Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hotel sanitario del O'Higgins ya ha recibido a siete pacientes

Recinto atiende a mayores de 18 años que estén con COVID-19, en buenas condiciones de salud, sin indicación clínica de hospitalización y que no puedan realizar la cuarentena en su domicilio.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El pasado 13 de abril comenzó a funcionar la residencia sanitaria del Hotel O'Higgins de Viña del Mar, recinto entregado en convenio por el municipio de Viña del Mar en medio de la contingencia sanitaria generada por el COVID-19.

Desde que fuera habilitada, ya han sido siete las personas que han cumplido su cuarentena en el recinto, dos de las cuales ya fueron dadas de alta.

Así lo informaron desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, ejecutor y administrados del recinto.

"Como dirección del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota podemos informar que actualmente se han recibido siete personas para cumplir con aislamiento en la residencia sanitaria del Hotel O'Higgins de Viña del Mar, de las cuales dos personas, han sido dadas de alta en muy buenas condiciones de salud", precisaron.

De acuerdo con la información otorgada por el SSVQ, las personas que han ingresado a la residencia provienen de diferentes comunas de la jurisdicción SSVQ, y no contaban con red de apoyo para cumplir su cuarentena o convivían con personas pertenecientes a grupos de riesgo, como por ejemplo: enfermos crónicos o personas de la tercera edad, quienes han sido derivados desde hospitales, centros de atención primaria, Seremi de Salud o FF.AA., según los protocolos establecidos.

En el mismo informe entregado por el servicio, se indica que los residentes "han cumplido cuarentenas en óptimas condiciones, se encuentran en buen estado de salud, siendo controlados por médicos y personal de salud varias veces durante el día, para monitorear la evolución de la enfermedad de acuerdo a sus síntomas, también se realiza control de signos vitales y adhesión de tratamiento de sus respectivas enfermedades crónicas. A su vez, se les ha entregado una alimentación adecuada, diseñada por una nutricionista".

Telepsiquiatría

Dado el impacto que significa dar positivo a COVID-19 y vivir el aislamiento lejos del entorno familiar, el SSVQ también ha dispuesto, en los casos que sea pertinente, ofrecer acompañamiento psicológico para sobrellevar la cuarentena de la mejor manera a través de las prestaciones de telepsiquiatría en los casos que se requiera.

La residencia sanitaria habilitada en el exhotel O'Higgins es administrada por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota con un equipo de médicos, enfermeras, TENS y auxiliares de servicio, además del personal de apoyo logístico.

En una etapa inicial, comenzará a operar con 92 camas, pudiendo llegar a 322 como máximo, según vaya creciendo la demanda, con el respectivo aumento de personal.

La residencia santaria contempla además servicio de lavandería, atención y monitoreo de signos vitales y condición general de salud de los residentes, junto a la supervisión del correcto seguimiento de sus terapias farmacológicas, en el caso de las personas con morbilidades crónicas que deben tomar sus fármacos indicados con anterioridad por su médico de cabecera.

El personal de apoyo logístico considera además: mantención del inmueble, personal para la recepción e informaciones, lavandería de ropa de cama y del personal, alimentación para los pacientes y personal de seguridad.

92 camas han sido habilitadas en la residencia sanitaria de Viña pudiendo llegar a las 322.

Justicia da validez a recurso de trabajadores de la salud porteños

E-mail Compartir

El recurso de protección presentado por la Asociación de Trabajadores Universitarios de la salud municipal de Valparaíso en contra de la normativa que pedía trazabilidad para considerar el coronavirus como una enfermedad profesional sigue su curso.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso lo declaró inadmisible. Sin embargo, se apeló ante Corte Suprema, que ordenó su tramitación.

"Apelamos a la Corte Suprema y revocó la sentencia y declaró el recurso admisible. El argumento de la Corte de Apelaciones para rechazar era que se argumentaban hechos que no habían acontecido. Pero la Constitución permite recurrir de protección ante vulneraciones o amenazas a garantías constitucionales. Acá había claramente una amenaza porque se negaba el acceso a las prestaciones de la Ley de Enfermedades Profesionales por coronavirus", explicó el abogado.

La normativa impide actualmente que un profesional se atienda en un centro del IST o ACHS si es que se contagia de COVID-19, porque se está pidiendo conocer la identidad del paciente que contagió en primer lugar al trabajador, situación que es imposible dado la ley que protege la identidad de todos los pacientes.

Esto ha llevado a trabajadores a tener que atenderse en la salud pública o privada.

Ministro de Justicia visitó cárcel porteña por medidas COVID-19

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín en compañía de su subsecretario, Sebastián Valenzuela, visitaron la cárcel de Valparaíso para revisar el cumplimiento de las medidas dispuestas a nivel nacional para contener el avance del COVID-19 en los recintos penales.

Las autoridades realizaron un recorrido por las dependencias, conversaron con los internos, gendarmes y personal médico del recinto penitenciario.

El ministro estuvo presente en la capacitación que se realizó a funcionarios y en la entrega de 200 escudos faciales y 400 guantes que fueron donados por la seremi de Salud.

Hernán Larraín también visitó el CET La Pólvora, lugar donde los internos están fabricando mascarillas para distribuir en las distintas cárceles a nivel nacional.