Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ejercitese a lo "canoa polinésica"

La técnica es extender la columna y flexionar brazos... así de simple.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

El Hoe Vaka o canoa polinésica es un deporte de remo que tiene origen en Long Beach, California y Hawaii en 1992, mismo año en que fue adaptado por "magníficos pioneros" que traspasaron el legado de las técnicas a Rafael Jovino Tuki, el actual presidente de la Confederación Sudamericana de la disciplina.

"Para el 2005, ya era muy común en la isla de Rapa Nui y en 2007 se masificó a tal nivel que se posicionó como un ejemplar de acá", explica el también entrenador de la selección de canotaje local.

"Hay una proyección grande para este deporte porque permite la participación de niños y adultos mayores al aplicar una técnica básica que con práctica es fácil tomar el ritmo, y además entrega beneficios a cada tipo de cuerpo y en particular puede calmar dolores de espalda o fortalecer el torso, depende de cada persona, porque se trabaja simultáneamente hombros, espalda, bicep y tricep. La clave es generar fuerza y resistencia", dice Rafael, quien entrega ejercicios que simulan el sencillo movimiento para que usted los replique en esta cuarentena.

"La remada es sencilla de replicar, yo tengo una máquina bogadora que puede ser reemplazada por el sillón de la casa considerando que es extensión total de la columna hacia adelante seguido de la flexión del brazo hacía atrás. Apoya su columna erguida en el sillón con la cabeza hacia el frente y levanta sus piernas, luego se extiende y flecta los brazos a la altura del hombro". Lo importante es sentir que el abdomen trabaje, de esta forma se asegura un técnica limpia.

Más métodos

Otra forma de simular es utilizar un cinturón de vestir o una cuerda. "Pasa por la planta de los pies la parte media del cinturón, tomando los extremos y la punta de los pies apuntando hacia el techo, ahí tracciono y bajo mi tronco", compartió Rafael, para luego agregar: "Uno tiene que ingeniárselas, se puede trabajar con los pies arriba de la cama incluso y te extiendes ahí para trabajar pectoral, dorsal, y oblicuos que están en constante trabajo a la hora de hacer el movimiento del remo".

Otra de las recomendaciones Tuki es crear pesas con botellas de agua. "Se toma el objeto con los brazos estirados sobre la cabeza y se flecta a la altura de la nuca. Esto es súper fácil y trabaja un montón, se puede hacer con un libro de tapa dura, un bolso o una mochila".