Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Con motivo del Día del Trabajo, mañana no circulan diarios

Con motivo de la conmemoración del feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo, La Estrella de Valparaíso no circulará mañana viernes. Informamos a nuestros lectores que retomaremos nuestra publicación de manera normal a contar del sábado 2 de mayo con las informaciones más relevantes de la Región, el país y el mundo que el equipo de nuestro diario se esmera en reportear y redactar para que usted se mantenga informado.

No obstante, el portal de internet www.soyvalparaiso.cl estará detallando dura nte la jornada los pormenores de las principales informaciones que se produzcan en nuestra Región, en Chile y también en el extranjero.

Hospital Carlos Van Buren ya cuenta con resguardo militar

E-mail Compartir

Con la presentación del Jefe de Patrulla de turno ante el Director del Hospital Carlos Van Buren, Javier del Río, se dio inicio al resguardo militar de la infraestructura del recinto asistencial porteño y su entorno, esto tras la solicitud formal que hiciera el directivo hospitalario al Jefe de Defensa Nacional para la región de Valparaíso Yerko Marcic.

Delincuencia, incivilidades y personas en situación de calle en los alrededores del hospital pusieron en alerta a las autoridades del recinto.

Ministro de Defensa

Ayer el ministro de Defensa Nacional Alberto Espina estuvo en la región y destacó el trabajo realizado por las FF.AA. tras 40 días desde que el Presidente Sebastián Piñera decretó el Estado de Catástrofe para hacer frente a la pandemia que ha afectado a la población a nivel mundial.

Espina destacó la vital función que realizan por estos días las Fuerzas Armadas y llamó a sus mujeres y hombres a seguir cumpliendo las labores con entusiasmo .

Tests rápidos para detectar anticuerpos tardan 15 minutos

Son similares al de VIH y para medir la insulina. No obstante, el resultado solo es confiable si está en la list de los kits del ISP. Gobierno ya los probó y municipios también quieren comprar.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

A diferencia del examen de PCR, que mide la presencia del virus en el organismo, los tests rápidos permiten detectar mecanismos de defensa para el nuevo coronavirus.

Su funcionamiento es similar al test rápido del VIH o al que se utiliza para medir la insulina: la persona se debe pinchar un dedo, colocar una gota de su sangre en la prueba y luego esperar 15 minutos para ver si el resultado es positivo, negativo o inválido.

De acuerdo al ministro de Salud, Jaime Mañalich, este nuevo "examen express" permite pesquisar la inmunoglobulina-G, es decir, los anticuerpos que pueden dar inmunidad de "un año" frente al virus.

Más baratos

Según estudios de China y Corea del Sur, el 70% de los contagios son asintomáticos, de personas que tienen el virus, pero que no lo sienten ni lo demuestran. Por esta razón, Chile adquirió un millón de tests rápidos, los cuales comenzaron a ser aplicados gratuitamente a trabajadores de salud, personas residentes en asilos, internos en las cárceles, localidades en donde se levantaron las cuarentenas y alumnos que retomaron las clases presenciales.

En cuanto al costo, Mañalich aseguró que el test rápido "será más barato que el PCR" y que las personas podrán someterse a él sin una orden médica. No obstante, para conseguir el carné COVID-19, el paciente deberá fijarse si la prueba está reconocida en el listado de kit que publica -y actualiza- de manera regular, el Instituto de Salud Pública (ISP). Esto, para evitar falsos negativos por pruebas defectuosas.

Si bien estos tests son considerados como claves para buscar la "nueva normalidad", la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, advirtió que no entregan un diagnóstico oficial para coronavirus. "El único test diagnóstico que confirma que una persona tiene COVID-19, es el examen de PCR", dijo el viernes pasado, cuando se dio a conocer la noticia.

Con todo, hay municipalidades y diversas instituciones que los han comenzado a cotizar de manera particular, para tener un control de la población.

Otros Contratos

Actualmente, en Mercado Público no hay licitaciones vigentes de organismos públicos la V Región de Valparaíso, que hayan solicitado kits de anticuerpos COVID-19. No obstante, el Ejército de Chile invertirá 42 millones de pesos en un contrato de suministro de kit. Le siguen 51 municipalidades, entre las que destacan, la de Coelemu en la Región del Ñuble con $24 millones en tests y la de San Carlos, en la Región del Bío Bío, con $15 millones.

23 kits de anticuerpos están reconocidos por el ISP. Son de Australia, Brasil y Estados Unidos.