Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Diputado Longton pidió más controles a ELEAM

E-mail Compartir

El diputado RN por el distrito 6, Andrés Longton, presentó un oficio dirigido a los ministerios de Desarrollo Social y Salud, con el fin de conocer el detalle de los mecanismos de fiscalización que se están llevando adelante en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), con motivo de la pandemia de COVID-19. Además, a través del mismo, el parlamentario solicitó el aumento de recursos para la óptima realización de estos controles.

El documento, argumenta que "frente a la pandemia provocada por el COVID19, han quedado en evidencia una serie de situaciones y falencias, particularmente en relación a la salud y cuidado de los adultos mayores de nuestro país".

Longton pidió especial atención para aquellos centros ubicados en regiones.

"Sabemos que, en el caso de las regiones, este tipo de controles siempre son escasos y estamos hablando de focos de contagio mucho más expuestos", puntualizó.

Pesar por fin de los clásicos juegos de la plaza Simón Bolívar

E-mail Compartir

Hace unas semanas que los vecinos de la plaza Simón Bolívar, a un costado de la plaza Victoria, comenzaron a darse cuenta que trabajadores comenzaron a desmantelar los juegos que entretuvieron a generación por décadas. El último que se desarmó fue el clásico barco pirata, que era furor los fines de semana en esta plaza porteña.

"Primero fue el estallidos social y ahora el coronavirus. Hablé con los trabajadores y me contaron que los habían finiquitado y que les habían pedido muchas exigencias en la parte mecánica y por eso la cosa no daba para más", explica José Brigante, vecinos del sector.

Los constantes enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros y ahora la restricción para salir habrían provocado que la empresa no pudiera seguir funcionando.

Hace algunos años, se anunció un proyecto para construir estacionamientos subterráneos en el sector. Fueron los propios vecinos quienes se opusieron y juntaron firmas para que los juegos se quedaran.

Ayuda

"El concesionario tomó contacto con nosotros con el objetivo de buscar caminos de salida a su situación, por lo tanto nos reuniremos en estos días para explorar fórmulas de apoyo. Para la ciudad, los juegos de la plaza Simón Bolívar tienen un simbolismo, una historia, así que pondremos todo lo que esté a nuestro alcance para apoyar su reactivación", dijo el alcalde Jorge Sharp.

En junio debutaría el "Laboratorio Popular"

Alcalde Sharp extendió invitación a privados a colaborar para traer maquinaria necesaria para realizar el examen de coronavirus.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

El Laboratorio Clínico Popular, proyecto municipal inédito en el país, recibió una visita inspectiva de personal municipal para constatar el grado de avance tras ser apurado en su entrega, en razón de la pandemia.

Un equipo encabezado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, visitó el lugar el día de ayer. La obra gruesa del proyecto terminará durante la primera quincena de mayo y se estima que en la primera semana de junio podría tomarse el primer examen.

El Laboratorio Popular busca resolver la demanda de exámenes de la Atención Primaria de Salud, que históricamente ha externalizado este servicio a entidades particulares a altos precios. Esta iniciativa contempla resolver el 100% de los exámenes solicitados en los Cesfam porteños, que alcanza las 50.000 mensuales.

Esto significa que se podrán tomar cualquiera de los 68 exámenes de los programas de salud, como Glicemia, Hemoglobina, Glicosilada, Perfil Lipídico, Hemograma, Orina Fisicoquímico, y otros, a precios mucho menores. Adicionalmente, se pueden tomar exámenes en modalidad de libre elección, vía Fonasa, Isapre o particular.

El alcalde Jorge Sharp, indicó que "el proyecto se aceleró a consecuencia de la crisis, venía gestándose hace por lo menos un año y medio atrás, y esperemos que un mes y medio más podamos tenerlo a disposición".

Alianza privada

El laboratorio contará con maquinaria de primer nivel, la que fue donada por la empresa Siemens, gracias a una alianza con el municipio.

Sobre esto, el alcalde Sharp conminó a otros empresarios a seguir el ejemplo de Siemens para poder adquirir el equipo que se necesita para tomar el examen de coronavirus, el cual asciende a un monto aproximado de 101 millones.

Exescuela Japón

Durante la visita, el alcalde Jorge Sharp reveló que los orígenes de este proyecto se remontan a los anhelos de la comunidad de la exescuela Japón, que dieron pie a lo que vendría después. Es por esto que el proyecto contempla un centro de toma de muestra en Playa Ancha. Ana Pacheco, vocera de la comunidad, manfiestó que "es fantástico poder tener este espacio, sobre todo ahora que estamos en una crisis sanitraria, y necesitamos más que nunca del apoyo de la autoridad".