
Buitres
Buscan muertos como buitres. Para los autoproclamados expertos en estadística y epidemiología de las redes sociales no existen reparos en negar, sin mayor análisis de fondo, que somos el país con menor tasa de mortalidad de la OCDE. Simplemente no cuadra con el discurso.
Predican que las cifras son falsas, que hay muertos escondidos y conspiraciones como si en el fondo quisieran que fuera verdad. Y es que ¿cómo ceder? Queremos que los buenos sigan siendo buenos y los malos sigan siendo los malos. En el Chile post 18 de octubre no hay espacio para redenciones.
Lo mismo ocurrió con la Cadem. Una importante referencia cuando el presidente bordeaba el 6% pero que ahora en el 25% es solo otra encuesta comprada. Bueno, todo sea por evitar disonancias cognitivas.
Solo queda preguntarse a estas alturas si los chilenos queremos saber la verdad, o si solo nos basta con crearla a nuestro antojo. Vaya país que despertó.
Bárbara Haas, Fundación para el Progreso
Nunca fuimos los jaguares
Nunca fuimos los jaguares. Esa afirmación es la única que ayuda a entender la pertinacia de los diversos sectores políticos nacionales, ya sea algunos liderando el discursillo de la necesidad de volver a la "normalidad" para evitar el debacle económico, como también el sector "opositor" que en un eminente trance de omisión no hace nada contra las pésimas políticas sanitarias del gobierno.
Poco a poco se va descubriendo la taumaturgia estadística del galeno ministerial de salud... No. No somos para nada el mejor sistema de salud planetario, afirmar eso es de una mente delirante que quiere insistir en hacernos creer que somos jaguares, cuando en verdad estamos a la altura de un gatito desnutrido propenso a la panleucopenia felina.
No somos ni fuimos nunca los jaguares de América, porque si de verdad lo hubiésemos sido, tendríamos las espaldas económicas para enfrentar la pandemia sin tener que exponer a ancianos, estudiantes y a la clase trabajadora a un sacrificio; porque luego de los gobiernos de Frei, Lagos, Bachelet y Piñera -estos dos últimos con nefastos segundos mandatos-, el Estado y Hacienda tendrían presupuesto y fondo financiero para frenar "la maquinaria" sin tener que invitar a un genocidio de profesionales, técnicos, comerciantes y obreros.
No somos ni fuimos los jaguares porque esos felinos cazan para su sustento y su prole. En cambio, en este país, el Estado desgobierna a favor de grandes empresarios, expertos en leer la letra chica que, sin dejos éticos, no pararán de profitar de beneficios legales.
Olwen Hufton, en su obra "Privilegio y Protesta en Europa 1730-1789", narró cómo los autócratas ilustrados sacaron ventaja de pestes y plagas. De paso, nos recuerda cómo fue necesario refundar Europa. No olvidar las sabias palabras de Horacio "Populus me sibilat, at mihi plaudo", que quiere decir "El pueblo me silba, yo me aplaudo".
Felipe Vergara Lasnibat
Coordinador carrera Pedagogía en Historia
Facultad de Humanidades
Universidad de Playa Ancha
encuesta
La pregunta de ayer
¿Cree que la falta de medidas más estrictas y fiscalización promueve una mayor presencia de gente en las calles?
Si
La pregunta de hoy
¿Comparte el temor de la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, quien no descarta que vuelva a ocurrir un atentado explosivo como el del 1 de mayo?
89% 11% no
el tiempo hoy mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
6°C / 28°C
11°C / 20°C
9°C / 20°C
6°C / 28°C
6°C / 28°C
6°C / 32°C