Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cedillo y un Everton que se reinventa en cuarentena

El joven presidente de los Oro y Cielo habla de los nuevos escenarios que planteará el fútbol -post coronavirus- y del orgullo que ha sentido al llegar a rápidos acuerdos con futbolistas y funcionarios, siempre buscando la viabilidad del club viñamarino.
E-mail Compartir

Estuvo a punto de pasar su cuarentena lejos de Chile... en su natal México. No obstante, y junto con el cierre de muchas fronteras, su vuelo fue cancelado y, por tanto, el presidente de Everton, Pedro Cedillo Martínez, ha aprovechado el tiempo para lidiar y manejar desde su hogar ubicado en la parte alta de Reñaca -y desde el confinamiento, como todos- los azotes que tanto Everton como la industria del fútbol han y están sufriendo, ya con 51 días de inactividad.

Al respecto, el joven directivo azteca recalca que su responsabilidad -y más en estos tiempos de pandemia- pasa por velar por la salud y el funcionamiento de todos los personeros y estamentos del club.

"Esto del coronavirus es algo que nos agarró de manera inesperada y todo fue muy rápido... en cuanto a su incremento e impacto. Y al final, fuimos de los primeros clubes en tomar medidas preventivas como el control en los ingresos, limitar la circulación en el complejo o mandar para la casa al fútbol joven, los niños y las familias para evitar exponerlos. Y con ello en un momento quedó solo el plantel utilizando el complejo deportivo", señala el timonel viñamarino, quien agrega que "en todo este tiempo nos hemos preocupado por nuestros trabajadores e hinchas, transmitiendo la información correcta y basada en lo que dicen los expertos en el tema para evitar contagios y la verdad que, gracias a Dios, en el club no ha habido ningún caso, lo que habla bien de las medidas que se tomaron en su momento", recalca Cedillo, quien insiste en reiterar que "Everton es uno de los pocos clubes que ha llegado de manera armoniosa y voluntaria a acuerdos (con sus futbolistas y trabajadores) y se firmaron sin mayor problema. Es cosa de ver a Colo Colo, que siendo un club muy potente, no pude llegar a acuerdo con sus jugadores y en tal sentido Everton ha sido un ejemplo por como se manejó la situación y la extraordinaria calidad humana que hay en el interior del club".

Otra realidad

El hecho de estar solo (sus parientes más cercanos están en México), en cuarentena y sin la posibilidad de tomar su auto y reunirse con jugadores y/o directivos, como lo hacía hasta hace muy poco, ha complicado el accionar diario de Cedillo Martínez.

"La verdad que ha sido un mes muy estresante para mi, porque el saber que la realidad cambió y que la actividad está paralizada, le impacta directamente al club. A eso hay que sumar la incertidumbre que genera el no saber el plazo para volver a una suerte de normalidad, ya que el mundo ha cambiado, pues nunca se había paralizado de esta forma".

-Más allá del tema sanitario, Pedro, ¿cómo le ha afectado a Everton y a los equipos del Grupo Pachuca, esta pandemia en lo económico?

-Reiterando que nuestra primera preocupación pasa por las personas y nuestra gente, el impacto económico por todo esto ha sido muy fuerte e importante ya que el fútbol y las economías están paradas y en México también nos ha impactado mucho porque lo que el Grupo (Pachuca) tiene, ya sea su universidad, también está suspendida; lo mismo que el Centro de Alto Rendimiento y el Fútbol Joven. Y esa misma incertidumbre está para lo que suceda con Mineros de Zacatecas (club del Grupo), que iban primeros y ahora se ha suspendido le Liga de Ascenso. Esta es la nueva realidad para todos y acá en Everton no estamos ajenos a esto, ya que no hay ingresos con excepción del Canal del Fútbol y, por lo tanto, uno se tiene que ajustar a una nueva realidad, siempre pensando en ayudar a nuestras familias y colaboradores, velando también por la institución.

-Según su opinión, ¿cuánto podría resistir Everton o el fútbol chileno, la situación actual?

-Es algo muy delicado ya que nosotros también entendemos que el CDF, que hoy es nuestro principal socio, tampoco ha generado ingresos. Así y todo ellos han cumplido al día, respetando el contrato. Ahora, lo peor de todo es que lo que hoy nos afecta, no está en manos de ninguna de las partes... ni en los clubes, ni en los hinchas, ni tampoco en la televisión (...). Ahora, el aporte del CDF yo te diría que en un club como Colo Colo, le representa un 25 por ciento de su planilla al mes. Y hay otros que incluso les llega a hacer un 70%. Yo te diría que en Everton estamos a la mitad entre ellos dos, pero siempre considerando otras variables de rendimiento pues una buena campaña genera una mayor cantidad de gente en los estadios y con ello hay una mayor venta de abonos, taquilla, productos y merchandising.

¿Cómo volver?

Respecto a cuándo y cómo volver -tomando en cuenta que incluso, algunas ligas se dieron por concluidas- el presidente Cedillo indicó que "por ejemplo Argentina, ya había terminado su Liga y ahora estaba en la Copa. Y algunas otras que decidieron suspender, la mayoría fue porque su liga acababa ahora en mayo. Fue una situación similar a la que nos tocó vivir a nosotros en el semestre pasado, que con el estallido social se tuvo que dar por finalizada nuestra liga. Pero ahora es distinto, ya que falta más de la mitad del campeonato y aún hay tiempo para ver qué se puede hacer. Siento que no hay que precipitarse en esta decisión y para eso está la comisión 'Retorno al Fútbol', que es la que tiene que tomar las decisiones oportunas y correctas en este caso".

-¿Y en cuanto a los objetivos que el Grupo Pachuca manifestó al arribar a Viña, en qué están?

-Nuestro objetivo es seguir creciendo para que así también la gente pueda disfrutar de un club más profesional, ya que hoy en día el Everton tiene sus finanzas ordenadas, al margen de lo suceda con la contingencia actual que nadie esperaba. Ahora en lo deportivo, el club ha tenido una estabilidad en Primera División. Sí sufrimos el año antepasado... el 2018, ya que tuvimos un pésimo primer semestre; pero después en el segundo, hicimos algo histórico habiéndonos salvado con 9 puntos en una primera rueda, pues obtuvimos el 4to lugar en el segundo semestre. Y si uno hiciera el corte por semestres desde que llegó el Grupo Pachuca a Everton, debiéramos estar entre el 5°, 6° o 7° puesto. Ahora, hemos tenido que ir adaptándonos a muchas variables, pero siempre buscando el mejor resultado. No creo que haya una empresa que trabaje para no lograr sus objetivos. Siento que sí nos hemos ido acercando y esperemos que pasando esto haya un periodo mas de estabilidad para que se pueda ver un poco más del arduo trabajo que hay de fondo. Hoy el Everton tiene a más de 80 familias que dependen del club directamente, hay otras 120 mensuales, 300 en el fútbol joven, se incorporó el fútbol femenino, entonces yo te diría que el club ha crecido y que se le ha dado una estabilidad y estructura; pero, desgraciadamente, no hemos podido ver en cancha o en el 11 contra 11 los resultados que todos quisiéramos. Así y todo se ha armado un plantel muy competitivo y esperamos volver a una copa internacional a fin de año, que es lo que Everton está buscando hace un buen tiempo".


Cedillo y un Everton que se reinventa en cuarentena

"Everton es uno de los pocos clubes que ha llegado de forma armoniosa y voluntaria a acuerdos y se firmaron sin mayor problema"

Pedro Cedillo

¿un modelo que ha tardado?

A la final de la Copa Chile 2016 que disputaron Colo Colo y Everton en el Estadio Nacional, vino el presidente del Grupo Pachuca, Jesús Martínez Patiño, quien indicó -en esa oportunidad- que el "modelo" del conglomerado azteca tarda 2 ó 3 años en arrojar resultados deportivos. En tal sentido, el presidente de Everton, Pedro Cedillo, indicó que lo que los ha perjudicado en Chile han sido los cambios, en todo sentido. "Lo que el Grupo hace generalmente es tener un periodo para formar futbolistas, personas y entender la metodología de trabajo y la filosofía del club. Y eso en cualquier empresa, no solo en el Everton, toma tiempo. Y también hay que considerar que desde que llegamos a Chile, lo único que ha sido constante es el cambio y nos hemos tenido que ir adaptando a distintas situaciones, primero con una liga con torneos cortos, que luego cambia al campeonato largo, lo que implica distintas planificaciones y armado del equipo. Luego viene la situación del año pasado con el estallido social, ahora lo de la pandemia... nos ha costado mucho trabajo el adaptarnos a todo. Así y todo pienso que el club ha avanzado a pasos agigantados, ya que nuestra visión sigue siendo el llegar a ser el cuarto grande de Chile y nosotros trabajamos para ello, seguimos soñando en grande".

4 son los años que en junio próximo cumplirá Everton al mando del Grupo Pachuca.

2 participaciones internacionales ha sumado Everton con el conglomerado azteca, ambas en Copa Sudamericana.

10 son los puntos que sumaba Everton al momento de la suspensión del fútbol, ubicándose en el 10° lugar.

Manuel Gómez Poblete

manuel.gomez@estrellavalpo.cl