
el tiempo hoy mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
9°C / 24°C
11°C / 22°C
11°C / 23°C
9°C / 24°C
9°C / 24°C
7°C / 25°C
encuesta
La pregunta de ayer
¿Ha solicitado al colegio de sus hijos una rebaja o suspensión de la mensualidad por no haber clases?
Si
La pregunta de hoy
¿Le preocupa que pueda verse afectada la normal atención en hospitales de la región por el contagio de funcionarios con COVID-19?
39% 61% no
Variables
En pleno desarrollo de la pandemia del COVID-19, se conoció el Índice de Libertad Económica 2020, que anualmente elabora la Heritage Foundation. Al tope del ranking aparece, con un puntaje de 89,4, Singapur, que junto a Hong Kong (89,1), Nueva Zelanda (84,1), Australia (82,6), Suiza (82) e Irlanda (80,9) integran la categoría de países económicamente libres. Para llegar a esa categoría la Fundación Heritage exige un puntaje superior a 80 puntos. Completan la lista de los diez mejores posicionados el Reino Unido (79,3), Dinamarca (78,3), Canadá (78,2) y Estonia (77,7) En el puesto 15 aparece Chile (76,8) y en el 17, Estados Unidos (76,6).
Los índices que están bajo evaluación son: Estado de Derecho, Tamaño del Gobierno, Eficiencia Regulatoria y Apertura de Mercados, concluyendo que a mayor libertad económica, hay mayor progreso económico financiero y con ello el crecimiento sostenido causa una disminución de la pobreza, objetivo que todo gobierno busca reducir.
Pero me llama profundamente la atención que uno de los países que tuvo una exitosa estrategia para vencer el COVID-19 , esté dentro de los top 3, ¿es que los países con mayor libertad económica, son más exitosos en el manejo de crisis, adaptación al cambio y toma de decisiones? El tener una empresa privada desarrollada, fuerte y robusta en los diferentes ámbitos, mantener un adecuado tamaño del Estado, invertir en el sistema de salud publico y tener una gran capacidad de realizar testeos, fue decisivo. La principal habilidad del país fue poner mantener en un estricto confinamiento a todos su habitantes, en una mezcla perfecta entre respetar el estado de derecho y tener una capacidad financiera en sus familias. Creo firmemente que estas dos variables son ámbitos a mejorar si queremos ser un país desarrollado, y continuar creciendo en la libertad en sus más diferentes ámbitos.
Gonzalo Valdés Lufi, ingeniero comercial
Flagelo
Ante el flagelo que nos está ahorcando, no vemos ninguna reacción por parte de la mayoría de los ciudadanos de nuestro país. Nadie respeta nada. Desesperados por apertura de tiendas de ropa, muebles y aparatos electrónicos, acuden en masa a comprar cualquier cosa banal. Las advertencias sanitarias, pocos las cumplen. Menos los automovilistas que, bajo cualquier pretexto, colman las carreteras, haciendo caso omiso de las advertencias emitidas. Tenemos para largo, y si no nos ponemos serios, y continuamos con la porfía, las consecuencias las vamos a pagar los pocos que respetamos las normas que se emiten diariamente, hasta en cansancio, por diarios, radio y televisión. Los políticos, en especial, no se han dado cuenta de la gravedad del flagelo. Solo piensan en cambiar la Constitución, la que muchos, jamás la han leído.
Renato Norero V
Versos a Dios
Me faltan las palabras
Y me ahoga la emoción
Cómo un ser tan pequeño
Produce tanta mortandad
¿Existes ¡¡¡¡Oh, Dios!!! ....
Sin realmente socorrernos en esta ocasión?
No dudo de tu existencia
Mis lágrimas no las puedo contener...
Dónde quiera que estés... acuérdate de nosotros...
Solo me resta pedirte disculpas
Porque un mortal como yo
Se atreve a molestar tu atención
Como lo dijo Jesús:
"Hágase tu voluntad".
Jorge Raúl Díaz Pacheco, profesor jubilado