Secciones

Estudiantes crean un dispositivo comunitario en Parque El Litre

Los alumnos de Psicología de la UV le acercan la información del virus a los porteños y además les brindan acompañamiento psicosocial.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Cómo sobrellevar el encierro, cómo se hacen ciertos trámites burocráticos y cómo recibir apoyo psicosocial y afectivo, son algunas de las acciones que realiza el dispositivo comunitario a distancia "Parque El Litre", un comodato de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (UV).

La iniciativa, liderada por el profesor Héctor Berroeta junto a 18 estudiantes de cuarto año de la Escuela de Psicología, la alumna en práctica Francisca Vásquez, el exalumno Denis Pérez y los estudiantes de intercambio de magister Raúl Solano y Arnaud Huguet, busca a través de las redes sociales, prestar colaboración a los vecinos mediante la facilitación, selección y diseño de material informativo respecto del coronavirus.

Desde que fue implementado el dispositivo, los jóvenes también han logrado establecer contacto con dirigentes territoriales, quienes les han ayudado a identificar las necesidades específicas de los porteños.

En este contexto, el profesor Berroeta explica que a través de la modalidad online y telefónica, han preparado este "modelo de gestión participativo, en el que una de las líneas era el desarrollo de un centro comunitario y de colaboración para los vecinos del barrio". Esto, porque el COVID-19 obligó a cerrar el parque y el equipo no quería dejar de servirle a la comunidad.

El dispositivo opera a través del Facebook "Parque El Litre", en donde se pueden encontrar varias gráficas sobre informaciones del municipio o de trámites relevantes.

Apoyo psicosocial

El profesor Héctor Berroeta agrega que la iniciativa también considera "articular voluntariados e iniciativas del territorio, visibilizándolas para generar aprendizajes cruzados y traspaso de recursos a unos y otros, donde las juntas de vecinos y voluntarios pudieran convertirse en red y soporte".

Sin embargo, el punto más fuerte es el acompañamiento sicosocial a quienes lo necesitan, especialmente los adultos mayores. "Es con contención emocional, pero también resolviendo dudas y ayudándolos a resolver trámites online, así como también apoyo escolar para niños y adolescentes y sus cuidadores", dice el académico de la UV.

Quienes requieran de esta ayuda, pueden escribir al Facebook. Luego serán contactados por teléfono para llenar un formulario y analizar la mejor solución para sus requerimientos. Más adelante, el dipostivo incluirá otras acciones físicas como compras masivas o retiro de remedios.