Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Capitán de Wanderers llama a tenerle respeto al coronavirus

"Me encantaria estar entrando a Playa Ancha y sentir ese nervio previo a los partidos", confiesa Mauricio Viana.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Cuando Mauricio Viana habla, nadie queda indiferente. El capitán de Santiago Wanderers es el máximo referente del actual plantel, y como bien nos tiene acostumbrados, su opinión va mucho más allá de lo que tiene que ver con el fútbol.

Por lo mismo, es que consultado sobre cómo ha sobrellevado la crisis sanitaria que llegó de la mano del coronavirus, el limachino parte indicando que "ha sido un proceso complicado para todos, ya estoy un poco aburrido de estar en la casa, pero hay que hacerlo, hay que cuidarse", para posteriormente criticar el manejo que han tenido las autoridades en las últimas semanas respecto al aumento de contagios por COVID-19.

"Hasta hace unas dos semanas, este tema se estaba llevando de muy buena forma, éramos uno de los países con menos contagiados, con menos tasa de mortalidad", sostuvo el golero, agregando luego que "cuando se quiso hacer el cambio a normalidad por encima, quedó como saldo una gran cantidad de contagiados diarios, todos los días están por sobre los 900, cuando hace dos semanas no pasaban de los 400 o 500. Se han tomado malas medidas por el temor de la economía, se quieren apresurar un par de cosas pero yo creo que no es el camino, creo que hay que tenerle respeto al virus y redoblar esfuerzos para mantenerse en la casa".

Lo que se viene

Al igual que prácticamente todos los jugadores del medio nacional, Mauricio Viana lleva más de un mes entrenando en casa, aprovechando las bondades de su pueblo natal. "Yo soy de Limache, hay campo, entonces tengo harto espacio para hacer mis trabajos. Todas las mañanas realizo los trabajos que me manda el profe Marcelo Oyarzún y en las tardecitas me pongo a patear la pelota con mi hermano, porque somos vecinos y podemos realizarlo en conjunto", confiesa el formado en la cantera porteña, quien además reveló cuáles son las cosas que más extraña de la que era su vida normal.

"Me encantaría poder reunirme con toda mi familia, pasaron los cumpleaños de mi hija y de mi hijo, y nuestro núcleo familiar es bastante arraigado, entonces las juntas son grandes y no se ha podido realizar nada, eso se extraña un poco", partió diciendo el capitán del Decano, para completar su idea recalcando que "en lo fútbolístico, extraño jugar a estadio lleno, porque los entrenamientos los realizamos todas las mañanas, físicamente estamos muy bien, pero no es lo mismo que prepararse para jugar un partido. Me encantaría estar entrando a Playa Ancha y sentir ese nervio antes de los partidos".

Más allá de los deseos que tenga el cuidametas, lo más seguro es que cuando se retome la actividad, sea sin público en las tribunas, algo que para el portador del brazalete caturro "claramente afecta en todo sentido, pero la verdad es que a esta altura, después de todo este tiempo que hemos pasado en confinamiento, tratamos de no especular nada, tratamos de estar bien físicamente para, cuando sea la hora de volver, estar listos, y si es sin público, tendremos que estar fuertes de la cabeza, aguantar y disfrutarlo de cierta manera".

La rebaja salarial

En su calidad de capitán, Viana fue quien representó los intereses de los jugadores en las negociaciones para la reducción salarial que vivieron todos los sueldos altos del club caturro. Estas tratativas fueron calificadas por el cuidatubos como "bastante fáciles", ya que "sabíamos todo lo que ha pasado, la respuesta fue unánime, todos estábamos de acuerdo en que algo había que hacer para que nadie saliera perjudicado en el club. Fue fácil tomar la decisión, a nadie le gusta que le toquen el bolsillo, pero la situación ameritaba hacer algo rápido".

En la misma línea, el golero de 30 años indicó que "hay clubes y compañeros que sobreviven con el mínimo, que trabajan día a día y que necesitan que el fútbol esté activo para ganar plata por partido. Lamentablemente hay una imagen de que los futbolistas ganan muchas lucas, la que será por lo que pasa en el extranjero, pero en Chile no es así, da mucho para reflexionar, porque tenemos que hacer conciencia de todo lo que está pasando en el país. Los futbolistas han sacado su verdadera cara como un trabajador más".

"Hay una imagen de que los futbolistas ganan muchas lucas, la que será por lo que pasa en el extranjero, pero en Chile no es así".

10 de marzo fue el último partido oficial del Decano, cayendo por dos goles a uno ante Palestino en Valparaíso.

4 puntos en siete partidos suman los verdes. Actualmente están en la última posición del torneo nacional.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl