Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[john turturro sobre su adaptación a la tv de "el nombre de la rosa":]

"Los temas de Umberto Eco siguen siendo muy relevantes hoy en día"

El destacado actor protagonizó y escribió esta versión televisiva de la exitosa novela del italiano. En la serie, que llega este jueves 7 de mayo a través de StarzPlay, encarna a William of Baskerville, papel que Sean Connery inmortalizó en el cine.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Aunque la suya es una extensa y contundente trayectoria en el cine, John Turturro tiene algunos títulos televisivos, dentro de los que él mismo destaca las miniseries "The Bronx Is Burning" (2007) y la celebrada "The Night Of" (2016). A ellos sumó este año "El nombre de la rosa", adaptación a la pantalla chica que además él escribió del best seller de 1980 de Umberto Eco.

La miniserie llegará a Chile este jueves a través de la plataforma de streaming StarzPlay. La ficción tiene a Turturro como el agudo monje franciscano William of Baskerville, personaje que ya inmortalizó en el cine Sean Connery en 1986, en la adaptación al cine de la novela que lanzó a la fama a Christian Slater como Adso de Melk, discípulo del fraile.

Ambos personajes están al centro de esta historia medieval de misterio, que comienza en 1327, cuando William of Baskerville es enviado desde Roma a una abadía benedictina al norte de Italia, para mediar durante el encuentro entre una delegación del Papa Juan XXII y los franciscanos, acusados de querer derrocar a la iglesia por creer que ésta debiera ser pobre, imitando la vida de Cristo.

Pero en la abadía murió un monje en circunstancias extrañas y el abad le pide a William of Baskerville, conocido por su inteligencia, que investigue. Desde Estados Unidos, John Turturro contestó preguntas sobre esta adaptación televisiva.

-"El nombre de la rosa" es uno de los libros más vendidos de la historia y una película sobresaliente. ¿Por qué decidiste adaptarlo a la televisión?

-Estaba familiarizado con el trabajo de Eco, disfruté leyendo algunas de sus novelas y ensayos. Pero fue cuando me sumergí en "El nombre de la rosa", en preparación para el papel y guión, que obtuve un profundo aprecio por su estilo de escritura, la complejidad y por su riqueza; cuanto más lo leía, más descubría cosas.

-"El nombre de la rosa" se estrenará en Chile en tiempos en que las personas están en cuarentena y la televisión es una forma importante de pasar el tiempo. ¿Qué piensas de eso?

-Espero que la gente en Chile disfrute de "El nombre de la rosa", creo que su mensaje es muy relevante hoy en día. Se trata de la fe y la ciencia, el miedo a las mujeres, el miedo al conocimiento. En este momento, necesitamos personas como William que puedan hacer que la ciencia y la espiritualidad coexistan. También es bueno tener algo que dure más de dos horas para ver en este momento. Estoy haciendo lo mismo y viendo la serie Elena Ferrante durante mi cuarentena.

Con clases online y gratuitas comienza segundo año de la Escuela de Crítica de Valparaíso

E-mail Compartir

Posicionar la crítica como medio para que las creaciones se acerquen a las audiencias, a través de la formación de nuevos críticos y la circulación de textos críticos es el propósito de la Escuela de Crítica Valparaíso que coproducen La Juguera Magazine y el Parque Cultural de Valparaíso, en el que destacados profesionales de las artes y la cultura impartirán cursos de crítica y Masterclass.

Este año, debido a la crisis sanitaria mundial, la escuela tendrá una modalidad online y será sin costo para los participantes.

Nélida Pozo, directora del PCdV explica que "esta emergencia y las medidas de distanciamiento social, nos han desafiado a reinventar la gestión cultural y buscar nuevas formas y herramientas diversas de aproximación digital para abordar los contenidos artísticos y culturales que ponemos a disposición de la comunidad. Por eso la Escuela de Crítica de Valparaíso, que tuvo alta convocatoria en su primera versión, comenzará de manera online, hasta volver a encontrarnos".

Las clases comienzan el 12 de mayo con el curso de Crítica Teatral a cargo del crítico y programador de artes escénicas, Javier Ibacache.

Las clases se complementarán con clases de escritura guiadas por la destacada escritora Victoria Valenzuela. Y la participación desde México de la crítica y curadora de artes escénicas Zavel Castro. Además se ofrecerán dos Masterclass durante junio con los reconocidos directores teatrales Jesús Urqueta (Santiago) y Danilo Llanos (Valparaíso).

La Escuela continúa luego en junio con el curso de Crítica Literaria a cargo de la escritora Andrea Jeftanovic, y el de Crítica de Cine en agosto con la periodista y crítica Antonella Estévez.

En el contexto del Curso de Crítica Teatral, la escuela suscribió este año una línea de colaboración con la plataforma de streaming de artes escénicas Escenix, impulsada por Patricia Rivadeneira y Esteban Larraín, que hace un mes debutó presentando piezas de drama, comedia, musical, clásicos, teatro independiente y familiar.

"Uno de los grandes propósitos que tenemos pensado para los materiales que están disponibles en Escenix, es que sirvan para la formación de audiencias, estudiantes y análisis. Ese es uno de los objetivos de la plataforma. Por lo mismo, que Valparaíso haya tomado esta iniciativa y que la esté implementando, nos parece fantástico. Yo creo que, en regiones, muchas veces no es atendida la necesidad teatral", cuenta la actriz Patricia Rivadeneira.

Las postulaciones para el curso de Crítica Teatral están disponibles en www.lajugueramagazine.cl/escuela hasta el viernes 8 de mayo.