Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Entregan kits de higiene a vecinos de la comuna de Concón

El encargado regional de Campamenos, Felipe Díaz, junto al alcalde de Concón, Oscar Sumonte, hicieron entrega de kits de higiene a familias vulnerables.

Esta caja cuenta con utensilios y productos de aseo para que puedan sanitizar y desinfectar de mejor manera sus viviendas y así crear una protección contra el coronavirus.

Los kits de higiene serán entregados también en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.


Médico acompañará a e pacientes de San Antonio a Valparaíso

El jueves se realizó el primer traslado de un paciente con coronavirus desde el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio al Van Buren de Valparaíso. En este traslado está incluido un médico, quien se suma al reanimador y técnico paramédico.

Los traslados dependerán de la condición médica del paciente.

El hospital pidió la ayuda de SAMU VIña del Mar que cuenta con este sistema para ver el protocolo que tienen y en qué casos llevan a este médico a bordo de la ambulancia, incluso la idea es enviar doctores a la Ciudad Jardín para que se capaciten en este ámbito.

Infraestructura de colegios sería piedra de tope para volver a clases

Protocolo para el retorno de los alumnos a las aulas es analizado por especialistas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"Ustedes saben igual que yo, que el coronavirus afecta en mucho menor medida a los niños y jóvenes. Se contagian, es cierto, pero tienen una taza de incidencia mucho menor y los que se contagian no corren mayor riesgo en términos virales", dijo el ministro de Educación Raúl Figueroa Salas, en la sesión especial que celebró la Comisión de Educación, por videoconferencia.

En la ocasión, el ministro recalcó que todavía "no hay una fecha fijada" para que los estudiantes regresen a las clases presenciales, pero que cuando corresponda, "debe hacerse en forma gradual".

Asimismo, comentó que frecuentemente recibe llamados y mensajes de padres y madres que están preocupados por sus hijos. "Los niños no son un factor de riesgo determinado (...) se contagian obviamente, por lo tanto hay que tomar medidas para que no se contagien y tomar medidas para que esos niños a su vez, no contagien a otros", le insistió a los 12 diputados que participaron en la sesión.

Más de 30 acciones

En efecto, el Gobierno ha preparado un protocolo de tres fases, que consta de "un diagnóstico integral de aspectos emocionales y de aprendizaje, una nivelación y la implementación de un currículum priorizado".

No obstante, el Consejo Asesor COVID-19, lo ha complementado con 34 acciones, tales como:

1. Considerar el inicio escalonado de actividades por niveles, comenzando con el nivel preescolar-escolar primario y luego el secundario.

2. Cerrar o controlar físicamente todos los espacios comunes como gimnasios, patios, canchas deportivas y salas de reunión.

3. Capacitar a todo el cuerpo docente, administrativo y de apoyo sobre medidas de higiene, distanciamiento físico, circulación y control de salud.

4. Organizar las clases en dos medias jornadas, con no más de 20 alumnos por cada curso; la mitad asiste en la mañana y la otra en

jornada de tarde.

5. Clases de duración de no más de 3/4 de hora separadas por 10 minutos de salida al exterior, para ventilar la sala.

6. Funcionar 4 días en la semana dejando, por ejemplo, los miércoles libres (fin de semana largo).

7. Separar los puestos, al menos a 2 metros de distancia en forma equidistante entre uno y otro alumno.

Verónica Pastén, doctora en Lingüística y directora del departamento de Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), analizó estas medidas y advirtió que en la primera previa del protocolo, "no debería ser una capacitación al cuerpo docente, sino que el propio establecimiento hiciera un informe si está en condiciones de iniciar las actividades, porque los establecimientos son diversos".

Pastén a su vez, cree que las clases deberían empezar por la enseñanza media. "Los secundarios son más grandes, se puede conversar, se pueden construir y ellos después se pueden ir convirtiendo en acompañamiento para los más pequeños. La educación parvularia implica una evaluación mucho más precisa y es mucho más compleja por la edad de los niños y por las características propias de la edad", acota.

INfraestructura

La académica de la UPLA, agrega que otro aspecto para discutir es la evaluación. "Dice que hay una evaluación de diagnóstico integral de aspectos emocionales y de aprendizaje. Eso se corre primero un riesgo de una sobreevaluación en un contexto complejo y se necesita al menos, que en el equipo haya un psicólogo, una educadora diferencial y un trabajador social", explica.

Verónica Pastén destaca que lo importante es que se vea la infraestructura de cada establecimiento y también que se considere que "no es fácil hacer cambios conductuales por una orden".

Beatriz Arteaga, directora de la Escuela Técnico Nivel Superior de Enfermería de la Universidad de Las Américas (UDLA), dice que el protocolo insta a una serie de medidas sanitarias que le parecen "acertadas en algún grado", pero que debe considerar "un refuerzo importante en la dotación de docentes y paradocentes".

En el caso de 20 alumnos por clase, la académica sostiene que "esta medida es factible siempre y cuando el recinto educacional posea la infraestructura y el equipamiento necesario", ya que "existen distintas y equidistantes realidades de colegios en Chile, en donde en algunos de ellos, las condiciones son muy deficientes".

Colegio de profes critica medidas

Luego de que el Presidente Sebastián Piñera se refiriera en cadena nacional a las vacaciones de invierno anticipadas y al retorno gradual de las clases a contar de mayo, el Colegio Regional de Profesores, declaró: "Para nosotros siempre estará la vida en primer lugar y estamos convencidos que no habrá padres que envíen a sus hijos al reinicio de clases sabiendo el riesgo que está afrontando (...) Si por irresponsabilidad de las autoridades un niño, un profesor u otro funcionario se contagia, y si es más grave, fallece, nos reservamos el derecho a realizar todas las acciones legales disponibles".