Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Malabicirco se reinventa con programa de TV

Los payasos porteños Bartolomé y Alfonso Patricio divierten a grandes y chicos en Malabi TV, todos los domingos por Facebook live.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Un éxito en sintonía ha tenido el programa Malabi TV, la nueva propuesta de los queridos payasos porteños, Bartolomé y Alfonso Patricio, ambos miembros de la Compañía de Circo Contemporánea con más de 17 años de trayectoria: Malabicirco.

Y es que todo artista de debe a su público, pero como estamos en contexto de pandemia por coronavirus, la compañía se vio obligada a suspender sus funciones, por lo que se las ingeniaron para mantener el contacto con la gente a través de un divertido programa transmitido en vivo por Facebook live (Malabicirco Compañia).

Todos los domingos

Javier Morales, director artístico de Malabicirco, cuenta que "el Malabi TV lo estamos haciendo todos los domingos. El próximo domingo es el quinto y vamos a transmitir a las 18 horas. Pero después vamos a seguir los domigos a las 17 horas".

"Los dos payasos animadores, Alfonso Patricio y Bartolomé, conducen el programa y siempre hay algún invitado. La idea es llevarle un momento entretenido a las familias, para sacarlos del estrés que se está viviendo por el tema del coronavirus", detalla Morales.

Invitados y talleres

Además de la compañía de Alfonso Patricio y Bartolomé, ambos personajes generan conversaciones lúdicas con sus espectadores y los invitados que tienen relación con la temática de cada capítulo del programa.

"Es súper interactivo porque la gente comenta y habla por Facebook. Y los payasos animadores se dan el tiempo de responder e interactuar, tal como lo hacen en sus espectáculos presenciales", destaca Javier.

Un chef que enseñó al público a hacer galletas de avena en cuarentena, taller de cachetadas de payasos, son algunas de las creaciones que han aparecido en Malabi TV y que han sacado miles de carcajadas a quienes se mantienen en sus casas.

"La dinámica es que la gente no tenga que salir de sus casas para divertirse ni para participar de lo que ocurre en Malabi TV. En el último programa hubo un taller de malabares en cuarentena, y la idea fue que la gente aprendiera y practicara con lo que tuviera a mano en casa, con frutas, calcetines, o cualquier elemento que les sirviera".

De la pista a la pantalla

Así la Compañía Malabicirco pasó de las pistas a la pantalla, como una forma de mantenerse vigentes con su público.

Quienes han disfrutado de un espectáculo de Malabicirco, sabrán que una de las características del show es que es muy lúdico y enérgico, sobre todo por las locuras de los payasos Alfonso Patricio y Bartolomé.

En ese aspecto, pasar al formato de pantalla ha sido un proceso de adaptación para los artistas. Así lo reconoce Javier, quien además es la persona que da vida al payaso Alfonso Patricio.

"Es medio claustrofóbico porque nosotros en una hora corremos, subimos al monociclo, hacemos acrobacia, malabares, vamos donde está el público. Pero también ha sido entretenido porque es una nueva experiencia de aprendizaje, y tenemos la suerte de que el director audiovisual es Mauricio Pinto, que tiene mucha experiencia en televisión. Él es el que sufre con nosotros y nuestra hiper energía, porque nos dice: '¡No se muevan del punto que les dije!', pero todo es un proceso de aprendizaje", añade.

Mundo influencer

Como siempre, la respuesta a la nueva propuesta de Malabicirco ha sido muy entusiasta y participativa. "Para nosotros es súper importante la interacción en el aquí y en el ahora. Y por programa hemos estado conectados en vivo con a menos unas 60 personas", asegura Javier, quien agrega que el próximo domingo habrá un invitado para abordar el tema de los influencer y el uso de las redes socials.

CUENTA MALABI

Cabe señalar que el programa Malabi TV se realiza gracias a la autogestión de la Compañía Malabicirco, y quienes quieran colaborar con la producción del programa pueden hacerlo a través de la cuenta Banco Estado, a nombre de la Sociedad Comercial Enitesco Limitada. Tipo de cuenta: chequera electrónica. N° 239-7-172307-6. RUT: 76.168.229-6

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Brownie

Ingredientes:

- 1 taza de harina sin polvos

- ¼ taza de cacao en polvo amargo

- 200 grs de margarina a temperatura ambiente

- 1 taza de azúcar

- 2 huevos

- 1 cucharadita de vainilla

- ½ taza de nueces picadas (opcional)

- 150 grs chocolate derretido a baño María

Preparación:

En un recipiente mezcla la margarina con azúcar hasta que quede una especie de pomada. Incorpora los huevos uno a uno y la vainilla, hasta que quede todo homogéneo.

Agrega el chocolate derretido tibio.

Luego pasa por un colador la harina junto con el cacao en polvo y, opcionalmente, podrías usar una cucharadita de polvos royal. Une estos ingredientes secos con la mezcla anterior.

Ahora agrega las nueces. Esto, como te comentaba más arriba, es opcional, e incluso podrían ser otros frutos secos si es que así lo quieres.

Enaceita y enharina un molde de queque, puede ser metálico o de silicona. Vierte la mezcla, golpeando un poco para eliminar el aire.

Finalmente ponlo al horno precalentado a 180 grados, entre 20 y 25 minutos. Este es el punto que más varía, ya que depende de cada horno.

Una vez trascurrido el tiempo con una brocheta entierra en la mitad del queque el palito y si sale seco está listo.

Recuerda que para decorar este brownie puedes derretir chocolate o también espolvorearle azúcar flor en su parte superior.

Ahora lo que queda es comerlo, ya sea frío o tibio, acompañado de helado, o simplemente solo.

Quédate en casa y disfruta.

"Recuerda que para decorar este brownie puedes derretir chocolate o también espolvorearle azúcar flor en su parte superior.