Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Porfiados: continúan sorprendiendo a turistas viajando a segunda casa

Controles preventivos derivaron a 330 vehículo de regreso por no poder acreditar su residencia. En tanto, se registraron 24 nuevos contagiados.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Nuevamente, más de 300 personas fueron derivadas de vuelta a sus hogares en los controles sanitarios de acceso a la región, por incumplir la normativa vigente tanto por cordón sanitario en torno a la Región Metropolitana así como por el uso de segundas viviendas.

Desde la Armada, informaron ayer que durante la jornada del sábado 2 de mayo, en los 19 puntos de control sanitario en la región, fueron controladas 22.822 personas que viajaban en vehículo particular y en bus. Dentro de estas revisiones, se levantaron dos sumarios sanitarios por no usar mascarillas en el transporte público y se efectuaron 330 derivaciones a primer domicilio, una cifra similar a la registrada en la jornada previa del fin de semana largo.

Respecto a la fiscalización de segunda vivienda, la patrulla móvil efectuó fiscalizaciones en Algarrobo, El Tabo y Zapallar, donde se realizaron 75 controles de identidad y fiscalizaron 36 viviendas, cursando 10 sumarios sanitarios por no poder acreditar residencia en el lugar; de ellos, tres fueron cursados en Zapallar y siete en el tabo y las cruces.

En cuanto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las principales autopistas, el día sábado ingresaron 6.616 vehículos y salieron de la región un total de 6.965 vehículos.

Durante el toque de queda, se sorprendió a118 infractores, de los cuales 28 son de la Provincia de Valparaíso, 10 de Marga Marga, 28 de San Felipe de Aconcagua y 48 de San Antonio. De ellos, cuatro quedaron detenidos por los delitos de oponerse al actuar de Carabineros, conducir en estado de ebriedad y porte de arma blanca.

Informe de salud

Respecto de la cantidad de contagiados, el seremi de salud, Francisco Alvarez manifestó: "Hoy reportamos 24 casos nuevos confirmados, 23 con síntomas y uno asintomático. Por lo tanto, tenemos un total de 638 personas positivas a la fecha".

De los nuevos contagiados, 14 corresponden a mujeres y 10 son hombres. Uno de los pacientes mantiene su cuarentena en una clínica en Santiago, otro reside en el hotel O'Higins. El resto se mantiene en su domicilio.

La noticia más positiva de la jornada es la ausencia de nuevas víctimas fatales. "Hasta este momento, lamentablemente hemos tenido que comunicar un total de 13 fallecidos, por lo que no se han registrado nuevos decesos en las últimas horas", detalló el seremi.

Actualmente hay 16 personas que permanecen internadas en Unidades de Cuidados Intensivos, estables dentro de su gravedad.

"No se han registrado nuevos decesos en las últimas veinticuatro horas"

Francisco Álvarez

24 nuevos contagiados, a nivel regional, se han registrado en las últimas 24 horas.

Mañalich pide endurecer la mano con quienes no cumplen la normativa

E-mail Compartir

Aprovechando una visita inspectiva del subsecretario de Redes Asistencial a los avances del nuevo hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, el ministro de Salud Jaime Mañalich dio ayer el balance diario de la situación del COVID-19 en el país desde el molo de abrigo, en Valparaíso.

Más allá de algunas menciones positivas al trabajo que se está realizando en la región, donde los casos aún se mantienen trazables, el reporte del ministro Mañalich apuntó al complejo panorama nacional durante la pandemia, con menciones a las comunas con más problemas.

En las últimas 24 horas, se registraron 1.228 nuevos pacientes con coronavirus en el país, lo que implica un segundo día consecutivo con más de mil contagiados. Asimismo, se detalló del fallecimiento de 13 personas a causa del virus.

"Solo una de estas personas recibió tratamiento intensivo por coronavirus, el resto falleció por enfermedades basales, pero como hacemos exámenes de coronavirus a todas las personas en las Unidades de Tratamiento Intensivo, incluso para proteger a nuestro personal, los consideramos en las cifras", señaló el ministro.

Las personas fallecidas corresponden en su totalidad a la Región Metropolitana, la cual a su vez representa el 81% de los nuevos casos notificados, situación que el ministro Mañalich señaló como "preocupante".

En ese sentido, planteó que "las medidas que se han indicado, ordenado, no están siendo respetadas" y anunció que "vamos a acentuar el rol de la autoridad sanitaria que la ley nos confiere y nos obliga a tener", y llamó a cerrar de inmediato locales comerciales y otros focos de contagios donde no se cumpla la normativa sanitaria.

"El llamado a la buena voluntad de los ciudadanos no ha sido suficiente en la ciudad de Santiago. Eso nos obliga a actuar con mucha mayor fuerza y energía en las fiscalizaciones, en el cierre, en las multas, en trasladar a residencias sanitarias a personas que vulneran la cuarentena (...) Vamos a acentuar el rol de la autoridad sanitaria de vigilar, sancionar, cerrar y pasar las multa en un volumen que no lo hemos hecho hasta ahora", advirtió.

En tanto, los pacientes recuperados ascienden a10.041 y a partir de esta semana, recibirán el polémico carné COVID, que operará a modo de carné de alta y tendrá una vigencia de tres meses.

1.228 nuevos contagiados se han registrado a nivel nacional en las últimas 24 horas.