Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suben a 8 los funcionarios contagiados en el Fricke y aparece brote en el Pereira

Dos trabajadores del recinto viñamarino están hospitalizados. En el centro asistencial de San Roque hay 3 casos confirmados y 18 en cuarentena preventiva.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El tema de la aparición de brotes de coronavirus en los recintos asistenciales preocupa a las autoridades y a los trabajadores del área de la salud. El hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar ya suma ocho casos de funcionarios contagiados con COVID-19, de los cuales dos permanecen internados en el mismo recinto, aunque en buen estado.

En Valparaíso, en tanto, en el hospital Eduardo Pereira se confirmaron tres casos de trabajadores contagiados y hay 18 en cuarentena, según la autoridad sanitaria.

Según habían reportado desde la Seremi de Salud el sábado, el brote de coronavirus que afecta al hospital viñamarino se registró en el servicio de Cirugía, confirmándose -en primera instancia- a seis trabajadores enfermos y 23 en cuarentena preventiva. La situación también significó "el cierre parcial del servicio", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

El aumento de trabajadores del hospital contagiados de COVID-19 lo confirmó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien recorrió la Unidad de Paciente Crítico (UPC) Adultos y las zonas de imagenología del nuevo hospital viñamarino, para posteriormente visitar a ambos funcionarios internados.

Dos hospitalizados

"Tuvimos un contagio, son ocho funcionarios del hospital Gustavo Fricke, dos de ellos se encuentran hospitalizados en buen estado de salud", dijo Zúñiga. "(Una de las funcionarias) está bien, está en una cama de hospitalización, no está en cama de Unidad de Paciente Crítico, y el segundo trabajador hospitalizado está en otro recinto, también con condiciones buenas de salud y prontamente saldrá de alta", afirmó Zúñiga.

Con esta situación, el hospital Fricke se convierte al menos en el tercer recinto de salud de la región de Valparaíso en registrar un brote de COVID-19, pues un escenario complejo se vive en el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, anteriormente en un Cesfam de la provincia de Petorca y ahora en el Eduardo Pereira. A nivel regional, hasta el sábado, 124 funcionarios estaban contagiados y 282 funcionarios permanecían en cuarentena preventiva.

El presidente de la Fenats del hospital Fricke, Roberto Lobos, señaló que "estamos pidiendo que se les haga el examen a todos los funcionarios porque creemos que se perdió la trazabilidad en el hospital porque va gente de mantención, del aseo, gente que no iba preparada".

En ese sentido, el dirigente aseguró que los pacientes del área de Cirugía, la afectada por el brote, están siendo trasladados a otras áreas "en vez de aislarlos para poder recuperar la trazabilidad, entonces yo creo que esto se va a escapar de las manos".

Por su parte, Zúñiga dijo que "la probabilidad de que un funcionario de la salud se contagie existe y obviamente como Ministerio, a través de estos hospitales, que tienen un menor número de camas por habitación, tenemos tres por cada pieza, disminuye la probabilidad de contagio entre los funcionarios".

Puesta en marcha

Respecto al nuevo hospital Fricke, el que adelantó su puesta en marcha -junto con otros cuatro hospitales del país- a propósito de la pandemia, Zúñiga dijo que "hemos definido que en esta primera etapa todos los pacientes por COVID-19 que necesiten una cama de hospitalización sean trasladados y también los casos sospechosos, con el objetivo de que se les pueda dar una mejor atención".

El subsecretario agregó que "ya hemos habilitado 200 camas para poder recibir pacientes de coronavirus. En un mes más vamos a adicionar 150, para llegar a 350 e ir enfrentando esta pandemia. Las camas que son más necesarias, las de Unidad de Cuidado Intensivo que cuentan con ventilación mecánicas, se van a ir agregando de aquí a un mes más y en los meses siguientes para llegar a 550 camas que es la capacidad que presenta este nuevo hospital".

Además, detalló Zúñiga, el hospital nuevo cuenta con "un nuevo resonador nuclear, dos scanner, y todo esto puesto a disposición para uno de los polos de desarrollo más importante que tiene el hospital Gustavo Fricke: la cardiocirugía vascular, donde es de referencia nacional para esta especialidad".

Datos

El subsecretario Arturo Zúñiga detalló que la infraestructura y los equipamientos del recinto sanitario tienen un costo de $212 mil millones, 90 mil metros cuadrados, 80 boxes y casi 3.400 "que van a estar trabajando en este nuevo hospital durante los próximos meses de acuerdo a la gradualidad que hemos definido con el objetivo de dar seguridad en el tratamiento a los pacientes con COVID-19".

"Estamos pidiendo que se le haga el examen a todos los funcionarios porque creemos que se perdió la trazabilidad en el hospital".

Roberto Lobos, Fenats Fricke.