Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Filas en Banco Estado de El Belloto llegan hasta el paradero de colectivos y preocupan los contagios

E-mail Compartir

A eso de las 10.00 de la mañana, se volvió a repetir una escena que ha sido la tónica de todos estos días hábiles: la fila que se forma para ingresar al Banco Estado de El Belloto, llegaba hasta el paradero de colectivos.

La situación ha generado bastante preocupación entre los vecinos, porque como es tanto el flujo de gente, prácticamente nadie respeta la distancia social de un metro, que está señalizada en el lugar para evitar el contagio por coronavirus.

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, dijo que estaba al tanto de esto y que ayer en la tarde iba a plantearlo en una reunión con el Intendente.

"Es lamentable porque generalmente son adultos mayores (...) Tengo seis inspectores y la verdad no damos abasto (...) La fuerza pública nos puede ayudar y colaborar para hacerle ver a la gente en cada rato, porque la gente no entiende. Se lo voy a hacer ver al Intendente, para que sea más proactiva, más cívica por decirlo de alguna forma. Lo otro, decirle a la gente que por favor, ya son adultos no niños como para estarle diciendo cómo deben comportarse frente a una pandemia", dijo.

Panfletos de odio hacia los chinos generan polémica en V. Alemana

Desconocidos los quieren echar del país por el coronavirus. Autoridades presentaron denuncia y expertos advierten que actúan por miedo.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"Chinos fuera de Villa Alemana. Por su culpa, están muriendo miles. Lárguense a su país". Así de fuertes y xenófobas son las frases escritas en unos panfletos que, acompañados con el dibujo de un murciélago, fueron dejados por desconocidos en los accesos de los cinco locales chinos que hay en la comuna.

El hecho se divulgó a través de las redes sociales y fue ampliamente repudiado por los vecinos, quienes a voces, manifestaron: "Qué vergüenza" y "cuánta ignorancia". Así también por las autoridades, quienes interpusieron una denuncia por "amenaza simple" ante el Ministerio Público.

"En reunión por videollamada con el comité policial de esta semana abordamos el tema (...) Lo que hicimos fue poner a disposición de la SIP de Carabineros todo el proceso investigativo y además, poner en conocimiento al Ministerio Público", informó Carolina Corti, gobernadora de la provincia de Marga Marga.

El alcalde José Sabat, por su parte expresó que "este es un país que tiene que saber sacudirse de todas aquellas personas que lo único que han hecho es generar odio (...) Ellos se olvidan que hay muchos chilenos que están en Estados Unidos, México, Costa Rica, Ecuador, Colombia o Argentina, por lo que aquí, al que engendra odio, no lo puedo apañar".

Chinos preocupados

Los comerciantes chinos de los tres locales que abren hasta las seis de la tarde, fueron visitados por Carabineros y comentaron que están preocupados, pero que no tienen ningún antecedente del origen de los panfletos.

Del resto de ellos, sólo se sabe que dejaron de trabajar por un aviso que dejaron en sus cortinas: "Estimados amigos chilenos, debido a la propagación rápida de la epidemia del coronavirus (...) Hemos decidido cerrar el local desde el día 20 de marzo, sin importar las pérdidas comerciales".

El capitán Alfredo Castillo, de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, agregó que "se entrevistó a los locales comerciales donde se encuentran personas de esta nacionalidad, con la finalidad de obtener más información, no obteniendo hasta el momento resultados positivos. No obstante, se mantiene un contacto directo con ellos".

Héctor Berroeta, director del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valparaíso (UV), plantea que este tipo de situaciones son más comunes de lo que se cree.

"Cuando nos vemos enfrentados a algún tipo de amenaza o de riesgo, lo que tendemos a hacer los seres humanos es a agruparnos (...) Nos refugiamos como 'somos nosotros' y 'ellos son los otros' y entonces en esa amenaza se ven rápidamente conductas de discriminación y de racismo", explica.

A partir de estos grupos, Berroeta sostiene que se generan procesos de estereotipos. "Es decir, todos los chinos son de tal forma, todos los que vienen de allí tienen tales características y después de eso, hay prejuicio y discriminación que es lo que ocurre con este flyer", recalca.

Voces y amenazas

Félix Aguirre, docente de la Escuela de Sociología de la UV, expone que "esto viene alentado por la alta política que sale por la boca de los líderes que tenemos".

Bajo esta lógica, afirma que los dichos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, influyen. "Cuando uno escucha a un presidente de un país tan importante insinuar o llamar al virus como 'virus chino', se genera un germen, una especie de sentido común donde la gente quiere participar", manifiesta.

Felipe Jiménez, académico de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), comenta que "esto nos muestra que hay personas que están ante una situación de amenaza, que se sienten vulneradas en algún sentido y que eso obedece a que son personas que probablemente no manejan toda la información que deberían. ¿Y qué se debería hacer? Demostrarle a estas personas que no están en situación de amenaza y si lo están, sacarlas de ahí".

La "blancura imaginaria"

Verónica Rubio, directora de la carrera de Trabajo Social de Universidad Santo Tomás (UST) de Viña del Mar, advierte que los chilenos "son tremendamente xenófobos" porque "creen que tienen una blancura imaginaria". La académica, quien se ha dedicado a investigar el tema de la migración, agrega que "en nuestro imaginario tenemos la creencia de que como fuimos conquistados por españoles, somos europeos" y que con el miedo a enfermarse, "la gente está buscando culpables y entonces resurgen malentendidos sentimientos de nacionalismo".