Secciones

Transportistas escolares piden auxilio por pandemia

Gremio que reúne a 1.800 trabajadores independientes solicita apoyo económico gubernamental al no calificar para ningún bono existente.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una caravana móvil que arrancó en Peñablanca y fue creciendo a medida que avanzaba hacia el Congreso en Valparaíso, protagonizaron los trabajadores de transporte escolar de la región.

Autoconvocados, producto de la difícil situación que deben enfrentar, pues por el cierre de colegios están paralizados; los transportistas desean ser escuchados por las autoridades al comentar que no califican en ninguna subvención estatal por tratarse de trabajadores independientes informales.

"Nuestra situación es crítica. La gran mayoría de nuestros asociados no reciben una remuneración completa desde noviembre del año pasado. Al trabajar con escolares no recibimos pago en diciembre, enero y febrero y ahora con la pandemia marzo apenas se extendió un par de días", sostuvo Rosa Rojas, presidenta regional del Gremio de Transportistas Escolares y también dirigenta nacional.

Apoyo directo

"Esta caravana no es una protesta, sino una forma de visibilizar nuestro problema, ya que nuestra gente lo único concreto que ha recibido es la postergación de cuotas de créditos automotrices. Eso ayuda, pero esperamos ser beneficiados con algún bono por la emergencia sanitaria, ya que no calificamos para el bono COVID y tampoco para el ingreso por carga familiar. Al ser independientes no contamos con empleador ni podemos optar por el seguro de cesantía", revela la dirigenta, quien confía en que se llegará a ellos con alguna medida económica.

Rojas comentó que en todo Chile son 46 mil las personas que trabajan de manera directa en los furgones escolares (conductores y ayudantes). Algunos se han reconvertido para transportar a trabajadores de la salud y otros, no obstante no alcanza para todos. Así y todo algunos venden verduras, pan y lo que sea para solventar estos meses, pero la incertidumbre crece para el segundo semestre donde seguramente no podrán operar como hasta marzo, ya que deberán reducir el número de pasajeros.

Desocupación regional alcanzó el 9,1%, pero cifra no refleja crisis sanitaria

E-mail Compartir

El último boletín de empleo trimestral publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la región de Valparaíso alcanzó un 9,1% de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo 2020, registrando un aumento de 0,3 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior.

Pese a esta alza, que indica que las personas desocupadas aumentaron en un 3,5%, y la tasa de participación laboral regional alcanzó un 60,3%, lo cual constituye un descenso de 1 punto porcentual durante los últimos 12 meses, estas cifras no alcanzan a reflejar la crisis económica producto de la pandemia por coronavirus.

Faltan reales efectos

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, detalló que "este reporte no refleja a cabalidad los reales efectos de esta crisis, por cuanto esta última medición toma sólo una parte del período con el Estado Emergencia Sanitaria, el cual recordemos, se decretó el pasado 18 de marzo". En tanto, para el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandro Garrido, se trata de una cifra por debajo de lo esperado, ya que considera sólo los primeros efectos de la pandemia y que se espera, impacte de manera más profunda dentro de los próximos meses, debiendo ser paleada por medidas gubernamentales.