Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ramírez: "La vuelta a entrenar en grupos no será este mes"

El entrenador de Wanderers expuso las razones por las que, a su parecer, el fútbol no está cerca de retornar.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Mientras varias ligas europeas comienzan a preparar lo que será el retorno de sus respectivas competencias, en Chile todavía no existe claridad respecto a cuándo se volverá a jugar fútbol de manera oficial. A pesar de las señales que emanan cada vez más seguido desde el "viejo continente", Miguel Ramírez es pesimista respecto a un pronto retorno, sentenciando que "no veo (la vuelta) cerca todavía".

Para argumentar su postura, el joven adiestrador del Decano recalca que "en Alemania volvieron a los entrenamientos y se contagiaron una gran cantidad de jugadores, además en Europa hay varios equipos que están volviendo pero están en una época del año que está entrando el verano, acá es todo lo contrario, ellos nos llevan un mes y medio de ventaja, allá están volviendo las temperaturas altas y nosotros estamos volviendo a las temperaturas bajas, donde se potencia mucho más el virus. Eso da para pensar y analizar, más ahora que están apareciendo más contagiados, hay que ser muy prudentes a la hora de entregar fechas. Yo creo que nuestra vuelta, en lo que será la fase de entrenar en grupo, no será este mes, yo creo que será en junio".

Los entrenamientos

Hace más de una semana que el plantel de Santiago Wanderers terminó con sus 15 días de feriados legales correspondientes a vacaciones, volviendo a entrenar desde sus respectivos hogares producto de la crisis sanitaria que golpea al país. Durante este periodo el "Cheíto" destacó que los jugadores "han estado todos entrenando a la par, todos están en buenas condiciones y no hay ningún jugador lesionado", subrayando, eso sí, que "el jugador de fútbol tiene que endurecer el cuesco, hacerse fuerte de cabeza y saber que estas situaciones son un imponderable que el fútbol te entrega".

Y es que más allá de mantenerse en forma, los futbolistas llevan bastante tiempo alejados de las labores con balón, por lo que mantener la motivación ante la monotonía de las prácticas, es una de las labores más importantes que está cumpliendo el cuerpo técnico encabezado por Miguel Ramírez.

"Uno que fue jugador de fútbol sabe cómo es el tema, pero acá tenemos un preparador físico de primer nivel, él ha tenido la capacidad de estarse reinventando y cada vez que le envía trabajos a los jugadores, son distintos, para que esa monotonía no sea tal", sostuvo el otrora zaguero central, indicando además que "si bien es cierto que estar encerrado agobia y te va coartando la libertad de lo que uno normalmente está haciendo, Marcelo (Oyarzún) ha tenido la capacidad de ir variando sus trabajos, más allá de que el jugador de fútbol desea volver a la cancha, darle al balón y hacer otro tipo de trabajo, tales como las distancias, los saltos, los duelos y hacer goles".

Sin gerente deportivo

Hace unos días, a través de estas mismas páginas, se reveló que, por el momento, Santiago Wanderers no ha buscado a un nuevo gerente deportivo tras la renuncia de Jaime Pizarro. Para Miguel Ramírez, esta situación es normal dada la crisis económica que llegó de la mano del COVID-19.

"En estas instancias hay cosas más importantes de las que preocuparse, estamos viviendo una situación súper complicada, hemos tenido que bajar las remuneraciones para que nadie del club tenga problemas hasta fin de año, entonces no lo veo como prioridad por el momento", cerró el exSan Luis.

"En Europa están entrando al verano, acá todo lo contrario, estamos volviendo a las temperaturas bajas, donde se potencia el virus".

Miguel Ramírez

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Memoria anual del Decano arrojó pérdidas de 1.427 millones de pesos

E-mail Compartir

Tal y como ocurre todos los años, la sociedad anónima a cargo de los designios de Santiago Wanderers, entregó su memoria anual correspondiente al año 2019 a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

A lo largo del documento, se detallan las diversas actividades que el club llevó a cabo en el citado año, además de enumerar al total de trabajadores de la institución y adjuntar un informe financiero que debe ser elaborado por una empresa de auditoría externa.

Justamente en aquel último escrito, se detalla que la institución tuvo pérdidas de 1.427 millones de pesos. Dicho número contrasta con las ganancias que se arrojaron el 2018, las cuales si bien fueron por $189.901 millones, se explican también por el monto que recibió el club por la venta del CDF al conglomerado Turner.

Más allá de estos lapidarios números, desde el cuadro caturro recalcan que las cifran no muestran el ingreso por cerca $400 millones que significó el aumento de capital de hace unos meses, dineros que, reafirman desde el interior del Decano, son suficientes para poder solventar sin problemas todos los gastos operacionales del 2020.

Es importante consignar que esta memoria no se encuentra aprobada todavía por los accionsitas del club, ya que la reunión ordinaria fijada para abril no pudo realizarse debido a la crisis sanitaria. La sociedad anónima se vio obligada a entregar el documento a la SVS debido a que el plazo legal para ello vencía el 01 de mayo.