Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Helicóptero capotó mientras combatía incendio de Colliguay

Aeronave cayó en el embalse Lliu Lliu de Limache mientras cargaba agua. Piloto salvó ileso y fue rescatado. Seis viviendas fueron evacuadas de manera preventiva.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Mientras realizaba labores de carga de agua para combatir el incendio "Los Canales" de Quilpué, un helicóptero capotó en el embalse Lliu Lliu de Limache.

"Producto de la sequía una de las mayores fuentes de agua es este tranque donde la gente de la Conaf ha desarrollado parte del abastecimiento de los helicópteros. Las personas del sector nos informaron que producto de estas maniobras, habría capotado. La poncha que acumula el agua se habría enredado en el fondo y habría generado una mala maniobra que llevó a que el helicóptero capotara finalmente", explicó el alcalde de Limache, Daniel Morales.

El edil agregó que este accidente habría provocado contaminación en el embalse por el combustible que habría escapado de la aeronave. El tranque es utilizado principalmente para el riego, por lo que hay preocupación sobre lo que podría causar este accidente.

Incendio

El lunes se inició el incendio llamado "Los Canales" de Quilpué que ya lleva consumidas más de 400 hectáreas de vegetación.

Se encuentra actualmente activo y desde esa fecha está vigente la alerta roja en la región de Valparaíso para mover rápidamente los recursos hacia el lugar y combatir el fuego.

"Está afectando dos sectores importantes, uno en Colliguay y otro sector importante en Lliu Lliu. Nuestra preocupación siempre ha sido que no tengamos peligro de casas", advirtió Carolina Corti, gobernadora de Marga Marga.

Desde Conaf informaron que se está trabajando con 11 brigadas, entre ellas tres que son de ataque inicial, que trabajan con vehículos con agua y espuma para enfrentar la posibilidad de que viviendas se vean afectadas.

Además, hay seis aviones y siete helicópteros de combate.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades para combatir las llamas son las altas temperaturas que se han registrado en el valle del Marga Marga, llegando a casi los 30 grados.

Otro de los factores que han complicado el ataque del incendio es la topografía.

"Es particularmente compleja y además tenemos una sequía importante en la región de Valparaíso que se manifesta en la velocidad en que se propagan estos incendios. Hay un despliegue de recursos importante, tanto de los municipios de Limache y Quilpué, la gobernación provincial, además de recursos de Carabineros, está el OS5 en labores en el lugar y tenemos todo un proceso para el combate del incendio considerando una muy abrupta topografía y condiciones desfavorables respecto al tiempo atmosférico", explicó Mauricio Bustos, director regional de la Onemi.

Hasta el momento, el avance de las llamas no llegaría a sector poblados y solamente se evacuaron de manera preventiva seis viviendas del sector.

400 hectáreas, lleva consumidas el incendio "Los Canales" de Quilpué.

Pesar por muerte de Luciano San Martín, primer seremi de Cultura

E-mail Compartir

Gran impacto generó la noticia sobre la muerte de Luciano San Martín, querido profesor de la Universidad de Playa Ancha y quien fuera el primer seremi de la Cultura en la Región de Valparaíso.

El rector de la Upla, Patricio Sanhueza, manifestó su profunda tristeza por la partida del académico de la Facultad de Artes de dicha casa de estudios

"Nos embarga una profunda tristeza y desolación por la partida de quien fuera un hombre íntegro, un intelectual, un académico de nuestra Casa de Estudios, un apasionado por la cultura, el arte y el patrimonio en nuestra zona, áreas en la que se desempeñaba de forma brillante y donde deja un legado imborrable", manifestó a través de un comunicado.

San Martín además se desempeñaba como encargado de Patrimonio de la municipalidad de Quilpué, entidad que también manifestó su pesar a través de Facebook. "Nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos, sobre todo a quienes le acompañaron durante el complejo proceso de su enfermedad", publicaron.

De la misma manera reaccionaron en el ministerio de las Culturas. También en Facebook destacaron que San Martín fue un "intelectual inquieto, siempre preocupado del desarrollo cultural y nuestro patrimonio, deja un gran legado como maestro y gestor".

breves

E-mail Compartir

Casi mil entrevistas hacen defensores en medio de la pandemia

Unas 935 entrevistas realizaron los defensores penales públicos a sus representados que se encuentran en prisión preventiva durante abril, según el balance entregado por el Defensor Regional, Claudio Pérez.

En medio de la pandemia, la primera quincena de abril se efectuaron 465 entrevistas y en la segunda, 470. "El plan de trabajo institucional tiene por objetivo seguir brindando una atención de calidad a todas las personas que requieran de nuestros servicios. Hemos mantenido la labor de defensa, porque nuestra vocación pública surge desde la visión de los derechos humanos", dijo la autoridad, que resaltó en cuanto a la atención de público "los usuarios están recibiendo una respuesta oportuna a sus consultas, canalizadas a través de teléfonos y correos electrónicos".