Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nos saludaremos de lejos y seremos más conscientes

Psicólogo de la UST explica que como humanidad tendremos varios cambios a partir de la nueva normalidad. Y la naturaleza también.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"En este nuevo concepto de 'neo normalidad' van a haber patrones que van a ser diferentes a los que tenemos hoy día", dice Alfredo Sherrington, jefe de Sicología vespertino, en la Universidad Santo Tomás (UST) de Viña del Mar.

Uno de ellos, será la forma de ganarse el sustento mediante el teletrabajo. "Lo primero que muestra es la visión de que el espacio para hacer un buen trabajo ya no es obligatorio. Eso quiere decir que algunas de las labores van a quedar a distancia o que, por lo menos, va a haber flexibilidad bajo ciertas condiciones", explica el psicólogo.

¿La razón? no se va a desconfiar que la persona está trabajando en su casa. "Yo creo que eso es fundamental (...) Lo que sí, se va a tener que atender la distribución de su tiempo, porque hay gente que por teletrabajo ha trabajado más horas que lo hacía en forma presencial", consigna Sherrington.

Conciencia y saludos

Otro de los patrones que el experto considera en esta nueva normalidad, es la conexión de las empresas y organizaciones con el entorno. "Ya sabemos que esta idea del ser humano todopoderoso que estaba por sobre todo lo que pasaba, es uno de los cambios fundamentales de visión de las personas y de las empresas. Las empresas serán más respetuosas con el medio", afirma.

La forma que teníamos de relacionarnos, también se va a ver alterada. "Saludar de mano, beso o abrazo era lo normal, pero en esta neo normalidad, el distanciamiento o la expresión de afecto sí se va a ver disminuida. El abrazo va a quedar ahora reflejado para las personas de confianza, porque ya nos dimos cuenta que no es necesario el tener que abrazarse efusivamente para expresar afecto", dice el académico de la UST.

- ¿Seremos más conscientes entonces?

- Yo creo que sí, porque vamos a ser mucho más concientes de la vulnerabilidad del ser humano como especie (...) La naturaleza nos demostró con un virus que fue capaz de parar al mundo y nosotros nos dimos cuenta que si paramos un mes, la naturaleza vuelve a tomar su espacio. El agua, los canales se vuelven transparentes y vuelven los animales, como los pumas que volvieron a sus lugares de origen en Santiago (...) También se va a promover el concepto colaborativo, que dependemos el uno del otro.

Sexting o cartas, depende de la edad

El sicólogo comenta que en estos tiempos, la expresión del afecto entre las parejas irá variando según la edad. "Para quienes somos algo mayores de edad, estaba dado por la poesía, un libro erótico o una carta de amor, pero lo que cambió es la plataforma", afirma. Por esto, el sexting ha cobrado más fuerza. "Hoy día se hace de forma rápida. Algunos pueden a través de una poesía decir 'quiero tener sexo hoy día a las 10 de la noche, los dos pensemos en eso', mientras otros envían un packs de fotos con contenido erótico. Ambos casos apuntan a expresar la sexualidad, dependiendo del grupo etáreo y la cultura", dice.

Oficinas municipales se despliegan a los cerros para evitar los traslados

E-mail Compartir

Muchos piensan que en Valparaíso cada cerro es un mundo aparte... Algo inspirado en esta realidad, pero también en la necesidad de reducir los traslados de las personas y, sobre todo, las aglomeraciones -donde el peligro de contagio de coronavirus cunde-, el alcalde porteño Jorge Sharp elaboró un plan de descentralización de servicios que, en teoría, permitiría minimizar los desplazamientos de los porteños, concentrando diversas prestaciones en torno a las unidades territoriales de la ciudad.

En conversación con La Estrella, el jefe comunal explicó en detalle este plan denominado de "confinamiento comunitario" y que ya está en marcha. Básicamente, se ha divido la ciudad en 15 sectores, definidos cada uno en torno a los consultorios municipales que atienden, explica Sharp, a unos 262 mil porteños (sobre una población de 292 mil habitantes).

"Esta disposición territorial alrededor de los Cesfam es más o menos fácil de comprender para los ciudadanos. La idea es que cada uno circule dentro de esa zona, que reduzca la mayor cantidad posible de viajes hacia el plan y que la mayor cantidad de bienes y servicios se pueda conseguir dentro de ese territorio", explica Sharp.

El proyecto, que el edil porteño ya ha socializado con otros alcaldes del país, apunta a descentralizar los servicios municipales, pero también otros. La piedra angular es la instalación de oficinas municipales en los quince territorios definidos (no en los Cesfam, sino en otros recintos de fácil acceso para los vecinos). Por lo pronto, asegura Sharp, ya se han instalado estas oficinas en los sectores correspondientes a los consultorios de Barón, Reina Isabel, Placilla, Plaza Justicia y Puertas Negras, y esta semana deberían habilitarse Laguna Verde, Quebrada Verde, Mena y Rodelillo.

"A fin de mes vamos a comunicar qué trámites se podrán hacer ahí, en qué horarios y qué personal atenderá", agrega Sharp.

La caja para pagos municipales continuará funcionando en la plataforma de atención en avenida Argentina, pero se espera descentralizar esencialmente los trámites que tienen que ver con las ayudas sociales que presta el municipio. "En un 80%, atenciones de la Dideco (Desarrollo Comunitario), que son por las que mayoritariamente la gente asiste al municipio", explica. Luego podrían sumarse otros trámites.

Más servicios

A ello se suman otras gestiones en que el municipio ya está trabajando. Por ejemplo, la posibilidad de llevar periódicamente móviles del Registro Civil y de Banco Estado, para que los vecinos puedan también realizar en sus territorios algunos de los trámites que hoy, lamentablemente, congestionan las oficinas de estas instituciones en el plan, con largas filas.

También espera conversar con los feriantes para ampliar el número de ferias en los cerros y reducir el público en avenida Argentina. Hoy en día Valparaíso tiene solo 4 ferias en los cerros, menos que antaño.

Asimismo, añade Sharp, el municipio espera promover, con la ayudad de las unidades vecinales, un banco de datos de los bienes y servicios disponibles en cada territorio.