Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanza la reposición de semáforos vandalizados

Desde el 18 de octubre a la fecha, la señalética sufrió importantes daños en el plan de Valparaíso. Ya se han recuperado más de la mitad.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Tras los eventos derivados del estallido social, el mobiliario público se vio gravemente dañado por actos vandálicos, y uno de los implementos más destruidos fueron los semáforos.

Con la vandalización de muchos semáforos en el plan, surgieron los reemplazos humanos que recogían monedas para orientar el tránsito. Estos oficios informales van quedando obsoletos con el retorno de gran parte de los semáforos averiados.

De acuerdo a los registros oficiales, fueron 45 los semáforos que quedaron fuera de servicios por haber recibido golpes en la base, las ampolletas, en el panel electrónico o derechamente haber sido arrancados desde su base.

A la fecha, se han repuesto más de la mitad. Específicamente son 28 los semáforos recuperados.

El eje de la avenida Argentina, por ejemplo es uno de los más recuperados en materia de semáforos, mientras que en la avenida Pedro Montt se concentran varios de los que faltan por recuperar, en las intersecciones con calles Morris, Carrera, Las Heras, Uruguay, Simón Bolivar y Francia, entre otras esquinas.

Respecto del trabajo desplegado para reponer la señalética, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, manifestó: "Estamos trabajando en diferentes espacios públicos de la ciudad como plazas y calles. También junto a organismos como el Serviu se ha avanzado en la recuperación de aquellos semáforos que se vieron afectados en el marco del estallido social".

El edil agregó que "esto es muy importante porque incrementa la seguridad vial y de los peatones que circulan por los diferentes puntos de la ciudad que es algo que nos ha planteado la comunidad. A esto hay que sumarle otro tipo de acciones como la demarcación vial que ya empezamos a realizar con recursos propios en las zonas donde existen escuelas por los niveles de seguridad que se requieren en este tipo de sectores, sobre todo, por el tránsito de niñas y niños".

45 semáforos se vieron afectados por actos vandálicos.

Hombre accidentado en nudo Barón falleció de un traumatismo grave

E-mail Compartir

Un lamentable resultado tuvo un accidente ocurrido hace algunos días en el plan de Valparaíso, costándole la vida a un hombre de 54 años.

La emergencia tuvo lugar en el nudo Barón, donde R.D.C.B., de residencia registrada en la comuna de San Felipe, sufrió un fuerte golpe al caerse desde la vía elevada. Este hecho ocurrió el viernes 3 de abril, quedando el paciente internado de urgencia en el hospital Carlos van Buren, tras ser trasladado por una ambulancia Samu Base.

R.D.C.B. llegó con un traumatismo encefalocraneano grave, fractura de fémur, y otras lesiones de diversa consideración.

Tras varias semanas internado, y atravesando una delicada condición de salud, finalmente el hombre falleció por la gravedad de sus lesiones.

Personal policial hizo un patrullaje en la zona donde ocurrió el accidente a fin de encontrar cámaras de seguridad que pudieran haber registrado las circunstancias del accidente. Los uniformados lograron identificar una cámara, y procederán a revisar las imágenes.

Mascarillas recicladas con estilo para estar seguros y verse bien

E-mail Compartir

La porteña Frella Ávalos trabaja con todo tipo de reciclaje, y entrega todo su conocimiento a través de la educación, con talleres para niños y niñas.

Actualmente, en el contexto de pandemia de coronavirus, Frella se las ingenió, y debido a la falta de insumos y elementos para protegerse del virus, le dio nueva vida a unos retrasos de tela y los convirtió en mascarillas reutilizables, lavables, y además, con estilo único.

"Yo hago talleres de reciclaje para niños en escuelas. Trabajo con plásticos, botellas, cajas de huevo, papel, con cartón. Y por lo general hacemos accesorios, estuches, mochilas, bananos", detalla Ávalos.

Y agrega: "Ahora, como no hay clases, por la contingencia se me ocurrió hacer mascarillas, y como es obligación circular con ellas en lugares concurridos, me ha ido bastante bien.".

Lavables e irrepetibles

Mascarillas al estilo Coleóptera es el nombre del emprendimiento que Frella está impulsando y tienen cuatro grandes características: son ultra reforzadas con tres capas, lona, filtro (TNT) y tela de algodón. También son ajustables a la cabeza y con amarres. Además son reversibles, lavables y reutilizables.

"Lo bueno es que estas Mascarillas al estilo Coleóptera se pueden lavar y planchar para desinfectar y matar al bicho con el calor. Pero también tienen diseños únicos e irrepetibles", destaca Frella.

A dos luquitas

Actualmente solo hay disponible tallas y modelos para adultos, pero ante la demanda del público, Frella está trabajando en una línea para niños.

"El precio es el mismo, $2.000. Creo que es razonable y accesible para todos porque no van a necesitar comprarse mascarillas desechables y así ayudan al medioambiente", señaló la emprendedora.


Emprendedor


en Cuarentena

ESTILO COLEÓPTERA

Para comunicarse con Frella y encargarle alguno de sus modelos únicos e irrepetibles de mascarillas reutilizables, la puede contactar por su Instagram @coleoptera_costurasyrecicleje.

#