Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proponen adelantar traslado de la feria de Viña por contingencia sanitaria

Se planteó en la hora de incidentes del Concejo Municipal realizado ayer en base a que la losa sobre el estero ya está terminada.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tal como luce el nuevo puente Los Castaños, las obras adicionales que contemplaron la construcción de una losa donde se instalará la feria del estero y una vía interior con su correspondiente señalética, se encuentran terminadas y a la espera del término de obras anexas como demarcaciones viales y sistema de semaforización.

Ante la actual contingencia sanitaria que ha obligado a establecer exigentes condiciones para evitar las aglomeraciones y cumplir con el distanciamiento social, el concejal independiente pro RN, Carlos Williams, propuso ayer, durante la hora de incidentes del Concejo Municipal, adelantar el traslado de la feria del estero a su nueva losa situada a la altura de Los Castaños, favoreciendo de este modo, las mejores condiciones que brindará la nueva ubicación.

"La idea es poder incrementar todas las medidas que se han adoptado como el uso de guantes y mascarillas, creo que también es importante darle mayor espacio a los locatarios de la feria y teniendo este paño prácticamente listo - solo faltan las respectivas recepciones que son trámites burocráticos -, podría contribuir a tener un mayor espacio para la instalación de los locales y a la vez para el desplazamiento de la clientela y por ende eviotat el contagio con el coronavirus", planteó el concejal.

Si bien la obra general se ve terminada, aún restan las respectivas recepciones, esperándose que la nueva estructura vial pueda entrar en operaciones en las próximas semanas.

Feriantes

Los locatarios de la feria del estero Marga Marga, lo mismo que de las otras ferias hortofrutícolas que funcionan en la comuna, han sostenido reuniones permanentes con las autoridades municipales y sanitarias, todo el con objetivo de poder continuar brindando atención al público pero adecuándose a las exigencias sanitarias tendientes a prevenir contagios con el COVID-19.

Así lo confirmó la presidenta de los feriantes del estero, María Marín, quien precisó que se han adoptado todas las medidas de distanciamiento y de exigencias sanitarias para poder seguir funcionando.

"Ampliamos 5 metros los pasillos, nadie se puede pasar de su módulo, estamos hasta las 17.00 horas no más, todos usamos mascarillas, tenemos agua con jabón en las 4 entradas de la feria, estamos lavando todas las carpas nuevamente. Pedimos marinos y el sábado andaban como 10 marinos fiscalizando", contó la dirigente.

María Marín recordó que las bajas en las ventas de la feria han declinado en casi un 60%, lo que genera un negativo impacto social y económico para quienes viven de esta actividad.

Consultada por el eventual traslado a la nueva ubicación en el estero, la dirigente precisó que no han sido informados hasta ahora de una fecha definitiva y que se encuentran a la espera de las indicaciones que les otorguen desde el municipio.

Toallitas y protectores ecológicos para cuidar el cuerpo en cuarentena

E-mail Compartir

Puede que el mundo se paralice por una pandemia, pero el cuerpo sigue sus ciclos, como el ciclo menstrual, y una buena forma de autocuidado es utilizar productos ecológicos que no dañan el cuerpo ni el medio ambiente.

Precisamente, en la producción de esos productos se encarga Magnolio Bazar, creado por la emprendedora porteña, Sol Aburto, y cuyo producto estrella son las toallitas higiénicas y protectores ecológicos.

"Hay una línea sustentable dentro de Magnolio Bazar en la que yo trabajo solamente con telas. La mayoría de las veces es reutilización textil. Y la línea sustentable que tengo son las bolsitas de género, telas enceradas, servilletas de tela, y todo lo que se pueda hacer de tela", destaca Sol.

Y agrega: "Las toallitas surgieron por un cambio de hábitos, y dejar de utilizar el plástico. Las toallitas han sido el boom desde que las comencé a crear en el verano, porque son cómodas, lavables, reutilizables y con hermosos diseños".

Precios

El precio de los protectores diarios ecológicos de una capa y 19 cm, es de $2.000. Mientras que la toallita diurna de 4 capas y 25 cm, cuesta $3.500; la nocturna de cuatro capas y 29 cm, vale $4.000, y la post parto de 5 capas, $5.000.

Manual

Además, Sol creó un manual taller de autogestión para venderlo ($5.000) y así la persona interesada puede aprender a confeccionar sus propias toallitas de tela, pero además entrega otros consejos de autocuidados íntimos.

"Por el tema de contingencia, el manual se vende vía on line, y las personas que lo adquieran lo pueden utilizar cuando lo necesiten, incluso para realizarse autoexámenes ginecológicos", destaca la emprendedora.


Emprendedor


en Cuarentena

MAGNOLIO BAZAR

Para adquirir algunos de los productos de la línea sustentable íntima de Magnolio Bazar o el manual, pueden contactarse con Sol a través de su Instagram @magnoliobazar o en Facebook.

#