Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rebrote de barricadas y lacrimógenas desvelan a comerciantes del plan

El escenario de pandemia combinado con las manifestaciones violentas amenazan con hundir a las pymes, de una vez por todas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

En medio de la pandemia, rebrotaron las barricadas y enfrentamientos entre encapuchados y carabineros, situación que empeora, aun más, el difícil momento del comercio,

Primero fue el estallido social, luego la pandemia, ahora ambos escenarios se superponen. Durante la tarde del lunes, un grupo importante de manifestantes se reunió en la plaza Victoria. En el transcurso de la protesta, la acción de los descolgados dio pie a los enfrentamientos y barricadas que ya no se veían en el eje de Bellavista, Condell y Subida Ecuador.

"Se produjeron manifestaciones no autorizadas y barricadas en algunos puntos de la región", señaló el Contralmirante Yerko Marcic, Jefe de Zona. Agregó que "en el contexto de la pandemia que combatimos, estos actos de desorden público son gravísimos e inaceptables, por lo que la fuerza de orden y seguridad pública, apoyadas por las fuerzas armadas, actuaron en forma rápida y decidida, controlando estos desórdenes".

La jornada arrojó un total de 42 detenidos, y los enfrentamientos duraron hasta la madrugada.

Sobre eventuales nuevas manifestaciones, el jefe de Zona aclaró que "las aglomeraciones, las manifestaciones grupales de cualquier tipo, están prohibidas".

Comerciantes

Los comerciantes de los sectores afectados, fueron testigos directos de lo ocurrido.

Es sabido que en Subida Ecuador, hay locatarios que se mantienen en sus negocios para protegerlos.

Luis Rojas, vocero de los locatarios nocturnos, señala que "fue como retroceder en el tiempo al estallido local".

El comerciante cuenta que, como ya ha ocurrido antes, hay delincuentes que "se aprovechan del pánico" ante estos escenarios, e intentaron forzar los candados de los locales.

"Lo de ayer (lunes) fue increíble la cantidad de daño y destrozo que causaron hasta las 02.30 de la mañana", señala Luis.

Al consultarle por el rebrote de los enfrentamientos en tiempos de pandemia, Luis manifiesta que si lo del 27 de abril es una muestra de lo que viene en el futuro "se está sepultando el comercio".

Argumenta que con este grado de violencia se desvirtúan las demandas sociales "para nosotros, están matando Valparaíso. Nosotros estamos a favor de las demandas sociales, lo hemos dicho siempre, pero no estamos de acuerdo en que sigan matando lo que ya está muerto".

El vocero del grupo Comercio Unido, Héctor Arancibia, plantea que la sumatoria de escenarios adversos a los que se han enfrentado amenaza con hacer quebrar a prácticamente todos los comerciantes.

"Es lamentable que volvamos a esto, la economía, el comercio detallista tuvo que estar sufriendo por cinco meses, y luego por una pandemia que nos pilló bastante mal parados, y que esto vaya a volver es terrible, van a terminar matando a la gran mayoría de los pocos que vamos quedando. Los que salen a la calle, no salen a protestar las demandas sociales, salen a destruir no más", sentencia.

¿querella?

Durante el balance diario que ofrece el contraalmirante Yerko Marcic, señaló que el intendente regional, Jorge Martínez está evaluando eventuales querellas criminales en contra de quienes resulten responsables de estas acciones. "No podemos permitir que grupos minoritarios alteren el orden público, poniendo en peligro la vida de las personas, y afectando todo el trabajo que se está realizando para combatir esta pandemia", precisó.

Se aplicarán más de 6 mil vacunas contra la influenza en Valparaíso

E-mail Compartir

La campaña de vacunación contra la influenza en Valparaíso alcanza casi el 80% de cobertura y esta semana se intensificó la administración de dosis al iniciarse la vacunación en la población infantil de la comuna.

Hasta el lunes 27 de abril se han administrado 78.177 dosis de vacunas contra la influenza, lo que equivale a poco más de un 78% de la meta de 100 mil vacunas programadas para la población de riesgo usuaria de los CESFAM administrados por la Municipalidad de Valparaíso. Sumados los dos centros ubicados en la ciudad puerto y que pertenecen a la red del Servicio de Salud, la cifra total de cobertura comunal llega al 82,5%.

El pasado viernes 24 de abril se sumaron 5.900 dosis, con las que se inició el proceso en el área pediátrica. Se espera que en las próximas semanas se alcance la vacunación a 8 mil niños y niñas (entre los 6 meses y 5º año básico).

Para la presente semana hay en stock 6.953 dosis y se está vacunando a una tasa de 630 vacunas diarias en los centros de salud, por lo que para esta semana está cubierta la demanda.

Además de avanzar con las vacunas, las fonoaudiólogas y educadoras de las salas de estimulación temprana de la Corporación Municipal de Valparaíso están trabajando en el contexto de la pandemia a través de herramientas innovadoras como lo son la creación de un Fan Page en Facebook que permite a las familias apoyar a sus hijos con concejos y herramientas útiles.