Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cirugías se retomarán de manera progresiva en hospitales de la región

Seremi de Salud Valparaíso aseguró que se priorizarán intervenciones de personas con riesgo vital. Servicios de Salud están reagendando horas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Hace unos días el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció la reactivación quirúrgica y la anulación del decreto que permitió dilatar la atención de casos Auge y GES en toda la red, debido al contexto de pandemia por coronavirus.

La medida se implementó a fines de marzo con la finalidad de que la actividad médica de los centros asistenciales se enfocara casi en su totalidad en el tratamiento de los pacientes de COVID-19.

De esta manera se levantará parcialmente la restricción a la realización de cirugías electivas que rige para todos los recintos de salud del país, y las personas podrán acceder a operaciones mayores ambulatorias y que como máximo tengan una noche de hospitalización.

Proceso gradual

Al respecto, ayer en conversación con el sitio de noticias SoyValparaíso, a través de Facebook Live, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, destacó que "el ministro (Mañalich) ha sido súper claro en señalar que hay algunas cirugías que se van a retomar, pero es un proceso gradual".

"Esta condición puede cambiar en cualquier momento, porque hay cirugías electivas que son necesarias de realizar, siempre y cuando, esto no tenga un perjuicio para la salud de las personas, y en ese sentido, se van a realizar bajo todas las condiciones de higiene y seguridad", añadió Álvarez.

Y aclaró: "Hay muchas personas que están esperando operarse, pero se van a priorizar aquellas que tengan un riesgo vital o aquellas que afectan la calidad de vida de las personas".

En ese aspecto, el seremi de Salud de Valparaíso enfatizó que las medidas sanitarias van cambiando de acuerdo a la evolución del virus.

Servicios de salud

En tanto, el subdirector Médico Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, doctor Francisco Armijo, informó que "se ha comenzado a planificar el reinicio de la resolución de la agenda quirúrgica electiva, siendo el criterio fortalecer la realización de cirugías con prioridad biomédica, las que a la fecha efectúan los establecimientos, priorizando la resolución de aquellas ambulatorias, de modo de resguardar la disponibilidad de camas hospitalarias, en el marco de la actual pandemia de coronavirus que afecta al país".

Y agrega: "Lo anterior se implementará en forma segura y progresiva, de acuerdo a las instalaciones de cada establecimiento hospitalario, con el objeto de garantizar la protección sanitaria de usuarios y funcionarios".

"Para ello se solicitará a cada hospital un plan de acción que será remitido a la Dirección del Servicio de salud Viña del Mar-Quillota, para conocimiento, validación y seguimiento", concluye Armijo.

De igual manera, desde el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio aseguraron que en cuanto a la realización de las intervenciones quirúrgicas que debieron ser postergadas, ya solicitaron un plan a cada uno de los hospitales de la red asistencial, para posteriormente realizar el análisis y comenzar de manera progresiva a retomar estas actividades, considerando las medidas de seguridad para sus pacientes y funcionarios.

En cuarentena principal puerto que abastece de reinetas a Portales

E-mail Compartir

Bárbara Tapia, vendedora de Caleta Portales más conocida como la "Reineta Flaca", ayer anunció a través de página de Facebook que se estaban vendiendo las últimas reinetas provenientes de Lebu, esto debido a que la autoridad sanitaria de la región del Biobío cerró el Puerto Pesquero Artesanal de la comuna y decretó cuarentena por dos semanas.

Cabe señalar que lo anterior ocurrió luego de que se comprobara que el martes 28 de abril, una persona proveniente de Caldera estuvo presente en el recinto pesquero del sur sin saber que tenía COVID-19.

Hay abastecimiento

Ante este panorama, la "Reineta Flaca" aseguró que esta semana podrían agotarse las reinetas oriundas de Lebu, pero que la Caleta Portales se sigue abasteciendo con productos extraídos de ésta zona y de otras caletas del país.

"En estos momentos yo tengo la reineta súper barata pero me quedan poquitas. A $1.800 el kilo, especial para preparar crudo, frito, al horno o ceviche. El asunto es que cerraron el puerto en Lebu, pero solo en Lebu. Entonces podríamos traer reineta de Calbuco, Dalcahue, Valdivia y en otras caletas. Yo creo que el jueves va a estar llegando la reineta acá a Portales", explicó Tapia.

"Ayer en la mañana salieron 15 botes de pescadores de acá de caleta Portales y llegarán cargaditos de pescados. El llamado es que la gente compre sus productos del mar aquí y se guarde para no enfermarse. Pueden congelar y alimentarse bien y rico", añadió la comerciante porteña.

Otros pescados

Por otro lado, la "Reineta Flaca" Tapia, hizo un llamado a preferir productos que llegan en los botes de la caleta.

"En los botes tiene pescada, jurel, sierra. Y también llegan otros productos como la palometa del norte o el salmón del sur. Si la reineta no es el único pescado", enfatizó.

Y concluyó: "Me interesa es hacer un llamado a la gente para que sepa que Caleta Portales está abierta y no tiene nada que ver con el sur. La gente puede venir a comprar a los botes directamente o con nosotros los comerciantes que tenemos muchos productos baratos".

14 días permanecerá cerrado y sin actividades el Puerto Pesquero Artesanal de Lebu, en la región del Biobío.