Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Editorial UV dona mil libros a adultos mayores

E-mail Compartir

En el marco de la campaña #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, la Editorial de la Universidad de Valparaíso donó mil libros para ser distribuidos entre personas mayores de Valparaíso que viven en hogares unipersonales y que corresponden al 40% de la población de Valparaíso que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

"Cuando Gerópolis nos invitó a participar en esta iniciativa dirigida a adultos mayores en cuarentena, no dudamos en apoyar. La Editorial UV tiene una preocupación especial por la mediación lectora, creemos que los libros deben ser presentados a los lectores y que el trabajo de difusión es casi tan importante como el de edición. Nuestra principal motivación es generar un encuentro con los adultos mayores a través de los libros y brindarles una lectura de calidad y gratuita. Es importante mencionar que somos admiradores del trabajo que hace Gerópolis, destaco la visión creativa -y no de caridad asistencialista- que tienen hacia el adulto mayor", señaló el editor general de la Editorial UV, Ernesto Pfeiffer.

La iniciativa surgió a partir de la propuesta de Tresmontes Lucchetti de donar cajas de mercadería a personas mayores por medio de Gerópolis UV, como parte de sus acciones de desarrollo sostenible. "La empresa nos contactó gracias a una recomendación de Fundación Las Rosas. Cuando nos propuso esta donación, pensamos inmediatamente en el gran aporte que podría significar anexar un libro a cada caja. La asociatividad es uno de nuestros ejes de trabajo, por lo tanto, siempre buscamos promover instancias de este tipo, que permitan generar una alianza virtuosa entre la institución pública, las organizaciones de la sociedad civil y el mundo privado", afirmó la directora ejecutiva de Gerópolis, Viviana García.

Respecto a la selección de los textos, Ernesto Pfieiffer dijo que se trata de cinco títulos, uno de ellos es 'Poesía' de Violeta Parra, 'Pasión de enseñar' de Gabriela Mistral, 'Diario íntimo' de Luis Oyarzún, "La ciencia jovial" de Friedrich Nietzsche y "No hay extensión más grande que mi herida" de Miguel Hernández.

[Cultura Urbana]

La Peste muestra cómo prepara su nueva obra

Compañía porteña estrenará en septiembre "4S", montaje que surge en el marco de los 50 años del triunfo de Salvador Allende y de la Unidad Popular.
E-mail Compartir

Hoy, a las 19.00 horas, el Centro de Investigación Te atro La Peste realizará a través de su cuenta en Instagram (@teatrolapeste) el lanzamiento virtual del proceso creativo que próximamente dará vida a su nueva obra "4S".

El montaje se inspira en el proceso de la Unidad Popular que tuvo lugar en Chile entre 1970 y 1973, y será estrenado simbólicamente el próximo 4 de septiembre, día en que se cumplirán 50 años del triunfo del Presidente Salvador Allende.

"4S" es una coproducción del Centro de Investigación Teatro la Peste, el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV, Ex Cárcel) y el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, trabajo colaborativo que se desarrolla en función de "fortalecer la creación de las compañías y colectivos nacionales", como se ha destacado. En ese sentido, cabe enfatizar que esta es la primera vez que GAM se vincula en un proceso creativo con una entidad de una región distinta a la Metropolitana.

Danilo Llanos, director de la obra, explica que la idea de montar "4S" surge en el contexto de los 50 años de la Unidad Popular y antecedida por un trabajo colaborativo de La Peste con una agrupación de investigadores chileno-alemanes pertenecientes al proyecto La Internacional de Allende. "A partir de eso comenzaron a aparecer varias preguntas respecto a qué se sabe realmente, con profundidad, de la Unidad Popular, considerando en ese sentido el vacío, el corte histórico que existe respecto a los ejercicios de memoria, los que se centran fundamentalmente en 1973 en adelante". Sobre esto último, Llanos argumenta que "lo que ha ocurrido es que se ha cercenado de la historia la profundidad del proyecto político de la Unidad Popular, en tanto experiencia única en el mundo, reduciéndolo solo a la figura de Salvador Allende, incluso a una caricatura impuesta por la derecha".

"4S" se sumerge entonces en lo que fue la Unidad Popular por medio de la recopilación de testimonios, experiencias, miradas e interpretaciones transgeneracionales sobre este periodo, las que serán puestas en práctica a través de procedimientos interdisciplinarios. "Todo ello resignificado desde una mirada situada en el presente, con cuerpos y experiencias de y desde el presente", apunta Danilo.

"Esa disputa generacional es la que queremos poner en escena. Una disputa generacional que, en mi opinión, también está en la calle. Ese viaje es el que nos interesa poner en tensión en este momento de inflexión en el que nos encontramos como país", añade Llanos, aludiendo al estallido social que se vive en Chile desde el 18 de octubre de 2019.

"4S" tendrá la particularidad de que la etapa de creación se abrirá al público a través de distintas actividades participativas. Sobre esto, la co-directora de La Peste, Daniella Misle, explica que esto "tiene que ver con un deseo y una necesidad de generar espacios compartidos respecto de los procesos creativos en general, entendiendo que estos involucran mucho trabajo de investigación, tanto teórica como práctica, el que finalmente queda en las cuatro paredes de las personas que participan en dichos procesos". En ese sentido, la actriz agrega que al abrir el trabajo a agentes externos "aparecen herramientas y conocimientos colectivos que son súper valiosos".

Con el gam

"4S" es una coproducción de La Peste, el Parque Cultural de Valparaíso y el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM y es la primera vez que esta última entidad se asocia con una agrupación de otra región. "Para nosotros representa un tremendo avance en la descentralización de las prácticas escénicas. Abrir este espacio de gestión creativa nos reafirma nuestro trabajo y aporte al desarrollo de las artes escénicas", apunta al respecto Gabriela Arancibia, productora de la agrupación porteña.