Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La UPLA recibió a sus deportistas destacados

Y lo hizo de forma virtual, acogiendo a talentos en el básquetbol, atletismo, fútbol, kárate y balonmano.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Defender los colores de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y posicionarla en lo más alto del escenario deportivo regional y nacional, forma parte de los sueños de los estudiantes de esta tradicional casa de estudios que, mediante la vía de Admisión Especial "Deportistas Destacados", iniciaron su formación profesional en carreras de pregrado.

En tal sentido, el equipo de la Dirección de Deportes y Recreación UPLA, dirigido por Jorge Guzmán, les dio la bienvenida, claro que de manera virtual debido a la emergencia sanitaria.

Junto con agradecer a los estudiantes la elección de esta casa de estudios para desarrollar su formación académica, el director los felicitó por los logros deportivos alcanzados en su etapa escolar.

"Los deportistas destacados que hoy inician un nuevo camino en la UPLA cuentan con un sobresaliente currículo deportivo en las disciplinas de básquetbol, atletismo, fútbol, kárate y balonmano. Ingresan a una institución que se caracteriza por la común unión que existe entre profesores, estudiantes y funcionarios no académicos, lo que les ayudará a transitar por esta nueva experiencia. Además, este año por primera vez, comenzará a funcionar un Consejo Estudiantil del Deporte de Representación Institucional, donde cada rama deportiva tendrá un representante que recogerá las inquietudes, necesidades y sugerencias para mejorar el desarrollo deportivo en nuestra universidad", explicó Guzmán.

Ilusionados

María Jesús González entró a estudiar Teatro gracias a sus méritos deportivos y su trayectoria como deportista local. A su vez, los logros regionales en el kárate permitieron a Valery Concha ingresar a Psicología; mientras que desde La Calera, Raúl Noguera, estudiante de Pedagogía en Educación Física, quiere regresar a las pistas para entrenar en lo que es su especialidad, los 800 y 1.500 metros planos.

ABVM planifica con cautela el retorno a sus actividades

E-mail Compartir

A través de sus redes sociales, el directorio de la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar (ABVM), dio a conocer las medidas y estrategias que han adoptado para enfrentar el presente y futuro de la actividad.

Al respecto, el presidente Manuel Espinoza señaló que "estamos dedicados a la salud y seguridad laboral de nuestro personal, los cuales desde el 18 de marzo cumplen una jornada de dos horas de lunes a viernes, solo con la finalidad de lograr la mantención y salubridad de las instalaciones del gimnasio, para lo cual ocupan cloro y agua, que rocían en graderías y piso, la cancha está cubierta con plásticos y lona, entre otras iniciativas".

En relación al "futuro", el directivo agregó que "estamos planificando, en primera instancia, volver solo para el uso de prácticas en el gimnasio sin partidos, para luego volver con encuentros y juego de básquetbol con equipos". Y en cuanto a las planificaciones que se están llevando -en pos de volver a la actividad- el timonel de la ABVM agregó que se está estudiando el tipo de competencias (para lo que reste del 2020), las medidas sanitarias para el uso del gimnasio (entrada al recinto), los costos de los partidos (arriendo gimnasio y entrenamiento, entre otras situaciones) y la planificación y separación del uso del gimnasio por grupos según la edad.

Promesa del surf recibió su beca

E-mail Compartir

Una grata noticia -en tiempos de pandemia- recibió el joven surfista chileno, campeón Junior ALAS 2018 y subcampeón Junior el 2019, Nicolás Díaz, al adjudicarse la "Beca Proddar" (programa de becas para Deportistas de Alto Rendimiento que entrega el IND), apoyo económico que permitirá a este atleta seguir trabajando para conseguir más medallas y logros para Chile.

De la beca obtenida, Díaz indicó que "es un honor, ya que es la primera vez que un surfista junior recibe esta beca y abre el camino a muchos compañeros junior de gran talento que necesitan este apoyo para poder costear competencias y entrenamientos; de esa manera estar a la altura de los eventos internacionales".

A este deportista antofagastino podrían sumarse otros surfistas, quienes se encuentran en el proceso de postulación para obtener este beneficio como por ejemplo Paloma Santos (subcampeona ALAS 2019), Maximiliano Cross (subcampeón Alas 2019) y Noel de la Torre (campeón Junior Alas 2019).