dependen del Senama aunque reconoció, mantienen un permanente contacto con este servicio y que quien los fiscaliza, y recalcó, "únicamente fiscaliza", es la seremi de Salud.

"La Seremi es un organismo meramente fiscalizador, no nos ofrece ningún tipo de soluciones. Ellos ven si se cumplen ciertas cosas, pero no existe ningún tipo de apoyo en la eventualidad de tener un caso positivo", aseveró Ruiz.

Seremi

Consultado por este tema, el seremi de Salud, Francisco Alvarez, precisó que efectivamente el rol que le cabe a esta Seremi es de fiscalización, no obstante, afirmó que existen organismos como el Senama y otros que están en permanente trabajo de apoyo a estos establecimientos, públicos y privados.

"Porque independiente del origen del Eleam, tenemos que evitar que se genere un caso y que esto pueda producir las consecuencias que hemos visto en otras regiones o en otros países del mundo. En ese sentido estamos trabajando en forma coordinada y vamos a fortalecer esta coordinación con el objetivo de poder ver y atender esa necesidad y evitar que se produzca propagación de virus a través de los Eleam", planteó la autoridad.

Alvarez puntualizó que a la fecha son 172 los Eleam autorizados y que con ellos se está trabajando para prevenir contagios.

Senama

Alonso Cuadra, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor Valparaíso, Senama precisó que hasta ahora, afortunadamente no han tenido registro de casos positivos de COVID-19 en los centros dependientes del Senama y que se han adoptado los protocolos correspondientes a fin de mantener los resguardos y prevenir los contagios.

Cuadra puntualizó que el Senama no posee una injerencia legal respecto de los establecimientos privados aunque sí los mantienen dentro de la red a fin de conocer reportes sobre sospechas o posibles contagios entre su personal o sus residentes.

"Entendiendo esto en el sentido que hay todo un protocolo que se debería activar desde la seremi de Salud en caso que se registrara un caso positivo. Además nosotros constantemente les estamos enviando los protocolos que van saliendo y dando las páginas web donde ellos pueden hacer sus consultas", planteó Cuadra.

En la región existen 13 establecimientos subvencionados de larga estadía donde residen más de 700 adultos mayores.

"Algo bueno de esta pandemia ha sido que hemos estrechado lazos conlos Eleam que no tienen habitualmente ninguna relación con nosotros. Son casi 180 en la región y solamente nosotros tenemos relación directa con 13. Ellos sienten que estamos más cerca, que no están solos, entendiendo que el aparato del Ministerio de Salud está no solamente preocupado de los Eleam...por eso es que Senama toma este rol protagónico", precisó Cuadra.

Hasta la fecha sólo han existido sospechas de contagios por el virus en los hogares de adultos mayores que funcionan en la región, los que afortunadamente han terminado siendo descartados.

176 establecimientos de larga estadía para Adultos Mayores existen en la región de Valparaíso.

agencia uno
agencia uno
Roberto Ruiz preside la asociación de eleam particulares.
En la residencia del Mar de calle Vistamar, los adultos mayores salen a un patio cerrado.
Registra visita

breves

E-mail Compartir

Habilitan web para registrar pactos de reducción de jornada

A contar de este viernes en la web www.direcciondeltrabajo.cl los empleadores podrán registrar los pactos de reducción de jornada con sus trabajadores para quienes se acogieron a la Ley de Protección del Empleo. Una vez hecho el registro, el trabajador tiene que ingresar al portal con la clave única o la clave SII para aceptar o rechazar la propuesta del empleador. El objetivo de esta iniciativa es que las personas no acudan a una oficina a hacer este trámite.


Piden testeos para choferes de la locomoción colectiva

El diputado PS Marcelo Díaz llamó al gobierno a mejorar los controles sanitarios en el servicio de transporte público y propuso aplicar testeos periódicos para los conductores de la locomoción colectiva.

El parlamentario recibió la denuncia de los micreros de falta de elementos de seguridad como mascarillas, guantes y alcohol gel para su trabajo diario. Ante esto sugirió hacer exámenes a los choferes de manera regular para evitar brotes de contagio y así evitar poner en peligro a los pasajeros.

Registra visita