Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Internos han rechazado indultos por COVID-19

En la región se han registrado 24 casos. Se trata de reclusos que tienen empleos dentro de las cárceles.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El indulto conmutativo es un beneficio que se ha ofrecido a algunos internos carcelarios para ayudar a descongestionar los recintos de cara a la pandemia. Por extraño que pueda parecer, hay algunos de estos reclusos que han preferido mantenerse privados de libertad.

A nivel nacional, han sido más de 100 los internos que han rechazado el beneficio, de acuerdo a lo señalado por el ministro de justicia. En Valparaíso, la cifra llega a 24 casos.

El seremi de Justicia de Valparaíso, José Tomás Bartolucci, explica que la medida fue pensada para "disminuir la densidad poblacional dentro de las cárceles y se otorga a personas condenadas por el sistema penal, que cumplan ciertos requisitos. Consiste básicamente en conmutar el tiempo de condena en privación de libertad, por arresto domiciliario total".

Requisitos

Sobre los criterios para elegir a los internos, Bartolucci detalló que el indulto "está orientado principalmente a hombres que tengan más de 60 años de edad, mujeres mayores de 55 años, mujeres embarazadas o que tengan un hijo o hija menor de dos años de edad. Además, contempla a personas que se encuentran cumpliendo penas de reclusión nocturna, o penas de reclusión parcial nocturna y a quienes, cumpliendo una pena privativa de libertad, se encuentran gozando del beneficio de salida controlada".

Los requisitos para optar a este beneficio implican haber cumplido la mitad de la condena y el tiempo restante debe ser igual o inferior a 36 meses. Exceptuando a los mayores de 75 años, a quienes, por pertenecer al grupo definido por la autoridad sanitaria como más vulnerable en caso de contagio por COVID-19, no se les exige este requisito.

En la región

La Estrella de Valparaíso consultó a Gendarmería de Valparaíso sobre estos casos. Señalaron que son 24 las personas privadas de libertad que rechazaron el indulto, decidiendo mantenerse en las unidades penales de la región. El motivo principal por el cual prefirieron seguir cumpliendo sus condenas en recintos de Gendarmería es porque se encuentran realizando trabajos remunerados, por medio de los cuales pueden ir en ayuda de sus familias. Además, se trata de personas que, mayoritariamente, cuenta con algún tipo de beneficio intrapenitenciario, como lo son las salidas dominicales o de fin de semana.

Junto con esto, el organismo ha implementado una serie de medidas para evitar los contagios en los recintos penitenciarios.

Algunas de estas son la entrega de elementos de protección personal, tales como guantes, mascarillas y alcohol gel. A estos artículos se suman desinfectantes y productos de limpieza.

Además, se aplicó una suspensión de las visitas a los establecimientos penitenciarios, protegiendo así tanto a funcionarios como internos. Con la finalidad de mantener el contacto entre los reclusos y sus seres queridos, se han implementado videollamadas y uso de teléfonos públicos.

Señalaron que estas y otras medidas aplicadas son constatadas por organismos, como la defensoría penal pública, INDH, seremías de salud y de justicia.

Sin revocaciones

No pueden optar a esta medida las personas que estén condenadas por delitos graves o violentos. En el caso de que un beneficiario incumpla con el arresto domiciliario o cometa un delito mientras se encuentra bajo indulto conmutativo, se revoca de modo inmediato. "Hasta el momento, en la región no hemos registrado ninguna revocación", señaló el seremi de justicia, José Tomás Bartolucci.

matias.valenzuela@estrellavalpo.cl

Chilquinta entregó 31 equipos generadores

E-mail Compartir

Chilquinta Energía puso a disposición de los centros de salud y hospitales de la zona de concesión 31 generadores de respaldo, con el fin de asegurar la continuidad de suministro eléctrico durante el Estado de Emergencia que enfrenta el país a causa de COVID -19.

"Nuestro objetivo es mantener el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable para todos nuestros clientes, y debido al contexto actual que enfrentamos, hemos focalizado el trabajo en redes que suministran energía a centros de salud de nuestra zona de concesión. Además, con la entrega de estos generadores aumentamos la confiabilidad de los recintos permitiéndoles asegurar la atención a sus pacientes" señaló al respecto, Cristian Candia, gerente de Mantenimiento.

Investigan detenciones a trabajadores de prensa

E-mail Compartir

Tras los criticados altercados del pasado 1 de mayo, donde algunos trabajadores de la prensa fueron detenidos por Carabineros, incluyendo un reportero gráfico de La Estrella de Valparaíso , se dio inicio a una investigación interna en la institución.

Los incidentes ocurrieron en la plaza Aníbal Pinto, donde también se detuvo al presidente regional del Colegio de Periodistas, Danilo Ahumada.

El intendente Jorge Martínez se refirió a las detenciones de trabajadores de medios de comunicación y aseguró que el general de la V zona, Hugo Zenteno, inició las investigaciones del caso.

"Junto con adherir a todo lo que dijo el jefe de la defensa y en nombre del gobierno que represento, solidarizo con aquellos periodistas que eventualmente injustamente fueron detenidos", dijo el intendente.

Añadió que "el general de Carabineros de la zona expresó que ya ha dado inicio a la investigación. Si hay algún responsable de haber impedido, afectado, o dañado a un periodista en su tarea, les puedo asegurar que tomaremos todas las medidas del caso".

En cuanto a los 44 detenidos, el intendente informó que se ingresaron 8 querellas contra 21 personas en la comuna de Valparaíso, por delitos bajo la Ley Antibarricadas, delito del artículo 308 del Código penal, por desórdenes públicos graves, y maltrato de obra a carabineros.