Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pedirán multar al comercio que no cumpla con medidas

Grandes aglomeraciones se vieron afuera e incluso adentro de locales en Viña. Laura Gianicci planteará sanciones en comisión del Concejo.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

La situación del comercio en Viña del Mar es preocupante. Largas filas en el exterior e incluso aglomeraciones en el interior pueden verse a diario, sobre todo en supermercados. El sábado después del feriado, por ejemplo, gran cantidad de gente se acumuló en las afueras de la tienda Falabella, que reabrió sus puertas en regiones, y circularon fotos por redes sociales del interior de los supermercados Lider de Viña, donde se apreciaba numeroso público en los pasillos.

Según se puede apreciar, no siempre se respeta el distanciamiento social recomendado por el ministerio de Salud para evitar, en lo posible, el contagio del temido coronavirus y eso queda en evidencia ante la reapertura de las grandes tiendas y centros comerciales.

Sonia ayer intentó comprar un regalo para el Día de la Madre. "Quise venir hoy porque hay un poco menos de gente, pero en la semana es atroz. En el centro de Viña la gente hace fila hasta para comprar lana. Por la cuadra de Arlegui con Etchevers no se puede ni andar", dijo en el exterior de Falabella.

En el centro comercial frente al terminal de buses de Vña, donde se permitía un ingreso de 10 a 15 personas cada unos 15 minutos, ayer registró una fila de gente desde antes de las 9 de la mañana. Fue posible apreciar familias completas saliendo del supermercado.

Para la concejala Laura Gianicci, el escenario que se vive en Viña del Mar "es preocupante", por lo que anunció que solicitará multar a los comercios que no cumplan con las medidas sanitarias recomendadas.

"Le he dicho a la alcaldesa que la labor de los efectivos de la Armada sea conversar con la gente para que colaboren con las distancias y con el uso de mascarillas. Está bien que circulen por la ciudad (los marinos), pero eso no sirve para el objetivo final. Ni Carabineros ni Seguridad Ciudadana pueden hacer toda esa pega".

En ese sentido, la edil anunció que "el martes, en Comisión voy a pedir que se haga todo lo necesario para que el municipio logre los permisos para poder multar al comercio por no respetar las normas sugeridas, que son básicamente el distanciamiento social y las aglomeraciones".

Sin distancia social

Pero no solo el comercio de las grandes tiendas y supermercados genera aglomeraciones. El sábado se vieron verdaderas multitudes en las principales de calles de las comunas de la región. Como ya es la tónica, numeroso público se reunió en el entorno del Cardonal, en Valparaíso, así como en avenida Pedro Montt, especialmente en los comercios que se ubican entre Francia y Uruguay.

Estricto protocolo en el cementerio 3 por funeral de paciente COVID-19

E-mail Compartir

Bajo estrictas medidas de resguardo y control sanitario se desarrolló en el Cementerio N°3 de Playa Ancha el funeral de la primera persona sepultada en el dicho camposanto, fallecida a causa del COVID-19.

Así lo dio a conocer, Eduardo Riquelme, director de Cementerios de la Corporación Municipal de Valparaíso, quien señaló que "una vez que la Seremi de Salud nos notificó del caso, se activó el protocolo correspondiente. Para los familiares de la persona fallecida, el cementerio de Playa Ancha dispuso de la entrega de 10 pases de acceso, dos de los cuales fueron de uso para el cortejo del fallecido. Además, al momento del ingreso de la carroza fúnebre y de los deudos se efectuó la toma de temperatura de todas las personas que asistieron".

Para la ocasión, la administración del cementerio porteño dispuso para sus trabajadores que participaron del servicio de sepultación la entrega de máscaras de protección facial, buzos desechables, máscara masprot con filtros MHE-1ª y cubre calzados.

Luego de efectuado el citado funeral se realizó la sanitización de las áreas donde tuvo lugar el entierro y paso del cortejo fúnebre.

Viñamarinos llevan 45 días atrapados en una isla hondureña

E-mail Compartir

Casi dos meses varados en la isla hondureña de Roatán cumplirán Eduardo González y Franco Moraga, dos jóvenes viñamarinos que estaban de vacaciones en ese país cuando se decretó el cierre de fronteras a causa de la pandemia de coronavirus.

Debido al bloqueo total impuesto en la isla tanto para la salida como para el ingreso de personas, los jóvenes han permanecido en la isla por 45 días y ya no tienen dinero ni apoyo, por lo que están viviendo prácticamente de la caridad de los habitantes. Incluso han debido confeccionar una caña de pescar para capturar su propio alimento, según indicó el senador Francisco Chahuán, quien solicitó una intervención inmediata del gobierno no solo para lograr su repatriación, sino que para brindarles asistencia inmediata en la isla. "Ya estamos hablando de un caso extremo, de humanidad para estos dos jóvenes chilenos. Han salido vuelos desde centroamérica con compatriotas repatriados, pero como ellos están aislados, no han podido acceder a este beneficio. Claramente el objetivo es traerlos a Chile, pero también ver cómo están de salud y sus condiciones, porque de verdad hoy no tienen nada, ni siquiera dónde alojar y eso no se puede permitir", sostuvo el parlamentario, quien ya se comunicó con la Dirección General Consular, para pedir asistencia.