Comunidad escolar complicada con las clases online y pago de colegiaturas
La adaptación no ha sido fácil y aún hay alumnos sin computador ni internet. Seremi de Educación afirma que trabajan con cuadernillos.
Estudiar en tiempos de coronavirus no ha sido fácil para nadie. Con la cuarentena, tanto los alumnos como profesores y apoderados, han tenido que adaptarse a un sistema que, lejos de traerles relajo, les ha significado estrés y preocupaciones.
N.P.G., madre y apoderada de cuatro niños de entre 8 y 15 años, cuenta que junto a su esposo se han visto muy complicados, porque después de cumplir otras funciones, "se suma el ser profesores". Si bien ambos afirman que apoyan a sus hijos en un 100% con sus deberes, les ha resultado agotador adaptarse al nivel de cada uno. "Los mayores pueden trabajar entre comillas, de manera autónoma, pero los más pequeños dependen de uno y uno debe tener el tiempo necesario para poder explicarles y enseñarles el tema o la tarea", dice la villalemanina.
La madre agrega que junto a su marido son trabajadores independientes y que eso les añade otro problema. "Debemos tratar de ver algo para poder traer el sustento a la casa y ver en qué minuto trabajo con un hijo, luego con el otro y así sucesivamente", manifiesta.
Modalidad online
Las clases online, que han sido establecidas en el país para evitar los contagios por COVID-19, también han acarreado dificultades a los colegios y el profesorado.
Rodolfo Orrego, vocero de la Red de Colegios (Redco) de la Región de Valparaíso, explica que dependiendo del tipo de establecimiento, se ha hecho un gran esfuerzo de adaptación. "El problema está en la tecnología, en el esfuerzo que ha habido que hacer para capacitar a los profesores, para implementarlos con equipamiento, para implementar todo el sistema informático, especialmente en los colegios más pequeños", dice.
El vocero de Redco afirma que generar material didáctico específico para transmitirlos vía online, "ha sido un cambio de paradigma, que implica un esfuerzo para el colegio y los profesores".
En este contexto, Orrego comenta que los directivos también están complicados sobre cómo controlar las clases y evaluar a distancia. "Impartir educación por un sistema no preferencial es muy complejo, porque en los colegios la tecnología es para apoyar el sistema presencial", argumenta.
Faviola Echeverría, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados (CGPA) del Colegio Nacional, consigna que "todavía tenemos un gran porcentaje de niños desconectados, sin computador o conexión a internet".
Colegiaturas
Lo anterior, también ha llevado a la comunidad de los colegios particulares y particulares subvencionados a preguntarse qué pasa con las colegiaturas que pagan mes a mes, si no están recibiendo la educación como estaban acostumbrados.
Faviola Echeverría expresa que están conscientes con la pandemia, pero que como clase media se han visto afectados desde el estallido social. "Hoy necesitamos que todos los sostenedores puedan ir en ayuda de todos los apoderados, porque a todos les cambió la condición económica. Tenemos muchos apoderados que están quedando no solamente sin trabajo o que les han dado la rebaja de sueldo, sino que además, hay personas independientes, que sus pymes no pueden generar los recursos necesarios", plantea.
En el caso del Colegio Nacional, Echeverría detalla que se les bajó un 20% el arancel anual y que está abierto a un proceso de becas extraordinarias. No obstante, no ignoran la realidad de otros establecimientos. "Uno de los trabajos que estamos haciendo es poder levantar un catastro para que vean nuestra realidad, porque los colegios particulares subvencionados y particulares de acá de la región, son de personas que no son grandes empresarios. Son clase media que ha apostado por una mejora en la educación", dice.
Cuadernillos y programas
La seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Patricia Colarte, destaca que para enfrentar el virus han mantenido el programa de alimentación y el aprendizaje a través del sitio aprendoenlinea.mineduc.cl. En el caso de los sectores rurales, "194 establecimientos educacionales están recibiendo cuadernillos de actividades de Lenguaje y Matemática", dice. La seremi también recalca que se adelantó un mes la entrega de más 122 mil computadores destinados a estudiantes de 7° básico más vulnerables y que, de acuerdo a la Superintendencia de Educación, el pago de colegiaturas en los colegios particulares pagados y particulares subvencionados, que aún mantienen Financiamiento Compartido, "deben presentar ante cada una de las Seremis de Educación programas para poder recuperar estas clases".