Secciones

"Es uno de los desafíos más grandes que he tenido en mi carrera"

Fernando Godoy ha recibido muy buenos comentarios por su rol del dueño de un pub afectado por la crisis sanitaria, en la serie "Historias de cuarentena" (Mega).
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Mega, el canal líder de las producciones dramáticas, reaccionó rápido frente a la contingencia y puso al aire la serie "Historias de cuarentena" que muestra varios escenarios que las personas viven en el contexto de la pandemia por el coronavirus en Chile, a través de un sicólogo, Pablo Francisco Melo, que hace consultas online para apoyar a sus pacientes en el aislamiento. Entre las historias destaca particularmente la de Toño (Fernando Godoy), un joven dueño de un pub que tuvo que cerrar por la crisis sanitaria y hoy tiene varias deudas. "Sufre mucho por lo que está pasando, pero nunca pierde el humor. Tiene la fuerza que nos caracteriza a los chilenos y eso identifica mucho al público", dice el actor sobre su personaje.

Al igual que a todo el país, la contingencia cambió las rutinas y la agenda laboral del popular intérprete de Nacho Larraín en "Casado con hijos", quien venía llegando de sus vacaciones y previo a la cuarentena alcanzó a grabar unos capítulos de un programa sobre perros, al tiempo que se preparaba para iniciar la lectura de guion y asignación de personajes de la próxima teleserie vespertina del canal privado.

Sobre el encierro, el actor cuenta que "estamos mi mujer, mi hija de dos años y yo. A la nana le dijimos que se quedara en casa hasta que pase esto, porque los traslados son lo más complicado. Hemos terciado este mes y medio en la casa haciendo las cosas que uno sabe hacer, porque obviamente no nacimos en cuna de oro. También tratamos de entretener a nuestra hija que tiene dos años, quien no se da cuenta de lo que está pasando al planeta".

Fernando Godoy agrega que "la situación es complicada para todos y este virus nos atacó la conciencia, porque pienses lo que pienses, votes por quien votes, tengas lo que tengas o estés donde estés, es la misma situación. Hoy en día, más que nunca, debemos aspirar a la igualdad entre los seres humanos, que tiene que ver con el amor por el otro. Hay que respetar a las personas que son más vulnerables y a los más viejos, lo cual se hace quedándose en casa. También hay que respetar a la gente que tiene que salir a trabajar, como el personal de la salud, del aseo, las nanas, los transportistas, los mantenedores. Un montón de personas que es imprescindible y empresas que siguen funcionando. Sin embargo, me duele mucho que haya personas que vayan en sus helicópteros a sus casas de veraneo o a las filas de autos para salir fuera de Santiago en fin de semana largo. Esa gente yo creo que no entendió lo que le está pasando a la humanidad, porque al salir está poniendo en peligro no solo su vida, sino la de otros".

-¿Cómo ha sido la experiencia de grabar "Historias de cuarentena"?

-Es uno de los desafíos más grandes que he tenido en mi carrera, por la velocidad con que se armó y la forma en que se graba, porque tienes que ser actor, vestuarista e iluminador. Es también trabajo en equipo, como Los tres mosqueteros, uno para todos y todos para uno. El trabajo se hace también más entretenido y más adrenalínico. Es un desafío y valoro el riesgo que asumió Mega de sacar con una velocidad impresionante esta serie al aire, en un horario prime. Es una apuesta que ha dado muy buenos resultados, entonces estar al aire con algo así es muy motivante. Espero con muchas ganas mis textos y ojalá me llegaran todos los días. Me gusta el riesgo, el desafío, la contingencia y actualidad que tiene la serie. Todos se pueden ver reflejados, por historias propias o que han escuchado de cercanos o conocidos. Es actualidad pura y ese nivel de contingencia creo que no se había visto antes.

-Desde que apareció tu personaje en la serie ha recibido muy buenos comentarios en redes sociales. ¿A qué atribuyes esa conexión con la audiencia?

-Creo que el Toño tiene esta forma muy chilena de criticar lo que está pasando. Pertenece a un rubro que está muy afectado, como son los locales nocturnos, y representa como dice él a todos los Toños del mundo que tienen que cerrar sus negocios porque no hay ninguna posibilidad de funcionar. No tiene una empresa grande, sino una pyme, donde todos se conocen y de la cual dependen familias. Con su juventud y energía, Toño cree que lo que están haciendo las autoridades es una tontera. El personaje es una montaña rusa de emociones, que critica con humor las decisiones del Gobierno, pero también se quiebra con facilidad y tiene muchos dolores.

-Muchos espectadores se han sorprendido con esa veta dramática tuya, acostumbrados a verte en papeles más de comedia.

-Sí, porque no he tenido mucha oportunidad de hacer personajes dramáticos en televisión. No tengo problema con eso y tampoco nado contra la corriente, pero ahora está fluyendo esta otra veta y para mí es tan divertido hacer drama como hacer comedia, porque finalmente lo que yo más gozo es actuar y este personaje, que es una montaña rusa emocional, me da la oportunidad de viajar por todos los lugares, lo cual es maravilloso.