Secciones

Más de 300 autos son devueltos y cifra de contagiados baja

La cifra de enfermos es notoriamente menor a la del día anterior, pero se registra la mayor alza a nivel nacional. Barricadas y 40 sumarios sanitarios marcaron la jornada.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

En la previa del fin de semana largo del 1 de mayo, vale decir, la jornada del 30 de abril y madrugada de ayer mientras regía el toque de queda, en la región de Valparaíso más de 300 vehículos fueron devueltos a su primer domicilio, según cifras oficiales de la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) en Valparaíso.

Lo anterior pese al cordón sanitario puesto en la región Metropolitana para impedir un éxodo masivo de capitalinos hacia las distintas comunas del país, circunstancias en las que las comunas del litoral son uno de los destinos preferidos.

En ese contexto, según reportó la Jedena, "en los 19 puntos de control sanitario fueron controladas 32.317 personas, 362 buses, 17.879 vehículos". Así como también las concesionarias reportaron un ingreso de 21.226 vehículos y una salida de 20.913 desde la región, quedando en la zona 313 autos, atribuibles -según las autoridades- a gente que trabaja en la capital y vive en la región de Valparaíso, lugar donde se quedaron a propósito del feriado.

En cuanto a las segundas viviendas, según el reporte de Armada, cuatro sumarios sanitarios fueron cursados en El Quisco y Algarrobo "por no acreditar vivienda principal", mientras que 36 sumarios sanitarios fueron abiertos por incumplimiento de cuarentena comunal y se registraron 308 derivaciones a primer domicilio.

Por su parte, el intendente reiteró el llamado a no venir a la región de Valparaíso durante el presente fin de semana largo. Palabras dirigidas en espacial a la región Metropolitana, "la región más contagiada de Chile", dijo Jorge Martínez.

"No queremos que vengan, les prohibimos que vengan porque es la región con más contagios de Chile. Pueden venir personas sintomáticas o asintomáticas y pueden causar un foco de contagio y un grave daño en la región que presenta un muy buen indicador hasta el minuto, un 3,5% de contagiados", señaló la autoridad.

Toque de queda

Mientras regía el toque de queda, es decir, entre las 22.00 y las 5.00 horas, 129 personas fueron sorprendidas quebrantando la normativa. En ese horario, además, se registraron desórdenes en Valparaíso y La Calera.

En cuanto al incidente de la Ciudad Puerto, ocurrido cerca de las 00.45 horas, se trató de una barricada que ocupó una pista de circulación de la avenida Matta, altura escala Francia, donde "hubo una quema de basura que afectó a una vía y fue controlada por Carabineros, junto con personal naval, sin efectuar detenciones", dijo el contraalmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional en Valparaíso.

Respecto al incidente ocurrido en La Calera, en el kilómetro 3 de la ruta 60 CH a eso de las 4 de la madrugada, un grupo de cuatro personas prendió fuego, interrumpiendo el tránsito vehicular. La situación "fue contenida por Carabineros, quienes dispersaron a los individuos que se mantenían en los alrededores", precisó Marcic.

Casos nuevos

En cuanto a los casos de COVID-19 confirmados en la región de Valparaíso, según cifras del seremi de Salud, Francisco Álvarez, la zona sumó -hasta las 21.00 horas del jueves- nueve casos nuevos. Se trata de cuatro casos sintomáticos y cinco asintomáticos. Con esto, la zona llega a un total de 568 casos confirmados a un mes y medio de iniciada la pandemia en la región.

La cifra dada ayer por la autoridad sanitaria local es notoriamente más baja que la reportada el jueves, cuando 33 casos engrosaron la lista de enfermos de coronavirus en la región, pero se da en la jornada en la que más casos nuevos de COVID-19 se reportaron a nivel nacional: 985 casos nuevos, de los cuales 882 presentan síntomas y 103 son asintomáticos, según el ministro de Salud Jaime Mañalich. El país ya superó los 17 mil contagios.

El seremi Álvarez dijo que pese a los resultados de ayer "tenemos que ver la tendencia de los días y en ese sentido no hay que relajarse, hay que seguir utilizando todas las medidas sanitarias vigentes, ocupando las mascarillas en espacios cerrados públicos, como también, el lavado de manos y sobre todo, si no es necesario que salgas, por favor, no lo hagas, porque de esa forma podemos evitar entre todas y todos la propagación del coronavirus COVID-19".