Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con retroexcavadora preparan terreno para tomárselo en Viña

En este mismo sector se construirá un consultorio de especialidades. Municipalidad oficiará a la Gobernación para efectuar un desalojo.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Acomienzos de abril, los vecinos del sector "La Meseta del Gallo" en Miraflores Alto, donde se construirá un nuevo consultorio, empezaron a ver movimentos de tierra.

No era el esperado inicio de las obras, sino un grupo de personas que decidió tomarse el terreno. Pusieron una malla perimetral y después empezaron a hacer las subdivisiones.

Carlos González, dirigente del sector, tiene una vista privilegiada hacia el lugar. "Son siete mil metros cuadrados en total y ellos se empezaron a tomar la parte de la quebrada, empezaron a trabajar el terreno y todavía siguen. Nosotros le hemos mandado cartas a la Gobernación, a la Municipalidad, pero hasta el momento no tenemos respuesta", explica.

Algunos vecinos lograron registrar hasta una máquina retroexcavadora en el lugar, aplanando la tierra.

Ya se han construido dos viviendas que exhiben sus banderas chilenas y los vecinos aseguran que hay mucho movimiento de vehículos.

Consultorio

Estos terrenos pertenecieron al Serviu y fueron traspasados al municipio con el objetivo de levantar acá un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) para ayudar a descongestionar el Hospital Gustavo Fricke y mejorar la calidad de salud de los residentes de Miraflores y sus alrededores.

Desde el año 2015 que dirigentes han ido a reuniones con autoridades regionales y nacionales, parlamentarios y otros actores para poder concretar este sueño.

Este se habría logrado finalmente el año pasado, cuando Hacienda le asignó los recursos al proyecto para que se iniciara. Pero la pandemia tiene congelado el comienzo de las obras.

"Es una pena lo que está pasando, porque tenemos ahora mucho temor de que perdamos este terreno", dice María Velásquez, integrante del Comité de Salud del sector.

El diputado RN Andrés Celis informó que las autoridades a cargo de la seguridad están al tanto desde mediados de abril sobre este problema.

"Este espacio está destinado para un Servicio de Alta Resolutividad que cuando se concrete podrá atender a más de 100 mil personas de la parte alta de Viña del Mar, pero al parecer la autoridad no entiende la importancia de mantener estos terrenos disponibles para mejorar la atención primaria en los cerros de la comuna", aseguró el parlamentario.

Desde la Gobernación de Valparaíso aclararon que hasta el momento no han recibido una solicitud formal por parte del municipio -encargado del terreno- para efectuar alguna acción.

Esto podría cambiar en los próximos días, ya que la alcaldesa Virginia Reginato anunció que tomará medidas para evitar que esta toma se concrete.

"Es inaceptable que un grupo reducido de personas se tome un terreno destinado a construir un consultorio de especialidades que brindará un gran beneficio al sector de Miraflores y a toda la comuna. Por lo mismo, oficiaré a la Gobernación y a todos quienes sea necesario para que se ejecute el desalojo de estos terrenos. No permitiré que se pierdan por una ocupación ilegal", dijo la alcaldesa Reginato.

Pizza italiana y cerveza artesanal: la mezcla perfecta hecha delivery

E-mail Compartir

La pandemia no es obstáculo para estos socios que quieren rescatar un pedacito de Italia en la Subida Ecuador.

Renato Colombo y Sebastián Toledo son los hombres detrás de la pizzería porteña "Ciudad de Pie", que se vio obligada a reinventarse en torno a la contingencia del coronavirus.

La pizzería nació durante el verano de 2019.

"La idea era hacer homenaje a la comida italiana, nuestra visión era ojalá convertirse en un local clásico porteño, nosotros más que poder colgarse de la comida italiana, queremos rescatar los sabores de Italia en un ambiente porteño", explica Sebastián. Agrega que para ello cuentan con un proveedor de productos italianos que dan el autentico sabor a pizza.

Con un local ubicado junto a la plazuela Ecuador, frente al paradero de taxis, sus dueños prometían sabor itálico a precios convenientes. "Nosotros buscamos un público súper transversal, y lo ha sida así. Hay días en que en la mañana hay familias completas, en las tardes todo tipo de público, adultos de entre 20 y 30, adultos mayores, es bien variado, muy Valparaíso", explica.

Tras los recientes hechos que han afectado al comercio porteño, los socios decidieron enfocar todos sus esfuerzos en el delivery.

"Las redes sociales te permiten reinventarte, Si hay locales que no aprovechan estos avances, quedan en el pasado", reflexiona.

Es bajo esta premisa que se han engrosado los servicios de repartos. Implementaron un reparto propio de la pizzería, y se agregaron nuevos productos para repartir, como cervezas artesanales con recipientes adecuados para el transporte, y kits para cocinar recetas clásicas italianas en la casa, como por ejemplo el risotto.


Emprendedor


en Cuarentena

Ciudad de pie

Quienes estén interesados en comprar una pizza pueden visitar el Facebook Ciudad de Pie, el Instagram ciudaddepiepizza_bar, o escribir al Whatsapp +56955116226.

#