Secciones

"El patrón del mal" aumenta su sintonía y suma otro día

La serie colombiana que emite en horario estelar Canal 13, reemplazará a "MasterChef Celebrity" los jueves, programa que ahora sólo irá los domingos.
E-mail Compartir

C.C.

No hay duda de que la figura de Pablo Escobar, el fallecido capo narco colombiano, sigue siendo atractiva para el público chileno. El pasado 23 de marzo, Canal 13 estrenó "Pablo Escobar, el patrón del mal" y, desde entonces, la sintonía de la serie colombiana ha ido solamente al alza y promete incluso convertirse en fenómeno.

En su semana debut, la serie protagonizada por Andrés Parra promedió 10 puntos de rating, y en los últimos días ha subido. La noche del martes recién pasado alcanzó su audienca más alta desde su estreno y le pisó los talones a Mega.

Entre las 22.48 y las 00.22 horas, "El patrón del mal" logró 11 puntos de rating definitivo, con un peak de 12,2, mientras que en la misma franja el canal de Bethia promedió 11,2 unidades, según información aportada por Canal 13. En ese horario, Mega da "Historias de cuarentena" y "Perdona nuestros pecados".

Un día más del patrón

Hasta la semana pasada "Pablo Escobar, el patrón del mal" iba de lunes a miércoles en horario estelar. Sin embargo, las actuales circunstancias por la pandemia, han obligado a los canales a acomodar su programación. Es lo que ha debido hacer Canal 13 con "MasterChef Celebrity", programa que está completamente grabado, con excepción de su final, y que desde esta semana irá sólo los domingos.

Así, "El patrón del mal" sumará un día a la semana, y ahora irá de lunes a jueves. En Chile la serie colombiana ya había sido transmitida con gran éxito por Mega en 2013.

Orquesta Andina de la PUCV vuelve a ser nominada a los premios Pulsar 2020

E-mail Compartir

Por segunda vez la Orquesta Andina PUCV sorprende con sus creaciones musicales al ser nominada a los Premios Pulsar 2020, los laureles musicales más relevantes en el ámbito nacional

en cuanto a artistas y estilos, en su sexta

edición.

El ensamble postula como "Mejor artista de música raíz" con la obra "Herencia, Festejo y Tambor", producción discográfica con diversos compositores realizada en el pasado año 2019, junto a "Andes", de su director, Félix Cárdenas; y "Carnaval de Socoroma", del compositor Guillermo Andrade. La Orquesta Andina ya obtuvo el mismo premio el 2017.